Sin brida, con los grupos T y el Súper Rallye. ¡Aquí Calendario Oficial de los Campeonatos de Canarias 2018!
Acuerdos de la Asamblea General Ordinaria 2018 de la Federación Canaria de Automovilismo: Hubo un antes (pre asamblea de diciembre 2017 de la Junta de Gobierno) y un después (reuniones de deportistas en Tenerife y La Palma y puesta en marcha en Gran Canaria de la Plataforma Canaria del Motor). A partir de ahí....¡todo cambió!....¡Aquí tienes las claves incluidas las justa reivindicaciones que horas antes se reclamaban desde la Plataforma Canaria del Motor!.....
Asamblea General Ordinaria 2018 de la Federación Canaria de Automovilismo
Last minute!!! en lo que fue una clara e importante victoria moral para los deportistas (pilotos y copilotos).
![[Img #54967]](upload/img/periodico/img_54967.jpg)
Hoy, durante aproximadamente 5 largas horas y una treintena de asamblearios, se celebró en la Sala de Prensa del Gran Canaria Arena la Asamblea General Ordinaria 2018 de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA). La Junta de Gobierno de la FCA planteó prácticamente la misma normativa técnica que estuvo en vigor la pasada temporada en los diferentes campeonatos canarios. Está claro que afortunadamente para el colectivo de deportistas (pilotos y copilotos) hubo un antes (pre asamblea de diciembre 2017 de la Junta de Gobierno) y un después (reuniones de deportistas en Tenerife y La Palma y puesta en marcha en Gran Canaria de la Plataforma Canaria del Motor). A partir de ahí....¡todo cambió!....¡Aquí tienes las claves!.Fotos: SR Canarias. Celio Delgado.
LO QUE SE APROBÓ (PRINCIPALES ACUERDOS) CAMPEONATOS DE CANARIAS 2018
- Tanto los vehículos GT's como el resto de turboalimentados de rallyes de asfalto, tierra y montaña seguirán compitiendo como hasta ahora, sin brida. En 2019 la cosa cambiará ya que se “recomienda su adaptación de cara a la próxima temporada “.
- Se mantiene el Grupo T, acordando también el Asamblea que la FCA cree “una comisión para normalizar un reglamento específico de cara a la temporada 2019”.
- Neumáticos: asimétricos en la modalidad de rallyes (fue lo aprobado en 2017), aunque la obligatoriedad será sólo para los rallyes, quedando la libre utilización de los tipo moldeados para las modalidades de montaña, rallyesprints y velocidad en circuito. Destacar también que los vehículos de Grupo H (históricos), ya que así está reglamentado, podrán emplear los moldeados.
En el tema de neumáticos se anunció “un importante acuerdo con el fabricante Pirelli para el suministros de neumáticos asimétricos y contraprestación de una serie de incentivos que se darán a conocer próximamente” (regalos y precios especiales para su compra, según se comentó en la Asamblea).
- Se mantiene el ‘súper rallye’ que permite a los equipos reengancharse a la prueba después no haber podido terminar un tramo cronometrado.
- Los rallyes de aslfato Islas Canarias y Villa de Adeje tendrán coeficiente 1,2 y el Isla de Lanzarote, 1,5. En cuanto a rallies de tierra, el Isla Verde e Isla de los Volcanes tendrán 1,5 de coeficiente. El resto de pruebas contará con coeficiente 1.
- En Montaña se admitirán las barquetas E2/ SS.
- Las ceremonias de salida en todos los rallyes deberán realizarse del primero al último equio inscrito
- Inscripciones: Los derechos máximos de inscripción se fijan en 320 euros para rallyes (300 Promoción y 250 Regularidad Sport), 240 euros en montaña y rallyesprints (220 Promoción y copas monomarca, 170 en Regularidad Sport). En Velocidad en Circuito, Karting y Slaloms no hay cambios en este aspecto. En cuanto a los trofeos monomarcas, cada copa monomarca deberá abonar un cánon de 3.600 euros.
- Aprobados los reglamentos de las Copa Adam DISAmax (hay cambios) y Nissan Micra. .
-En slaloms o pruebas de velocidad en tierra se aprobó crear la Agrupación F y donde estarán los Kart Cross 4x4, Súper Buggies, ATV’s, y fórmulas TT, entre otros. Podrán haber tramos de hasta 7 kilómetros y celebrarse hasta 6 mangas, tres en cada sentido y con un máximo 33 kilómetros totales. La clasificación se establecerá con la suma de todas las mangas oficiales cronometradas.
- En rallyesprints se podrán disputar 4 mangas en cada sentido (pero con un máximo de 55 kilómetros en total).
- Los miembros de las caravanas de seguridad (conductores y acompañantes) deberán estar en posesión de alguna licencia federativa.
- Licencias federativas: Se mantendrá el descuento del 20% para los residentes canarios
- Nuevo formato para los números (dorsales). La línea superior tendrá 73 cm de largo, 50 de ellos para la publicidad y 23 para el número, una franja que también tendrá 23 cm de alto. La línea inferior constará de una línea de 25 cm de alto y 50 cm de largo.
- Reglamento Electoral: a finales de este año 2018 se celebrarán elecciones a las distintas federaciones
APARTADO ECONÓMICO
![[Img #54968]](upload/img/periodico/img_54968.jpg)
.
Por parte del presidente se anunció un “patrocinio de 18.000 euros para el karting destinado a ara pagar las licencias e inscripciones. Parte de ese presupuesto también podría ir destinado a los vencedores en las pruebas de asfalto y tierra.
- Carlos Gaztañaga, presidente de la FCA, dijo que la auditoría externa solicitada en su día “estará disponible en abril o mayo”
PRINCIPALES PROPUESTAS QUE NO FUERON APROBADAS
-Poder utilizar en Montaña la licencia restringida.
- Que las Federaciones subvencionaran el desplazamiento a sus galas o entregas de trofeos a los galardonados residentes en otras islas.
CALENDARIO DE CAMPEONATOS DE CANARIAS 2018
RALLYES ASFALTO
5 de mayo: Islas Canarias
12 de mayo: Villa de Adeje
14 dejulio: Senderos de La Palma
15 de septiembre: Isla Bonita
20 de octubre: Isla de Tenerife
3 de noviembre: Maspalomas
17 de noviembre: Gran Canaria Historic
1 de diciembre: Isla de Lanzarote
RALLYES DE TIERRA
28 de abril: Isla de los Volcanes
19 de mayo: Isla Verde
8 de septiembre: Tierras del Teide
6 de octubre: Gran Canaria
3 de noviembre: La Oliva (pendiente confirmación)
MONTAÑA
21 deabril: Las Caletas
23 dejunio: Haría
7 de marzo: Betancuria
21 de julio: Hermigua
1 de septiembre: La Cumbre de Frontera
15 de septiembre: San Bartolomé
6 de octubre: Tamaimo
VELOCIDAD EN CIRCUITO
24 de junio: Maspalomas
22 de septiembre: Maspalomas
28 deoctubre: Maspalomas
RALLYESPRINTS
7 de abril: Atogo
26 mayo: Cielo de La Palma
7 de julio: Tomás Viera (pendiente confirmación)
13 octubre: Era del Cardón
27 de octubre: La Gomera
15 de diciembre: La Vega Nueva
SLALOMS DE TIERRA
2 de junio: ADEA
23 junio: San Miguel
14 julio: Antigua
21 julio: Tinajo
24 noviembre: El Hierro
8 de diciembre: Memorial Jorge Santana
KARTING
26 de mayo: Tenerife
23 de junio: Maspalomas
17 de noviembre: Tenerife
........Y ESTO ES LO QUE, DÍAS ANTES DE LA ASAMBLEA DE LA FCA, SE PONÍA EN MARCHA Y SE SOLICITABA DESDE LA PLATAFORMA CANARIA DEL MOTOR.
"Algo se está moviendo ente el colectivo de deportistas que practican el automovilismo en Canarias. Existe, por lo menos en una parte de él, una sensación de malestar al considerar que los estamentos federativos toman decisiones que son contrarios a sus intereses. Por ello, y en vista de la batería de acuerdos tomados por la Junta de Gobierno de la Federación Canaria de Automovilismo y que se van a llevar a la Asamblea General del próximo sábado, este colectivo ha reaccionado.
La primera medida ha sido crear lo que han llamado la ‘Plataforma Canaria del Motor’ y que, aseguran, reúne ya a más de seiscientos deportistas. La segunda, celebrar una rueda de prensa el jueves 25 de enero en el número 11 de la calle Alférez Provisional de Siete Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, para informar de una serie de medidas que han decidido adoptar.
En su primera comunicación mediante una nota de prensa, la Plataforma Canaria del Motor, denuncia que esos acuerdos que se someterán a votación el sábado son “contrarios a los intereses generales de los deportistas” y consideran “que van a terminar matando al deporte del motor de las islas”. El conocimiento de esa serie de acuerdos, explican, ha sido “la gota que ha colmado el vaso”.
Desde su punto de vista, los distintos estamentos federativos se aprovechan de que la representación en las asambleas generales de los que practican el automovilismo “es minoritaria” por un reparto “injusto, desproporcionado y perjudicial para los corredores”. Este reparto se hace en virtud de la aplicación de la Ley Canaria del Deporte 8/1997 de 9 de julio. Recuerda este colectivo que los cerca de dos mil deportistas de Canarias “tenemos el mismo número de votos (11) que los aproximadamente 40 clubes o escuderías que existen en las islas”.
1. Mayor porcentaje de representación por parte de los deportistas en los estamentos federativas. Para lograr ese objetivo de requiere de las Federaciones de automovilismo el compromiso documentado en actas de asambleas federativas en las que quede claro el apoyo a la propuesta de los deportistas de instar ante el Parlamento de Canarias la modificación de los artículos 3 y 4 de la Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria del Deporte, con la finalidad de modificar la representación de los deportistas hasta un 50% real del número de votantes en las asambleas federativas, articulando, si hiciera falta, el procedimiento establecido en la Ley Canaria 10/1986, de 11 de diciembre, sobre iniciativa legislativa popular, que requiere en su artículo 3 el apoyo a dicha iniciativa de 15.000 firmas en toda Canarias
2.- Exposición pública en el Portal de Transparencia las cuentas anuales de las Federaciones y de las Escuderías organizadoras de las pruebas, en cumplimiento del artículo 3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, al ser receptores de subvenciones públicas.
3. Presentación en tiempo y forma de subvenciones que deben ir expresamente a la promoción del deporte y sus deportistas, con transparencia del destino de las mismas.
4. Máximo dos legislaturas para los cargos directivos.
5. Verificaciones al organizador de todo el material de seguridad necesario para la prueba.
6. Mantener normativa actual de neumáticos,conviviendo las dos opciones a elección de los equipos.
7. Mantener súper Rally.
8. Que los grupo T tengan clasificación y campeonato propio puntuando para los mismos apareciendo en clasificación general.
9. Aclaración de licencia única para subidas.
10. Inclusión de categorías válidas en otros campeonatos autonómicos y estatales como los F2000.
11. Mantenimiento de las normas técnicas al menos 4 años desde su aprobación..
Como se observa, tras lo aprobado por la Asamblea de la FCA, sino todas, muchas de las demandas tanto de la Plataforma como las reuniones de deportistas en Tenerife y La Palma y de las que hemos informando puntualmente en MCH fueron tenidas en cuenta por la citada Asamblea de la FCA.
Así que FELICIDADES A LOS COLECTIVOS DE LOS DEPORTISTAS DE TODAS LAS ISLAS CANARIAS POR SU TRABAJO, ESFUERZO Y DEDICACIÓN. QUEDA TODAVÍA MUCHO CAMINO, O MÁS BIEN, KILÓMETROS Y TRAMOS CRONOMETRADOS POR RECORRER, PERO, SIN DUDA, ES UN PRIMER Y GRAN PASO.
....SEGUIREMOS INFORMANDO FULL RACING
Asamblea General Ordinaria 2018 de la Federación Canaria de Automovilismo
Last minute!!! en lo que fue una clara e importante victoria moral para los deportistas (pilotos y copilotos).
Hoy, durante aproximadamente 5 largas horas y una treintena de asamblearios, se celebró en la Sala de Prensa del Gran Canaria Arena la Asamblea General Ordinaria 2018 de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA). La Junta de Gobierno de la FCA planteó prácticamente la misma normativa técnica que estuvo en vigor la pasada temporada en los diferentes campeonatos canarios. Está claro que afortunadamente para el colectivo de deportistas (pilotos y copilotos) hubo un antes (pre asamblea de diciembre 2017 de la Junta de Gobierno) y un después (reuniones de deportistas en Tenerife y La Palma y puesta en marcha en Gran Canaria de la Plataforma Canaria del Motor). A partir de ahí....¡todo cambió!....¡Aquí tienes las claves!.Fotos: SR Canarias. Celio Delgado.
LO QUE SE APROBÓ (PRINCIPALES ACUERDOS) CAMPEONATOS DE CANARIAS 2018
- Tanto los vehículos GT's como el resto de turboalimentados de rallyes de asfalto, tierra y montaña seguirán compitiendo como hasta ahora, sin brida. En 2019 la cosa cambiará ya que se “recomienda su adaptación de cara a la próxima temporada “.
- Se mantiene el Grupo T, acordando también el Asamblea que la FCA cree “una comisión para normalizar un reglamento específico de cara a la temporada 2019”.
- Neumáticos: asimétricos en la modalidad de rallyes (fue lo aprobado en 2017), aunque la obligatoriedad será sólo para los rallyes, quedando la libre utilización de los tipo moldeados para las modalidades de montaña, rallyesprints y velocidad en circuito. Destacar también que los vehículos de Grupo H (históricos), ya que así está reglamentado, podrán emplear los moldeados.
En el tema de neumáticos se anunció “un importante acuerdo con el fabricante Pirelli para el suministros de neumáticos asimétricos y contraprestación de una serie de incentivos que se darán a conocer próximamente” (regalos y precios especiales para su compra, según se comentó en la Asamblea).
- Se mantiene el ‘súper rallye’ que permite a los equipos reengancharse a la prueba después no haber podido terminar un tramo cronometrado.
- Los rallyes de aslfato Islas Canarias y Villa de Adeje tendrán coeficiente 1,2 y el Isla de Lanzarote, 1,5. En cuanto a rallies de tierra, el Isla Verde e Isla de los Volcanes tendrán 1,5 de coeficiente. El resto de pruebas contará con coeficiente 1.
- En Montaña se admitirán las barquetas E2/ SS.
- Las ceremonias de salida en todos los rallyes deberán realizarse del primero al último equio inscrito
- Inscripciones: Los derechos máximos de inscripción se fijan en 320 euros para rallyes (300 Promoción y 250 Regularidad Sport), 240 euros en montaña y rallyesprints (220 Promoción y copas monomarca, 170 en Regularidad Sport). En Velocidad en Circuito, Karting y Slaloms no hay cambios en este aspecto. En cuanto a los trofeos monomarcas, cada copa monomarca deberá abonar un cánon de 3.600 euros.
- Aprobados los reglamentos de las Copa Adam DISAmax (hay cambios) y Nissan Micra. .
-En slaloms o pruebas de velocidad en tierra se aprobó crear la Agrupación F y donde estarán los Kart Cross 4x4, Súper Buggies, ATV’s, y fórmulas TT, entre otros. Podrán haber tramos de hasta 7 kilómetros y celebrarse hasta 6 mangas, tres en cada sentido y con un máximo 33 kilómetros totales. La clasificación se establecerá con la suma de todas las mangas oficiales cronometradas.
- En rallyesprints se podrán disputar 4 mangas en cada sentido (pero con un máximo de 55 kilómetros en total).
- Los miembros de las caravanas de seguridad (conductores y acompañantes) deberán estar en posesión de alguna licencia federativa.
- Licencias federativas: Se mantendrá el descuento del 20% para los residentes canarios
- Nuevo formato para los números (dorsales). La línea superior tendrá 73 cm de largo, 50 de ellos para la publicidad y 23 para el número, una franja que también tendrá 23 cm de alto. La línea inferior constará de una línea de 25 cm de alto y 50 cm de largo.
- Reglamento Electoral: a finales de este año 2018 se celebrarán elecciones a las distintas federaciones
APARTADO ECONÓMICO
.
Por parte del presidente se anunció un “patrocinio de 18.000 euros para el karting destinado a ara pagar las licencias e inscripciones. Parte de ese presupuesto también podría ir destinado a los vencedores en las pruebas de asfalto y tierra.
- Carlos Gaztañaga, presidente de la FCA, dijo que la auditoría externa solicitada en su día “estará disponible en abril o mayo”
PRINCIPALES PROPUESTAS QUE NO FUERON APROBADAS
-Poder utilizar en Montaña la licencia restringida.
- Que las Federaciones subvencionaran el desplazamiento a sus galas o entregas de trofeos a los galardonados residentes en otras islas.
CALENDARIO DE CAMPEONATOS DE CANARIAS 2018
RALLYES ASFALTO
5 de mayo: Islas Canarias
12 de mayo: Villa de Adeje
14 dejulio: Senderos de La Palma
15 de septiembre: Isla Bonita
20 de octubre: Isla de Tenerife
3 de noviembre: Maspalomas
17 de noviembre: Gran Canaria Historic
1 de diciembre: Isla de Lanzarote
RALLYES DE TIERRA
28 de abril: Isla de los Volcanes
19 de mayo: Isla Verde
8 de septiembre: Tierras del Teide
6 de octubre: Gran Canaria
3 de noviembre: La Oliva (pendiente confirmación)
MONTAÑA
21 deabril: Las Caletas
23 dejunio: Haría
7 de marzo: Betancuria
21 de julio: Hermigua
1 de septiembre: La Cumbre de Frontera
15 de septiembre: San Bartolomé
6 de octubre: Tamaimo
VELOCIDAD EN CIRCUITO
24 de junio: Maspalomas
22 de septiembre: Maspalomas
28 deoctubre: Maspalomas
RALLYESPRINTS
7 de abril: Atogo
26 mayo: Cielo de La Palma
7 de julio: Tomás Viera (pendiente confirmación)
13 octubre: Era del Cardón
27 de octubre: La Gomera
15 de diciembre: La Vega Nueva
SLALOMS DE TIERRA
2 de junio: ADEA
23 junio: San Miguel
14 julio: Antigua
21 julio: Tinajo
24 noviembre: El Hierro
8 de diciembre: Memorial Jorge Santana
KARTING
26 de mayo: Tenerife
23 de junio: Maspalomas
17 de noviembre: Tenerife
........Y ESTO ES LO QUE, DÍAS ANTES DE LA ASAMBLEA DE LA FCA, SE PONÍA EN MARCHA Y SE SOLICITABA DESDE LA PLATAFORMA CANARIA DEL MOTOR.
"Algo se está moviendo ente el colectivo de deportistas que practican el automovilismo en Canarias. Existe, por lo menos en una parte de él, una sensación de malestar al considerar que los estamentos federativos toman decisiones que son contrarios a sus intereses. Por ello, y en vista de la batería de acuerdos tomados por la Junta de Gobierno de la Federación Canaria de Automovilismo y que se van a llevar a la Asamblea General del próximo sábado, este colectivo ha reaccionado.
La primera medida ha sido crear lo que han llamado la ‘Plataforma Canaria del Motor’ y que, aseguran, reúne ya a más de seiscientos deportistas. La segunda, celebrar una rueda de prensa el jueves 25 de enero en el número 11 de la calle Alférez Provisional de Siete Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, para informar de una serie de medidas que han decidido adoptar.
En su primera comunicación mediante una nota de prensa, la Plataforma Canaria del Motor, denuncia que esos acuerdos que se someterán a votación el sábado son “contrarios a los intereses generales de los deportistas” y consideran “que van a terminar matando al deporte del motor de las islas”. El conocimiento de esa serie de acuerdos, explican, ha sido “la gota que ha colmado el vaso”.
Desde su punto de vista, los distintos estamentos federativos se aprovechan de que la representación en las asambleas generales de los que practican el automovilismo “es minoritaria” por un reparto “injusto, desproporcionado y perjudicial para los corredores”. Este reparto se hace en virtud de la aplicación de la Ley Canaria del Deporte 8/1997 de 9 de julio. Recuerda este colectivo que los cerca de dos mil deportistas de Canarias “tenemos el mismo número de votos (11) que los aproximadamente 40 clubes o escuderías que existen en las islas”.
1. Mayor porcentaje de representación por parte de los deportistas en los estamentos federativas. Para lograr ese objetivo de requiere de las Federaciones de automovilismo el compromiso documentado en actas de asambleas federativas en las que quede claro el apoyo a la propuesta de los deportistas de instar ante el Parlamento de Canarias la modificación de los artículos 3 y 4 de la Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria del Deporte, con la finalidad de modificar la representación de los deportistas hasta un 50% real del número de votantes en las asambleas federativas, articulando, si hiciera falta, el procedimiento establecido en la Ley Canaria 10/1986, de 11 de diciembre, sobre iniciativa legislativa popular, que requiere en su artículo 3 el apoyo a dicha iniciativa de 15.000 firmas en toda Canarias
2.- Exposición pública en el Portal de Transparencia las cuentas anuales de las Federaciones y de las Escuderías organizadoras de las pruebas, en cumplimiento del artículo 3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, al ser receptores de subvenciones públicas.
3. Presentación en tiempo y forma de subvenciones que deben ir expresamente a la promoción del deporte y sus deportistas, con transparencia del destino de las mismas.
4. Máximo dos legislaturas para los cargos directivos.
5. Verificaciones al organizador de todo el material de seguridad necesario para la prueba.
6. Mantener normativa actual de neumáticos,conviviendo las dos opciones a elección de los equipos.
7. Mantener súper Rally.
8. Que los grupo T tengan clasificación y campeonato propio puntuando para los mismos apareciendo en clasificación general.
9. Aclaración de licencia única para subidas.
10. Inclusión de categorías válidas en otros campeonatos autonómicos y estatales como los F2000.
11. Mantenimiento de las normas técnicas al menos 4 años desde su aprobación..
Como se observa, tras lo aprobado por la Asamblea de la FCA, sino todas, muchas de las demandas tanto de la Plataforma como las reuniones de deportistas en Tenerife y La Palma y de las que hemos informando puntualmente en MCH fueron tenidas en cuenta por la citada Asamblea de la FCA.
Así que FELICIDADES A LOS COLECTIVOS DE LOS DEPORTISTAS DE TODAS LAS ISLAS CANARIAS POR SU TRABAJO, ESFUERZO Y DEDICACIÓN. QUEDA TODAVÍA MUCHO CAMINO, O MÁS BIEN, KILÓMETROS Y TRAMOS CRONOMETRADOS POR RECORRER, PERO, SIN DUDA, ES UN PRIMER Y GRAN PASO.
....SEGUIREMOS INFORMANDO FULL RACING
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222