MotoGP, Márquez impone su ley por octava vez consecutiva en el circuito de Sachsenring y se va de vacaciones como líder del Mundial
El piloto español Superó a Folger (2º) y distanció a su compañero de equipo Dani Pedrosa (3.º), ejecutando una carrera perfecta para ser líder del Mundial por delante de Viñales, que finalizó cuarto, mientras Valentino Rossi...
CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO / GRAN PREMIO DE ALEMANIA
CATEGORÍA DE MOTOGP
![[Img #50180]](upload/img/periodico/img_50180.jpg)
Es su trazado, no hay duda. Octavo, si… ¡Octavo triunfo consecutivo de Marc Márquez en Sachsenring! Poco más hay que decir: el piloto del Repsol Honda reinó una vez más en su circuito preferido. Sabiendo que tenía el ritmo más competitivo, ejecutó una carrera estratégicamente impoluta: partió desde la Pole y se mantuvo en cabeza. Tan sólo Jonas Folger (Monster Yamaha Tech3), finalmente 2.º en una tremenda actuación en casa, lo pudo inquietar a mitad de carrera. Márquez intensificó su ritmo 2 décimas en las últimas vueltas para distanciar al germano en 3.310 segundos. Texto y fotos vía www.motogp.com y comunicados de prensa de equipos.
Desde el 1998 al año 2016 (con la excepción de 2015), quien sale líder de Sachsenring acaba ganando el campeonato, y el de Cervera es ahora el nuevo líder del mundial habiendo remontado 37 puntos en tres pruebas: aventaja en 5 puntos a Maverick Viñales. Gran paso adelante en la tremenda lucha por el título que se aprieta aún más. Tras Viñales, a 6 puntos queda Dovizioso, a 10 Rossi y a 26 Pedrosa.
El hombre más feliz del día era Folger. El piloto germano, alentado por su afición, se situó a la caza de las Honda para el cuarto giro. Parecía que se escapaban, pero el alemán marcó la vuelta rápida y sobrepasó a Pedrosa en la Curva 12. En la próxima vuelta también adelantó a Márquez y se puso a liderar el Gran Premio de casa. El liderato le duró 5 vueltas al germano: Márquez se volvió a poner en cabeza.
A mitad de la prueba, ambos lideraban clavando sus registros: mientras que el de Cervera se distanciaba en la primera parte del circuito, el T3 y el T4 servían al germano mantenerse a la rueda. Intentó escaparse sin éxito hasta los últimos instantes de la carrera, cuando Márquez impuso su ley. Es el mejor resultado de la historia de un germano en Sachsenring, superando el 4.º lugar de Stefan Brad en 2013 y el 3.º de Ernst Hiller en 1971.
Se esperaba más de un Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) que tenía apartemente un mejor ritmo como para estar con los dos hombres de cabeza. Subió al tercer lugar del cajón sin realizar un Gran premio sobresaliente y se acerca al liderato.
Por detrás de los hombres del podio, Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP), en plena remontada, adelantó en la Curva 12 a Jorge Lorenzo (Ducati Team). Tanto Rossi como Andrea Dovizioso (Ducati Team) se enzarzaron en plena remontada. Mientras tanto, Viñales, que tuvo un ascenso más calmado, comenzó paso a paso a superar pilotos para situarse con su compañero y con Dovi: cuando restaban 10 giros para el final, el de Roses superó a Rossi y se colocó 4.º.
A partir de ahí, el número 25 impuso su ritmo y terminó 4.º, minimizando su pérdida de puntos, por delante de Rossi. El piloto de Ducati Team no pudo aguantar el ritmo de las Yamaha y fue adelantado por Álvaro Bautista 6.º (Pull&Bear Aspar Team) y por Aleix Espargaró 7.º (Aprilia Racing Team Gresini). Terminó la carrera 8.º.
A continuación, cruzaron la línea de meta Johann Zarco 9.º (Monster Yamaha Tech3), coronando una tremenda remontada desde la 19.ª posición, Cal Crutchlow 10.º (LCR Honda) y Jorge Lorenzo 11.º (Ducati Team).
Las caídas de la carera las protagonizaron Alex Rins (Team Suzuki Ecstar), Sam Lowes (Aprilia Racing Team Gresini) y Andrea Iannone (Team Suzuki Ecstar).
Héctor Barberá (Reale Avintia Racing) se adelantó en la salida y se vio obligado a hacer un ‘Ride Through’. No entró a realizarlo y finalmente vio una bandera negra que le obligó a abandonar.
CATEGORÍA DE MOTO2
![[Img #50182]](upload/img/periodico/img_50182.jpg)
Morbidelli se impone a Oliveira y a las caídas en Alemania
Vence por sexta ocasión en nueve carreras sobre Oliveira y Bagnaia. Las caídas de Luthi y Márquez dejan más 'Franco' el Campeonato.
66% de victorias para Franco Morbidelli (EG 0,0 Marc VDS). Se ha hecho con el triunfo en seis de las nueve pruebas disputadas hasta la fecha en el Mundial de Moto2. Son números de campeón. En esta ocasión, las caídas de sus rivales dejaron el camino más plácido para el líder de la categoría: tan sólo Miguel Oliveira (Red Bull KTM Ajo) pudo inquietar a la referencia de la categoría al ser 2.º.
Para la segunda vuelta de carrera, Tom Luthi (CarXpert Interwetten) se colocó cabeza y se puso a tirar por delante de un Márquez que lideraba desde la primera Curva; el número 73 sufrió dos ‘coladas’ al inicio de la prueba y fue superado por el helvético y por su compañero. Cuando rodaba en persecución, Álex Márquez (EG 0,0 Marc VDS) se fue al suelo en la Curva 2, sufriendo un duro golpe de cara la clasificación del campeonato. Una verdadera lástima para sus opciones; tuvo que ser trasladado al centro médico.
Así las cosas, los dos hombres más fuertes de la temporada se quedaron en cabeza, con Luthi a la cabeza y Morbidelli pegado a su rueda. El italiano lo superó en la Curva 12. A falta de 10 vueltas para el final, el veterano piloto cayó en la misma curva al perder adherencia en el tren delantero. Esto deja el campeonato más 'Franco' para Morbidelli que ahora lidera el campeonato con 37 puntos de ventaja.
Por detrás, las caídas beneficiaron y encendieron a un Oliveira que se comenzó a acercar a Morbidelli. A falta de 11 vueltas para el final ya estaba a su rueda. Se dedicó a estudiarlo a la espera de realizar un último ataque a final de carrera: lanzó su ofensiva y sobrepasó a falta de dos giros en la Curva 12 tras la bajada.
La referencia de la categoría no se puso nervioso, frenó muy tarde en la primera Curva de la última vuelta, y pudo defender su trazada de manera genial hasta cruzar la línea de meta en 1.ª posición. Oliveira cosechó otro gran resultado: suma su tercer podio del año y se sitúa 3.º en el campeonato en detrimento de Márquez.
![[Img #50183]](upload/img/periodico/img_50183.jpg)
En el año de su debut, otro que suma su tercera vez en el cajón es Francesco Bagnaia (Sky Racing Team VR46). Se afianza como mejor rookie del año. La lucha por el último escalón del podio fue muy emocionante entre tres italianos: Simone Corsi (Speed Up Racing) y Mattia Pasini (Italtrans Racing Team) no se lo pusieron nada fácil al joven debutante.
Se anunció en Alemania que el propio Pasini pierde su podio logrado en el GP de Catalunya por utilizar un aceite no especificado en el reglamento. Tras varios recursos, se ha despojado al italiano de su podio en el #CatalanGP.
Jorge Navarro (Federal Oil Gresini Moto2) conquistó su mejor resultado al terminar 6.º en una gran carrera partiendo desde la 18.ª posición. Dominique Aegerter (Kiefer Racing), ganador en el año 2014, se retiró al comienzo de carrera. Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia) culminó una gran remontada y fue 10.º.
Héctor Garzó (Tech3 Racing), que debutaba en el Campeonato del mundo y ayer logró una gran 5.ª posición en parrilla, y Andrea Locatelli (Italtrans Racing Team) se fueron al suelo en una espectacular caída en la Curva 12. Acaba de manera negativa un gran fin de semana para el piloto de Paterna, quien fue trasladado al centro médico y fue dado de alta finalmente. Augusto Fernández (Speed Up Racing) vio la bandera negra por parar a realizar cambios y meter la moto dentro del box, algo que no está permitido en caso de querer reemprender la marcha.
CATEGORÍA DE MOTO3
![[Img #50181]](upload/img/periodico/img_50181.jpg)
Mir lo vuelve a hacer en Alemania. Quinta vez en lo más alto para el balear, que rebasó a Fenati a falta de dos curvas. Ramírez (3.º) se estrena en el podio mundialista
La enésima exhibición de Joan Mir (Leopard Racing). Esta vez la ofreció en el Circuito de Sachsenring. Partía 2.º en parrilla y completó, una vez más, una carrera tácticamente perfecta. Se afianza como líder de la categoría ligera antes de parón del verano: aventaja a 37 puntos a Romano Fenati (Marinelli Rivacold Snipers), quien finalmente ocupó el 2.º escalón más alto del cajón.
Buscó escaparse desde el comienzo, mas no lo consiguió. Sus esfuerzos, sin embargo, no fueron en vano, logró reducir el grupo. Para el tercer giro, cinco pilotos se quedaron en Cabeza: Mir, Fenati, Marcos Ramírez (Platinum Bay Real Estate), Nicolo Bulega (Sky Racing Team VR46) y Tony Arbolino (SIC58 Squadra Corse).
Fue una carrera lenta, con ritmos que lograban registros de 1:28.
Los dos españoles se escaparon junto con Fenati, mientras que Bulega y Arbolino se quedaron descolgados. Cuando rodaban en persecución, saliendo de la Curva 2, el joven de 16 años se fue al suelo; la falta de experiencia fue un hándicap para él. Bulega se quedó sólo rodando en 4.ª posición, plaza que ocupó hasta final de carrera. Por delante, los tres de cabeza se jugaron la victoria. Fenati intentó escaparse en la última vuelta, Mir no lo permitió y lo rebasó en la Curva 12 para sumar su 5.ª victoria en tan sólo nueve carreras. Desde la puesta en marcha de la categoría en el año 2012, tan sólo Álex Rins ha logrado la victoria
Tras él, Fenati tuvo que conformarse con ser segundo y sumar 20 puntos que le sitúan a la caza del número 36 en la tabla. Ramírez se estrenó en el Podio del Campeonato del Mundo. Aunque admitió que podía haber intentado ganar, prefirió no arriesgar y subir al cajón. El de Conil de la Frontera se convierte en el 12.º piloto en colarse en el podio de Moto3™.
La 5.º posición, a más de 8 segundos, fue para Philipp Oettl (Südmetall Schedl GP Racing), que ya nos enseñó su entrenamiento para concentrarse de cara a carrera. Mejor resultado de la temporada para el germano en casa. Día positivo para él. Enea Bastianini (Estrella Galicia 0,0), Livio Loi (Leopard Racing) y Bo Bendsneyder (Red Bull KTM Ajo) completaron los 8 primeros. Juanfran Guevara fue 12.º y el dominador del Warm Up, Raúl Fernández (Aspar Mahindra Moto3) terminó 22.º.
Carrera para olvidar para Aron Canet (Estrella Galicia 0,0). El de Corbera se fue al suelo a falta de 10 vueltas para el final en la Curva 12. Tras partir desde la Pole Position, rodaba 12.º cuando se fue al suelo: no se mostró cómodo en ningún momento, sufriendo problemas que le forzaron a rodar retrasado.
Las otras caídas de la Carrera las protagonizaron María Herrera (AGR Team) en la Curva 1, John McPhee (British Talent Team) en la Curva 13 y Dany Kent (Red Bull KTM Ajo) en la Curva 3.
...SEGUIREMOS INFORMANDO FULL RACING
CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO / GRAN PREMIO DE ALEMANIA
CATEGORÍA DE MOTOGP
Es su trazado, no hay duda. Octavo, si… ¡Octavo triunfo consecutivo de Marc Márquez en Sachsenring! Poco más hay que decir: el piloto del Repsol Honda reinó una vez más en su circuito preferido. Sabiendo que tenía el ritmo más competitivo, ejecutó una carrera estratégicamente impoluta: partió desde la Pole y se mantuvo en cabeza. Tan sólo Jonas Folger (Monster Yamaha Tech3), finalmente 2.º en una tremenda actuación en casa, lo pudo inquietar a mitad de carrera. Márquez intensificó su ritmo 2 décimas en las últimas vueltas para distanciar al germano en 3.310 segundos. Texto y fotos vía www.motogp.com y comunicados de prensa de equipos.
Desde el 1998 al año 2016 (con la excepción de 2015), quien sale líder de Sachsenring acaba ganando el campeonato, y el de Cervera es ahora el nuevo líder del mundial habiendo remontado 37 puntos en tres pruebas: aventaja en 5 puntos a Maverick Viñales. Gran paso adelante en la tremenda lucha por el título que se aprieta aún más. Tras Viñales, a 6 puntos queda Dovizioso, a 10 Rossi y a 26 Pedrosa.
El hombre más feliz del día era Folger. El piloto germano, alentado por su afición, se situó a la caza de las Honda para el cuarto giro. Parecía que se escapaban, pero el alemán marcó la vuelta rápida y sobrepasó a Pedrosa en la Curva 12. En la próxima vuelta también adelantó a Márquez y se puso a liderar el Gran Premio de casa. El liderato le duró 5 vueltas al germano: Márquez se volvió a poner en cabeza.
A mitad de la prueba, ambos lideraban clavando sus registros: mientras que el de Cervera se distanciaba en la primera parte del circuito, el T3 y el T4 servían al germano mantenerse a la rueda. Intentó escaparse sin éxito hasta los últimos instantes de la carrera, cuando Márquez impuso su ley. Es el mejor resultado de la historia de un germano en Sachsenring, superando el 4.º lugar de Stefan Brad en 2013 y el 3.º de Ernst Hiller en 1971.
Se esperaba más de un Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) que tenía apartemente un mejor ritmo como para estar con los dos hombres de cabeza. Subió al tercer lugar del cajón sin realizar un Gran premio sobresaliente y se acerca al liderato.
Por detrás de los hombres del podio, Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP), en plena remontada, adelantó en la Curva 12 a Jorge Lorenzo (Ducati Team). Tanto Rossi como Andrea Dovizioso (Ducati Team) se enzarzaron en plena remontada. Mientras tanto, Viñales, que tuvo un ascenso más calmado, comenzó paso a paso a superar pilotos para situarse con su compañero y con Dovi: cuando restaban 10 giros para el final, el de Roses superó a Rossi y se colocó 4.º.
A partir de ahí, el número 25 impuso su ritmo y terminó 4.º, minimizando su pérdida de puntos, por delante de Rossi. El piloto de Ducati Team no pudo aguantar el ritmo de las Yamaha y fue adelantado por Álvaro Bautista 6.º (Pull&Bear Aspar Team) y por Aleix Espargaró 7.º (Aprilia Racing Team Gresini). Terminó la carrera 8.º.
A continuación, cruzaron la línea de meta Johann Zarco 9.º (Monster Yamaha Tech3), coronando una tremenda remontada desde la 19.ª posición, Cal Crutchlow 10.º (LCR Honda) y Jorge Lorenzo 11.º (Ducati Team).
Las caídas de la carera las protagonizaron Alex Rins (Team Suzuki Ecstar), Sam Lowes (Aprilia Racing Team Gresini) y Andrea Iannone (Team Suzuki Ecstar).
Héctor Barberá (Reale Avintia Racing) se adelantó en la salida y se vio obligado a hacer un ‘Ride Through’. No entró a realizarlo y finalmente vio una bandera negra que le obligó a abandonar.
CATEGORÍA DE MOTO2
Morbidelli se impone a Oliveira y a las caídas en Alemania
Vence por sexta ocasión en nueve carreras sobre Oliveira y Bagnaia. Las caídas de Luthi y Márquez dejan más 'Franco' el Campeonato.
66% de victorias para Franco Morbidelli (EG 0,0 Marc VDS). Se ha hecho con el triunfo en seis de las nueve pruebas disputadas hasta la fecha en el Mundial de Moto2. Son números de campeón. En esta ocasión, las caídas de sus rivales dejaron el camino más plácido para el líder de la categoría: tan sólo Miguel Oliveira (Red Bull KTM Ajo) pudo inquietar a la referencia de la categoría al ser 2.º.
Para la segunda vuelta de carrera, Tom Luthi (CarXpert Interwetten) se colocó cabeza y se puso a tirar por delante de un Márquez que lideraba desde la primera Curva; el número 73 sufrió dos ‘coladas’ al inicio de la prueba y fue superado por el helvético y por su compañero. Cuando rodaba en persecución, Álex Márquez (EG 0,0 Marc VDS) se fue al suelo en la Curva 2, sufriendo un duro golpe de cara la clasificación del campeonato. Una verdadera lástima para sus opciones; tuvo que ser trasladado al centro médico.
Así las cosas, los dos hombres más fuertes de la temporada se quedaron en cabeza, con Luthi a la cabeza y Morbidelli pegado a su rueda. El italiano lo superó en la Curva 12. A falta de 10 vueltas para el final, el veterano piloto cayó en la misma curva al perder adherencia en el tren delantero. Esto deja el campeonato más 'Franco' para Morbidelli que ahora lidera el campeonato con 37 puntos de ventaja.
Por detrás, las caídas beneficiaron y encendieron a un Oliveira que se comenzó a acercar a Morbidelli. A falta de 11 vueltas para el final ya estaba a su rueda. Se dedicó a estudiarlo a la espera de realizar un último ataque a final de carrera: lanzó su ofensiva y sobrepasó a falta de dos giros en la Curva 12 tras la bajada.
La referencia de la categoría no se puso nervioso, frenó muy tarde en la primera Curva de la última vuelta, y pudo defender su trazada de manera genial hasta cruzar la línea de meta en 1.ª posición. Oliveira cosechó otro gran resultado: suma su tercer podio del año y se sitúa 3.º en el campeonato en detrimento de Márquez.
En el año de su debut, otro que suma su tercera vez en el cajón es Francesco Bagnaia (Sky Racing Team VR46). Se afianza como mejor rookie del año. La lucha por el último escalón del podio fue muy emocionante entre tres italianos: Simone Corsi (Speed Up Racing) y Mattia Pasini (Italtrans Racing Team) no se lo pusieron nada fácil al joven debutante.
Se anunció en Alemania que el propio Pasini pierde su podio logrado en el GP de Catalunya por utilizar un aceite no especificado en el reglamento. Tras varios recursos, se ha despojado al italiano de su podio en el #CatalanGP.
Jorge Navarro (Federal Oil Gresini Moto2) conquistó su mejor resultado al terminar 6.º en una gran carrera partiendo desde la 18.ª posición. Dominique Aegerter (Kiefer Racing), ganador en el año 2014, se retiró al comienzo de carrera. Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia) culminó una gran remontada y fue 10.º.
Héctor Garzó (Tech3 Racing), que debutaba en el Campeonato del mundo y ayer logró una gran 5.ª posición en parrilla, y Andrea Locatelli (Italtrans Racing Team) se fueron al suelo en una espectacular caída en la Curva 12. Acaba de manera negativa un gran fin de semana para el piloto de Paterna, quien fue trasladado al centro médico y fue dado de alta finalmente. Augusto Fernández (Speed Up Racing) vio la bandera negra por parar a realizar cambios y meter la moto dentro del box, algo que no está permitido en caso de querer reemprender la marcha.
CATEGORÍA DE MOTO3
Mir lo vuelve a hacer en Alemania. Quinta vez en lo más alto para el balear, que rebasó a Fenati a falta de dos curvas. Ramírez (3.º) se estrena en el podio mundialista
La enésima exhibición de Joan Mir (Leopard Racing). Esta vez la ofreció en el Circuito de Sachsenring. Partía 2.º en parrilla y completó, una vez más, una carrera tácticamente perfecta. Se afianza como líder de la categoría ligera antes de parón del verano: aventaja a 37 puntos a Romano Fenati (Marinelli Rivacold Snipers), quien finalmente ocupó el 2.º escalón más alto del cajón.
Buscó escaparse desde el comienzo, mas no lo consiguió. Sus esfuerzos, sin embargo, no fueron en vano, logró reducir el grupo. Para el tercer giro, cinco pilotos se quedaron en Cabeza: Mir, Fenati, Marcos Ramírez (Platinum Bay Real Estate), Nicolo Bulega (Sky Racing Team VR46) y Tony Arbolino (SIC58 Squadra Corse).
Fue una carrera lenta, con ritmos que lograban registros de 1:28.
Los dos españoles se escaparon junto con Fenati, mientras que Bulega y Arbolino se quedaron descolgados. Cuando rodaban en persecución, saliendo de la Curva 2, el joven de 16 años se fue al suelo; la falta de experiencia fue un hándicap para él. Bulega se quedó sólo rodando en 4.ª posición, plaza que ocupó hasta final de carrera. Por delante, los tres de cabeza se jugaron la victoria. Fenati intentó escaparse en la última vuelta, Mir no lo permitió y lo rebasó en la Curva 12 para sumar su 5.ª victoria en tan sólo nueve carreras. Desde la puesta en marcha de la categoría en el año 2012, tan sólo Álex Rins ha logrado la victoria
Tras él, Fenati tuvo que conformarse con ser segundo y sumar 20 puntos que le sitúan a la caza del número 36 en la tabla. Ramírez se estrenó en el Podio del Campeonato del Mundo. Aunque admitió que podía haber intentado ganar, prefirió no arriesgar y subir al cajón. El de Conil de la Frontera se convierte en el 12.º piloto en colarse en el podio de Moto3™.
La 5.º posición, a más de 8 segundos, fue para Philipp Oettl (Südmetall Schedl GP Racing), que ya nos enseñó su entrenamiento para concentrarse de cara a carrera. Mejor resultado de la temporada para el germano en casa. Día positivo para él. Enea Bastianini (Estrella Galicia 0,0), Livio Loi (Leopard Racing) y Bo Bendsneyder (Red Bull KTM Ajo) completaron los 8 primeros. Juanfran Guevara fue 12.º y el dominador del Warm Up, Raúl Fernández (Aspar Mahindra Moto3) terminó 22.º.
Carrera para olvidar para Aron Canet (Estrella Galicia 0,0). El de Corbera se fue al suelo a falta de 10 vueltas para el final en la Curva 12. Tras partir desde la Pole Position, rodaba 12.º cuando se fue al suelo: no se mostró cómodo en ningún momento, sufriendo problemas que le forzaron a rodar retrasado.
Las otras caídas de la Carrera las protagonizaron María Herrera (AGR Team) en la Curva 1, John McPhee (British Talent Team) en la Curva 13 y Dany Kent (Red Bull KTM Ajo) en la Curva 3.
...SEGUIREMOS INFORMANDO FULL RACING
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176