Primer Diario del Motor en Canarias

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:21:25 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tiempo de lectura:
Auto-Moto

Dakar 2020, 12ª Etapa (Final): Carlos Sainz y Lucas Cruz ganan su tercer Dakar; Alonso y Coma, geniales

Sainz-Cruz aventajaron finalmente en 6.21 minutos al Toyota Hilux de Nasser Al-Attiyah (2º) y en casi 10 minutos sobre su compañero de equipo Peterhansel (3º).. sus 57 años , Carlos Sainz lideró la carrera desde la tercera etapa y vuelve a hacer el piloto más longevo en lograr ganar el rallye más duro del mundo

Motos: El estadounidense, Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team 2020) fue el vencedor. Joan Barreda (7º) ha sido el mejor español en la general y Betriu se corona con el gran debutante. Laia Sanz consigue otro récord histórico al finalizar su décimo Dakar consecutivo. La llegada de Carlos Sainz y Lucas Cruz al Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez está prevista para el domingo a las 12:30 en la Terminal T4.

 17 enero 2020 | Rally Dakar l Etapa 12: Haradh - Qiddiya | Enlace: 73 km - Especial: 374 km

 

[Img #77033]

    

 

Carlos Sainz y Lucas Cruz (MINI JCW Buggy) han logrado hoy en la localidad de Arabia Saudí de Qiddiya su tercera victoria en el Rallye Dakar, agrandando su leyenda y añadiendo este triunfo a su impresionante palmarés. Carlos y Lucas han dominado esta edición del Rallye Dakar con total autoridad, atacando desde el primer día y situándose ya en primera posición en la tercera etapa, puesto que ya no abandonaron hasta la meta final de hoy, logrando además cuatro victorias de etapa en la presente edición, 36 en el total de todas sus participaciones.

 

[Img #77041]

 

Carlos y Lucas han ganado la prueba más dura de los rallye todo terreno con tres marcas diferentes, Volkswagen en 2008, Peugeot en 2010 y con MINI este año, logrando además ser el primero piloto en inscribir su nombre como vencedor de la prueba en esta nueva era del Dakar en Arabia Saudí.

 

[Img #77040]

 

En la etapa de hoy los pilotos del Bahrain JCW X-Raid Team han finalizado la especial en la sexta posición, logrando el triunfo final con 6,21 minutos de ventaja sobre el Toyota Hilux de Nasser Al-Attiyah y con casi 10 minutos sobre su compañero de equipo Stéphane Peterhansel.

 

[Img #77041]

 

Carlos Sainz: "Estoy muy contento. Este tercer Dakar ha sido muy duro, pero lo hemos disfrutado y me sigo divirtiendo. Ha habido mucho esfuerzo, para el entrenamiento físico, para la preparación del vehículo con el equipo, muchos días de test, trabajamos mucho. Ganamos este Dakar desde el primer día, solo los tres de arriba sabemos todo lo que hemos apretado desde el primer kilómetro. Ha sido un rallye muy difícil, de ir a fondo desde la salida, con mucho riesgo, no dejamos de atacar en cada etapa. Gran trabajo de Lucas, y de todo el equipo. Gracias a todos". La llegada de Carlos Sainz y Lucas Cruz al Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez está prevista para el domingo a las 12:30 en la Terminal T4.

 

Por su parte, los también españoles Fernando Alonso y Marc Coma (Toyota) terminaron la etapa en tercer lugar, a tres minutos y medio del ganador. Fue la segunda vez que Alonso termina una etapa del Dakar entre los tres primeros. El bicampeón del mundo de Fórmula 1, que acabó finalmente en el puesto 13º, dijo que "no puedo estar más contento".

  

[Img #77038]

 

Destacar que ha sido un Dakar donde también brillaron nombres de pilotos como el lituano Vaidotas Zala, que venció en la primera etapa, o el del francés Mathieu Serradori, que se adjudicó la octava etapa con un coche prácticamente de fabricación propia

    
      

CLASIFICACIONES

 

COCHES

     

Clasificación Etapa 12 - Rallye Dakar


 
      1. Nasser Al-Attiyah     Toyota     01:17:30


      2. Yasir Seaidan     MINI     +01:32


      3. Orlando Terranova     MINI     +03:16


      4. Fernando Alonso     Toyota     +03:25


      5. Stéphane Peterhansel     MINI     +03:31


      6. Carlos Sainz - Lucas Cruz     MINI     +03:56

 


[Img #77039]

 

Clasificación Final- Rallye Dakar


 
      1. Carlos Sainz - Lucas Cruz     MINI     42:59:17


      2. Nasser Al-Attiyah     Toyota     +06:21


      3. Stéphane Peterhansel     MINI     +09:58


      4. Yazeed Al Rajhi     Toyota     +49:10


      5. Giniel De Villiers     Toyota     +01:07:09

 

 

MOTOS

 

[Img #77035]

 

Clasificación etapa 12:


1. José Ignacio Cornejo (Honda) 01h 28’ 15”


2. Ricky Brabec (Honda) +00’53”


3. Toby Price (KTM) +02’25”


4. Luciano Benavides (KTM) +03’09”


5. Pablo Quintanilla (Husqvarna) +03’23”


25. Laia Sanz (GasGas) +12’54”

 

Clasificación final:


1. Ricky Brabec (Honda) 40h 02’36”


2. Pablo Quintanilla (Husqvarna) +16’26”


3. Toby Price (KTM) +24’06”


4. José Ignacio Cornejo (Honda) +31’43”


5. Matthias Walkner (KTM) +35’00”



18. Laia Sanz (GasGas) +3h 58’16”

 

 

MOTOS

 

[Img #77037]

 

Dakar2020: ¡12 españoles en meta!

 

Barreda ha sido el mejor en la general y Betriu se corona con el gran debutante

 

El Rally Dakar ha llegado a su fin este viernes en su primera edición en Arabia Saudí. Ha sido una carrera muy dura, con etapas muy largas, con muchos kilómetros entre viñeta y viñeta en el Road Book pero, finalmente, hasta 12 pilotos de nuestro país han llegado a la meta, ubicada en Qiddiya.

El estadounidense, Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team 2020), ha logrado llevarse la victoria después de mostrarse muy regular durante todo el rally. Desde la tercera etapa se ha mantenido en la cabeza de la clasificación general provisional y ha conseguido desbancar a KTM impidiendo que sumara su vigésima corona.

Brabec ha logrado ganar dos etapas y su excelente navegación y velocidad, lo han llevado a cumplir el sueño de ser el primer piloto de EEUU que sube al primer escalón del pódium del Dakar.

En cuanto a los españoles, Joan Barreda ha terminado como el mejor clasificado aunque muy lejos de sus expectativas iniciales, séptimo. El también piloto de Honda se ha mostrado cauto durante toda la carrera yendo de menos a más. El miércoles se coló en el pódium con su victoria de etapa pero el jueves, abriendo pista, finalizó vigésimo segundo con una penalización de 15’.

Otro de los pilotos destacados ha sido Jaume Betriu que, en su primera participación, ha conseguido ser el mejor Rookie. Siempre siguiendo los consejos de Laia Sanz (décimo octava finalmente), el del FN Speed Team ya ha grabado su nombre con letras de oro en el Dakar. La de Gas Gas ha logrado terminar su décimo Dakar consecutivo y, además, metiéndose en el Top 20.

Por su parte, Sara García ha cumplido el sueño de terminar la carrera en la categoría Original (sin asistencia). Acompañada por su pareja, el también piloto Javi Vega, los dos han llegado a meta. En el 2019 Sara no lo pudo conseguir y Javi continuó solo hasta el final pero en este 2020 ambos están en Qiddiya.


Clasificación general pilotos españoles de la categoría de Motos:

7º Joan Barreda (Monster Energy Honda Team 2020)

14º Jaume Betriu (FN Speed Team)

16º Joan Pedrero (LS2 Aventura Tuareg)

18ª Laia Sanz (Gas Gas Factory Team)

31º Fausto Mota (XRaids Team)

69º Josep María Mas (Pedrega Team)

83º Ignacio Sanchis (FN Speed Team)

85º Rachid Al-lal Lahadil (Ciudad Autónoma de Melilla Rachid Rally)

86ª Sara García (Pont Grup Yamaha)

87º Javier Vega (Pont Grup Yamaha)

94º Eduardo Iglesias (Eduardo Iglesias Sánchez)

95º Javier Álvarez (Team Tierrastur)


Laia Sanz consigue otro récord histórico al finalizar su décimo Dakar consecutivo

 

[Img #77035]

 

La piloto de Soficat Xerox se convierte en la primera representante española en motos que termina diez veces seguidas el rally más extremo del mundo. Con su 18º puesto, ha acabado las últimas siete ediciones entre los 20 primeros, una muestra de su gran competitividad y regularidad. “Estoy muy contenta de haber conseguido mi diez de diez. Es la parte más positiva de este Dakar y algo muy difícil de conseguir”. “No puedo estar más que satisfecha con mi actuación porque, pese a las adversidades de este año, como siempre, he estado luchando hasta el final”.

       
No hay Dakar que pueda con ella. Laia Sanz sigue incombustible en el desafío más extremo del motor tras completar su décima participación consecutiva en la prueba, un récord histórico jamás alcanzado por ningún piloto español en el apartado de motos. La de Soficat Xerox ha cruzado la meta de la duodécima y última etapa del Rally Dakar 2020 con su GasGas RC 450F en 18ª posición final y, nuevamente, como mejor piloto femenina de la carrera.

 

Este resultado redunda en la tremenda competitividad y regularidad de la mejor piloto en los 42 años de historia de la prueba. Novena en 2015, 12ª en 2018 y 2019, 15ª en 2016, 16ª en 2014 y 2017… Los números no engañan: en las últimas siete ediciones, Laia Sanz se ha mantenido siempre entre los 20 mejores, todos hombres menos ella, algo que marca la excepcionalidad de su trayectoria. Más aún si se tiene en cuenta que todos sus éxitos se han producido en una década donde la categoría de las dos ruedas se ha profesionalizado como nunca lo había hecho hasta ahora, con una treintena de pilotos oficiales o semioficiales y siete equipos de fábrica.

 

[Img #77046]

 

Por todo ello, la de Corbera de Llobregat no esconde su satisfacción: “Estoy muy contenta de haber conseguido mi diez de diez. Es la parte más positiva de este Dakar y algo muy difícil de conseguir. Nunca hubiera imaginado alcanzar un pleno de ediciones terminadas que tuviera dos dígitos. Muy pocos lo han logrado en la historia de la carrera y ningún español lo había hecho antes, así que puedo estar muy orgullosa de ello”.

Para la piloto de Soficat Xerox, completar la carrera y llegar hasta el final se convirtió en una prioridad a partir del momento en el que el reto de acabar entre los 15 primeros, o incluso intentar el asalto al top 10, se puso cuesta arriba.

“Cuando vi que sería muy difícil acabar más adelante, me concentré en tratar de acabar el rally, sin importar mucho el resultado. Aun así, hasta ayer estuve peleando y tratando de aprovechar las oportunidades para acabar en el top 15. No fue posible esta vez, pero no pasa nada. No puedo estar más que satisfecha con mi actuación porque, pese a las adversidades de este año, como siempre, he estado luchando hasta el final”, afirma.

Laia Sanz cierra así su décima participación, una edición que pronto se complicó con una inoportuna caída en la segunda etapa, al inicio de una supermaratón en la que los pilotos no tenían asistencia. La de Soficat Xerox y GasGas no sólo tuvo que sobreponerse al dolor por el fuerte golpe que se llevó en la cadera y pilotar con la moto tocada, sino que además se vio forzada a rodar en posiciones retrasadas, con mucho polvo en suspensión de pilotos más lentos que interfirió en sus posibilidades de progresar durante tres jornadas.

La segunda semana no fue mucho mejor. El trágico mazazo que supuso para ella, y para el resto de pilotos, el fallecimiento de Paulo Gonçalves pesó mucho en el ánimo, pero también el hecho de tener que competir después de ese suceso por pistas excesivamente rápidas donde “no había nada de técnica, nada de navegación y en las que sólo se trataba de ir gas a fondo asumiendo mucho riesgo”, lamenta. Ahora sólo cabe esperar a que pasen doce meses para que la mejor piloto femenina del Dakar intente un nuevo hito. ¿Cuál será esta vez?


Nota: Laia Sanz llegará a España este próximo sábado 18 de enero procedente de Riad (Arabia Saudí), tras hacer escala en Estambul (Turquía). La piloto de Soficat Xerox aterrizará en Barcelona a las 14:15 con el vuelo TK 1467 y atenderá a los medios de comunicación en la terminal T1 de llegadas del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.


[Img #77042]

 

 

El Dakar 2020 se ha disputado por primera vez en Arabia Saudí con un recorrido de casi 8.000 kilómetros, de los que más de 5.000 fueron cronometrados. La carrera tuvo una primera semana muy técnica y con mucho polvo por pistas duras, cañones de roca y caminos montañosos del norte y el centro de la península arábiga, seguida de una segunda semana mucho más rápida por desiertos abiertos y algunos sectores de dunas en el sur del país.

...SEGUIREMOS INFO FULL RACING

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.