MotoGP Gran Premio de Francia: Viñales reina en una épica batalla en Le Mans y en la que Márquez y Rossi se cayeron
Zarco terminó, 2.º y Pedrosa, 3º. En el resto de categorías los ganadores fueron....
Gran Premio de Francia de MotoGP
![[Img #49486]](upload/img/periodico/img_49486.jpg)
La gloria fue suya. La historia se escribe por sus protagonistas: Maverick Viñales (Movistar Yamaha MotoGP) se batió por primera vez en una lucha cuerpo a cuerpo por una victoria en MotoGP™. Y salió victorioso. No había dudas de que podía ser competitivo, pero ya ha confirmado que no teme a nadie, ni siquiera al mismísimo Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP). Ambos se batieron en una lucha que se recordará por muchos años: Johann Zarco (Monster Yamaha Tech3) se puso a tirar desde el comienzo de carrera. Viñales lo adelantó en la vuelta 5 e intentó escaparte, no lo consiguió. Rossi fue más paciente, dijo ayer que se sentía bien, y esperó a que las gomas de compuesto más blando del francés se desgastaran para pasarlo a falta de 6 para el final. Texto y fotos vía www.motogp.com
A partir de ahí, el nueve veces Campeón del Mundo se lanzó con el cuchillo entre los dientes a por Viñales. Consiguió reducir la distancia de 6 décimas que les separaban y lo rebasó a falta de 3 vueltas. La carrera parecía decidida, pero Viñales mostró su espíritu de Campeón, nadie le ha regalado nada. Sabiendo que en esa situación lo fácil sería dejarse llevar, siguió luchando y presionó a Rossi.
Ya en el último giro, el 46 cometió un error en la Curva 8. Se fue largo y Viñales lo aprovechó para colocarse de líder. Pero el último capítulo de esta lucha no estaba escrito: Valentino fue valiente, tal vez demasiado. El final de esta batalla se cerró en la Curva 11 del trazado francés, cuando Valentino forzó demasiado y perdió la adherencia del tren delantero. Se fue al suelo. Error de principiante, impropio de su categoría, que le aleja de la lucha por el Mundial. La primera batalla fue para Viñales, pero aún quedan muchos capítulos. Asi las cosas, Viñales vuelve a recuperar el liderato del Mundial 17 puntos por delante de Pedrosa y con 23 sobre Rossi.
Una gran parte del protagonismo se lo llevó el héroe local Zarco. Se estrenó en el segundo escalón del cajón, un lugar por el que, según parece, luchará a partir de ahora en todas las carreras. Hizo una carrera muy seria, pero su elección de neumáticos, tanto delante como detrás, le perjudicó a final de carrera.
No hace ruido, no llama la atención. Pero ya está segundo en el campeonato. Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) fue 3.º en Le Mans tras remontar desde la 13.ª posición en parrilla. Se centró en realizar su ritmo y aprovechó las caídas de sus rivales para subir al cajón. Andrea Dovizioso (Ducati Team), mejor Ducati, fue 5.º por delante de Cal Crutchlow (LCR Honda), con problemas a final de carrera. Jorge Lorenzo (Ducati Team) se sobrepuso de mala posición en salida y remontó 9 posiciones para ser 6.º.
![[Img #49487]](upload/img/periodico/img_49487.jpg)
Marc Márquez (Repsol Honda Team), que el más rápido en el Warm Up, no pudo aprovechar su ritmo y se fue al suelo en la Curva 2 a falta 10 vueltas para el final cuando rodaba 4.º. Es un tramo del circuito en el que, tras la recta de meta, los neumáticos llegan fríos en la parte derecha, perdió la adherencia del tren delantero y tiró por la borda su remontada de los últimos Grandes Premios
En cuanto a los abandonos, Álvaro Bautista (Pull&Bear Aspar Team) fue la única caída de la primera vuelta, Héctor Barberá (Reale Avintia Racing) y Scott Radding (Octo Pramac Racing) tuvieron que abandonar.
CATEGORÁ DE MOTO 2
Cuatro de cinco para Morbidelli
Venció por cuarta vez este año, tras una batalla mental y física ante un gran Bagnaia (2.º) y Luthi (3.º)
80%, Cuatro de cinco: Franco Morbidelli (EG 0,0 Marc VDS) triunfó por cuarta vez este año en cinco carreras disputadas. Se afianza como líder con 100 puntos y es la clara referencia de la categoría intermedia 20 puntos por delante de Luthi y 38 por delante de Márquez. Tras el error que le llevó a caerse en el circuito de Jerez, necesitaba volver al podio, y qué mejor manera que hacerlo que con victoria.
La carrera tuvo una salida sin incidencias: Morbidelli, desde la primera vuelta, se colocó en cabeza e intentó tirar. Sin embargo, no pudo escaparse desde el comienzo y Tom Luthi (CarXpert Interwetten) se pegó al italiano. Álex Márquez (EG 0,0 Marc VDS) vio que los dos líderes del campeonato se escapaban y, adelantando a Francesco Bagnaia (Sky Racing Team VR46) y se fue con los de cabeza; el joven italiano no quiso ser menos y se enganchó a los líderes. Así las cosas, se planteó una carrera con cuatro pilotos en cabeza.
La segunda mitad de carrera fue una batalla mental y física entre el líder del campeonato y Bagnaia. Calcaron sus tiempos durante muchas vueltas en un tramo de carrera que agotó a los pilotos. Bagnaia intentó presionar al del EG 0,0 Marc Vds mas está demasiado fuerte y no cometió ningún error. En esta lucha, Morbidelli mejoró con un 1:36.836 en más de 4 décimas el Record del Circuito de Le Mans que estaba en posesión de Tom Luthi con un tiempo de 1:37.281.
Luthi, 3.º al final, intentó adelantar a Franky a mitad de carrera en dos ocasiones calcadas en la Curva 3 y 4, pero en el segundo intento, con Morbidelli en el interior de la trazada, tuvo que abrirse y se vio relegado a la 4.º. Aunque Márquez intentó aprovechar la situación y el error de Luthi, se vio lastrado por sus lesiones y se conformó con la 4.ª posición.
Matia Pasini (Italtrans Racing Team) se acercó al cuarteto de cabeza durante un momento, pero destrozó sus gomas y tuvo que ser finalmente 5.º, por delante de Dominique Aegerter (Kiefer Racing) y Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia)
En cuanto a las caídas, ninguno de los pilotos que luchaban por el podio se fueron al suelo.
Luca Marini (Forward Racing Team) a pesar de salir 4.º, Jorge Navarro (Federal Oil Gresini Moto2), Lorenzo Baldassarri (Forward Racing Team), Stefano Manzi (Sky Racing Team VR46) probaron el asfalto de Le Mans.
CATEGORÍA DE MOTO3
Mir gana, sus rivales caen
El balear se impuso en Le Mans en una carrera en la que sus adversarios directos fallaron. 2.º fue Canet y 3.º Di Giannantonio
Parecía que la segunda salida, tras en grave incidente que involucró a toda la parrilla, había perjudicado a Joan Mir (Leopard Racing). Tras una mala salida, se colocó 14.º al final de la primera vuelta, con Romano Fenati (Marinelli Rivacold Snipers), principal rival en el campeonato, en cabeza. Mantuvo la calma y marcó la Vuelta Rápida para ir remontando poco a poco, sin arriesgar en exceso. El balear se afianza como líder en el Campeonato al confirmar su tercera victoria del año, probablemente la más plácida de 2017 para él.
Así las cosas, un grupo de unos 10 pilotos se quedó en persecución de Mir. Tras adelantamientos y muchas variaciones de posiciones, Aron Canet (Estrella Galicia 0,0) fue 2.º en el Circuito Bugatti de Le Mans y pasa de ser 5.º en el campeonato a ser 3.º. Completando el podio, en su segunda vez en el cajón esta temporada tras Austin, Fabio di Giannantonio (Del Conca Gresini Moto3) logró salvar los muebles del equipo.
Fue una carrera que tuvo mucha emoción por la los dos escalones menores del podio, muy cerca de lograrlo se quedaron Marcos Ramírez (Platinum Bay Real Estate), 4.º en una gran posición para él; Juanfran Guevara (RBA BOE Racing) 5.º; Enea Bastianini (Estrella Galicia 0,0) 6.º.
En la primera salida, en la Curva 3, hubo un incidente múltiple que envolvió a Lorenzo Dalla Porta (Aspar Mahindra Moto3), Adam Norrodin (SIC Racing Team), Jakub Kornfeil (Peugeot MC Saxoprint) y a Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). El malasio remprendió la marcha con su moto averiada y dejó restos de aceite en la Curva 5. Cuando los pilotos volvieron a pasar por este tramo del circuito, la mayoría de la parrilla se fue al suelo en un incidente de los más espectaculares que se recuerda: con la mayoría de la parrilla en el suelo, se sacó la bandera roja y se tuvo que limpiar toda la pista. Se reanudó una nueva carrera a 16 vueltas en la que partieron todos los pilotos, a excepción de Norrodin.
Además de la caída múltiple, durante la segunda carrera se produjeron varias caídas. Jorge Martín (Del Conca Gresini Moto3) y Albert Arenas (Aspar Mahindra Moto3) se fueron al suelo, otra vez en la Curva 6. El madrileño rodaba 2.º en persecución de Fenati. El italiano también se fue al suelo en la Curva 7 a falta de 9 vueltas para el final cuando lideraba la carrera. En la última vuelta, batallando por el podio, Darryn Binder (Platinum Bay Real Estate) volvió a sufrir una caída y evidencia su pilotaje agresivo. Niccolò Antonelli (Red Bull KTM Ajo), se fue dos veces en una carrera para olvidar en la Curva 3 y Curva 13.
Gran Premio de Francia de MotoGP
La gloria fue suya. La historia se escribe por sus protagonistas: Maverick Viñales (Movistar Yamaha MotoGP) se batió por primera vez en una lucha cuerpo a cuerpo por una victoria en MotoGP™. Y salió victorioso. No había dudas de que podía ser competitivo, pero ya ha confirmado que no teme a nadie, ni siquiera al mismísimo Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP). Ambos se batieron en una lucha que se recordará por muchos años: Johann Zarco (Monster Yamaha Tech3) se puso a tirar desde el comienzo de carrera. Viñales lo adelantó en la vuelta 5 e intentó escaparte, no lo consiguió. Rossi fue más paciente, dijo ayer que se sentía bien, y esperó a que las gomas de compuesto más blando del francés se desgastaran para pasarlo a falta de 6 para el final. Texto y fotos vía www.motogp.com
A partir de ahí, el nueve veces Campeón del Mundo se lanzó con el cuchillo entre los dientes a por Viñales. Consiguió reducir la distancia de 6 décimas que les separaban y lo rebasó a falta de 3 vueltas. La carrera parecía decidida, pero Viñales mostró su espíritu de Campeón, nadie le ha regalado nada. Sabiendo que en esa situación lo fácil sería dejarse llevar, siguió luchando y presionó a Rossi.
Ya en el último giro, el 46 cometió un error en la Curva 8. Se fue largo y Viñales lo aprovechó para colocarse de líder. Pero el último capítulo de esta lucha no estaba escrito: Valentino fue valiente, tal vez demasiado. El final de esta batalla se cerró en la Curva 11 del trazado francés, cuando Valentino forzó demasiado y perdió la adherencia del tren delantero. Se fue al suelo. Error de principiante, impropio de su categoría, que le aleja de la lucha por el Mundial. La primera batalla fue para Viñales, pero aún quedan muchos capítulos. Asi las cosas, Viñales vuelve a recuperar el liderato del Mundial 17 puntos por delante de Pedrosa y con 23 sobre Rossi.
Una gran parte del protagonismo se lo llevó el héroe local Zarco. Se estrenó en el segundo escalón del cajón, un lugar por el que, según parece, luchará a partir de ahora en todas las carreras. Hizo una carrera muy seria, pero su elección de neumáticos, tanto delante como detrás, le perjudicó a final de carrera.
No hace ruido, no llama la atención. Pero ya está segundo en el campeonato. Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) fue 3.º en Le Mans tras remontar desde la 13.ª posición en parrilla. Se centró en realizar su ritmo y aprovechó las caídas de sus rivales para subir al cajón. Andrea Dovizioso (Ducati Team), mejor Ducati, fue 5.º por delante de Cal Crutchlow (LCR Honda), con problemas a final de carrera. Jorge Lorenzo (Ducati Team) se sobrepuso de mala posición en salida y remontó 9 posiciones para ser 6.º.
Marc Márquez (Repsol Honda Team), que el más rápido en el Warm Up, no pudo aprovechar su ritmo y se fue al suelo en la Curva 2 a falta 10 vueltas para el final cuando rodaba 4.º. Es un tramo del circuito en el que, tras la recta de meta, los neumáticos llegan fríos en la parte derecha, perdió la adherencia del tren delantero y tiró por la borda su remontada de los últimos Grandes Premios
En cuanto a los abandonos, Álvaro Bautista (Pull&Bear Aspar Team) fue la única caída de la primera vuelta, Héctor Barberá (Reale Avintia Racing) y Scott Radding (Octo Pramac Racing) tuvieron que abandonar.
CATEGORÁ DE MOTO 2
Cuatro de cinco para Morbidelli
Venció por cuarta vez este año, tras una batalla mental y física ante un gran Bagnaia (2.º) y Luthi (3.º)
80%, Cuatro de cinco: Franco Morbidelli (EG 0,0 Marc VDS) triunfó por cuarta vez este año en cinco carreras disputadas. Se afianza como líder con 100 puntos y es la clara referencia de la categoría intermedia 20 puntos por delante de Luthi y 38 por delante de Márquez. Tras el error que le llevó a caerse en el circuito de Jerez, necesitaba volver al podio, y qué mejor manera que hacerlo que con victoria.
La carrera tuvo una salida sin incidencias: Morbidelli, desde la primera vuelta, se colocó en cabeza e intentó tirar. Sin embargo, no pudo escaparse desde el comienzo y Tom Luthi (CarXpert Interwetten) se pegó al italiano. Álex Márquez (EG 0,0 Marc VDS) vio que los dos líderes del campeonato se escapaban y, adelantando a Francesco Bagnaia (Sky Racing Team VR46) y se fue con los de cabeza; el joven italiano no quiso ser menos y se enganchó a los líderes. Así las cosas, se planteó una carrera con cuatro pilotos en cabeza.
La segunda mitad de carrera fue una batalla mental y física entre el líder del campeonato y Bagnaia. Calcaron sus tiempos durante muchas vueltas en un tramo de carrera que agotó a los pilotos. Bagnaia intentó presionar al del EG 0,0 Marc Vds mas está demasiado fuerte y no cometió ningún error. En esta lucha, Morbidelli mejoró con un 1:36.836 en más de 4 décimas el Record del Circuito de Le Mans que estaba en posesión de Tom Luthi con un tiempo de 1:37.281.
Luthi, 3.º al final, intentó adelantar a Franky a mitad de carrera en dos ocasiones calcadas en la Curva 3 y 4, pero en el segundo intento, con Morbidelli en el interior de la trazada, tuvo que abrirse y se vio relegado a la 4.º. Aunque Márquez intentó aprovechar la situación y el error de Luthi, se vio lastrado por sus lesiones y se conformó con la 4.ª posición.
Matia Pasini (Italtrans Racing Team) se acercó al cuarteto de cabeza durante un momento, pero destrozó sus gomas y tuvo que ser finalmente 5.º, por delante de Dominique Aegerter (Kiefer Racing) y Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia)
En cuanto a las caídas, ninguno de los pilotos que luchaban por el podio se fueron al suelo.
Luca Marini (Forward Racing Team) a pesar de salir 4.º, Jorge Navarro (Federal Oil Gresini Moto2), Lorenzo Baldassarri (Forward Racing Team), Stefano Manzi (Sky Racing Team VR46) probaron el asfalto de Le Mans.
CATEGORÍA DE MOTO3
Mir gana, sus rivales caen
El balear se impuso en Le Mans en una carrera en la que sus adversarios directos fallaron. 2.º fue Canet y 3.º Di Giannantonio
Parecía que la segunda salida, tras en grave incidente que involucró a toda la parrilla, había perjudicado a Joan Mir (Leopard Racing). Tras una mala salida, se colocó 14.º al final de la primera vuelta, con Romano Fenati (Marinelli Rivacold Snipers), principal rival en el campeonato, en cabeza. Mantuvo la calma y marcó la Vuelta Rápida para ir remontando poco a poco, sin arriesgar en exceso. El balear se afianza como líder en el Campeonato al confirmar su tercera victoria del año, probablemente la más plácida de 2017 para él.
Así las cosas, un grupo de unos 10 pilotos se quedó en persecución de Mir. Tras adelantamientos y muchas variaciones de posiciones, Aron Canet (Estrella Galicia 0,0) fue 2.º en el Circuito Bugatti de Le Mans y pasa de ser 5.º en el campeonato a ser 3.º. Completando el podio, en su segunda vez en el cajón esta temporada tras Austin, Fabio di Giannantonio (Del Conca Gresini Moto3) logró salvar los muebles del equipo.
Fue una carrera que tuvo mucha emoción por la los dos escalones menores del podio, muy cerca de lograrlo se quedaron Marcos Ramírez (Platinum Bay Real Estate), 4.º en una gran posición para él; Juanfran Guevara (RBA BOE Racing) 5.º; Enea Bastianini (Estrella Galicia 0,0) 6.º.
En la primera salida, en la Curva 3, hubo un incidente múltiple que envolvió a Lorenzo Dalla Porta (Aspar Mahindra Moto3), Adam Norrodin (SIC Racing Team), Jakub Kornfeil (Peugeot MC Saxoprint) y a Tatsuki Suzuki (SIC58 Squadra Corse). El malasio remprendió la marcha con su moto averiada y dejó restos de aceite en la Curva 5. Cuando los pilotos volvieron a pasar por este tramo del circuito, la mayoría de la parrilla se fue al suelo en un incidente de los más espectaculares que se recuerda: con la mayoría de la parrilla en el suelo, se sacó la bandera roja y se tuvo que limpiar toda la pista. Se reanudó una nueva carrera a 16 vueltas en la que partieron todos los pilotos, a excepción de Norrodin.
Además de la caída múltiple, durante la segunda carrera se produjeron varias caídas. Jorge Martín (Del Conca Gresini Moto3) y Albert Arenas (Aspar Mahindra Moto3) se fueron al suelo, otra vez en la Curva 6. El madrileño rodaba 2.º en persecución de Fenati. El italiano también se fue al suelo en la Curva 7 a falta de 9 vueltas para el final cuando lideraba la carrera. En la última vuelta, batallando por el podio, Darryn Binder (Platinum Bay Real Estate) volvió a sufrir una caída y evidencia su pilotaje agresivo. Niccolò Antonelli (Red Bull KTM Ajo), se fue dos veces en una carrera para olvidar en la Curva 3 y Curva 13.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48