Mercado
VIDEO Nuevo Toyota C-HR: cautiva a pimera vista. ¡Lo probamos!
#VIDEO Llega la segunda generación de uno de los modelos híbridos más exitosos de la marca japonesa
MotorChicharrero.com, Primer Diario del Motor en Canarias, realizó una amplia prueba dinámica con un vehículo que destaca, entre otras muchas cosas, por la incorporación de la genial mecánica 2.0 Hybrid de Toyota junto con destacadas y significativas variaciones en su atractivo diseño.
![[Img #78000]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/4147_img-20200305-wa0027.jpg)
Lo tienes en Toyota Canarias y amplia red de agentes. #VIDEO Y #GALERÍA DE IMÁGENES. El precioso SUV o Todocamino de la firma nipona permite escoger en Canarias entre dos motorizaciones híbridas que combinan un motor de gasolina con uno eléctrico. Ambas disfrutan de la etiqueta Eco de la DGT.
![[Img #78003]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/1010_img-20200305-wa0023.jpg)
La estética se ha renovado. Así, en el frontal sobresalen los nuevos grupos ópticos con tecnología de tipo LED para todas las funciones, incluyendo los intermitentes, mientras los faros antiniebla tiene ahora una posición más elevada y la parrilla frontal plasma un nuevo estilo.
La gran novedad de esta segunda generación es la inclusión de la versión de 184 CV. Se trata de un bloque de gasolina con 2,0 litros de cilindrada, de aspiración atmosférica, que desarrolla una potencia máxima de 152 CV y 190 Nm de par motor máximo. Junto a él, encontramos un motor eléctrico capaz de generar una potencia máxima de 109 CV y 202 Nm de par motor. Sencillamente, espectacular
![[Img #78004]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/7327_img-20200305-wa0024.jpg)
En la parte trasera, los pilotos están unidos por una banda estética, que refuerza la anchura de la zaga, junto con un nuevo difusor para la versión más potente. En este caso, los intermitentes dinámicos aportan todo un detallazo premium tecnológico.
En nuestra intensa prueba dinámica, el nuevo C-HR nos transmitió un gran nivel de agilidad y diversión, y, sobre todo de economía con altas prestaciones. En conjunto, el sistema híbrido ofrece la citada potencia máxima de 184 CV, gestionada por la conocida transmisión automática variable, mediante engranajes planetarios, de la casa japonesa. Esta variante se suma a la ya conocida 1.8 Hybrid, con 122 CV, y disponible en la primera generación, que ahora pasa a representar la versión de acceso a la gama. En este caso dipsine de una nueva batería de iones de litio, con una tensión de 207,2 V, mientras que el motor de 184 CV incluye una clásica de níquel hidruro metálico (NiMH), con una tensión de 216 V.
![[Img #78006]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/8138_img-20200305-wa0026.jpg)
La distancia entre ejes es de 2,64 metros y la capacidad del maletero oscila entre los 377 litros de la versión de 122 CV y los 358 litros del 2.0 HYBRID (en la versión más potente, la batería auxiliar está instalada en el suelo del maletero).
![[Img #78005]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/8061_img-20200305-wa0025.jpg)
El paso por curva es sensacional y transmite mucha seguridad. Sin duda, la precisión de la dirección asistida y una suspensión de primer nivel son decisivas, lo que hace que la carrocería apenas balancea. La transmisión automática hace a la perfección su trabajo, lo mque se nota cuando le pedimos potencia a un motor que apenas se oye y casi ni vibra.
![[Img #78007]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/5621_img-20200305-wa0027.jpg)
Destacar como gran novedad también la Conectividad, ya que el Toyota C-HR dispone de un equipo de infoentretenimiento de última generación, con Apple CarPlay y Android Auto incorporados. El sistema de navegación se podrá actualizar de forma online y se estrena una interesante aplicación para teléfonos inteligentes, denominada 'MyT', que nos informará de diferentes parámetros del vehículo, además de analizar nuestra forma de conducir con el objetivo de lograr que sea lo más ecológica y eficiente posible.
![[Img #78002]](http://motorchicharrero.com/upload/images/03_2020/571_img-20200305-wa0021.jpg)
La gama está estructurada en seis acabados Active, Advance, Advance Plus (estos tres solo para el motor 1.8 HYBRID de 122CV), Launch Edition, Advance Luxury y Dynamic (todos los acabados disponibles para el 2.0 HYBRID de 184 CV, menos el Active).
La oferta de sistemas de ayuda a la conducción es amplia y está englobada dentro del denominado paquete de medidas Toyota Safety Sense.Según versiones, el conductor podrá disfrutar de elementos como el sistema de frenada de emergencia en ciudad, el control de velocidad de crucero adaptativo, el sistema de alerta y de matenimiento de carril, el de reconocimiento de señales de tráfico, los sensores de iluminación, la cámara trasera de asistencia al aparcamiento con alerta por tráfico cruzado o el sistema de control del ángulo muerto, por citar algunos de los más destacados. Por supuesto, el equipamiento incluye el aviso acústico para peatones obligatorio para eléctricos e híbridos de nueva homologación.
...SEGUIREMOS INFO
MotorChicharrero.com, Primer Diario del Motor en Canarias, realizó una amplia prueba dinámica con un vehículo que destaca, entre otras muchas cosas, por la incorporación de la genial mecánica 2.0 Hybrid de Toyota junto con destacadas y significativas variaciones en su atractivo diseño.
Lo tienes en Toyota Canarias y amplia red de agentes. #VIDEO Y #GALERÍA DE IMÁGENES. El precioso SUV o Todocamino de la firma nipona permite escoger en Canarias entre dos motorizaciones híbridas que combinan un motor de gasolina con uno eléctrico. Ambas disfrutan de la etiqueta Eco de la DGT.
La estética se ha renovado. Así, en el frontal sobresalen los nuevos grupos ópticos con tecnología de tipo LED para todas las funciones, incluyendo los intermitentes, mientras los faros antiniebla tiene ahora una posición más elevada y la parrilla frontal plasma un nuevo estilo.
La gran novedad de esta segunda generación es la inclusión de la versión de 184 CV. Se trata de un bloque de gasolina con 2,0 litros de cilindrada, de aspiración atmosférica, que desarrolla una potencia máxima de 152 CV y 190 Nm de par motor máximo. Junto a él, encontramos un motor eléctrico capaz de generar una potencia máxima de 109 CV y 202 Nm de par motor. Sencillamente, espectacular
En la parte trasera, los pilotos están unidos por una banda estética, que refuerza la anchura de la zaga, junto con un nuevo difusor para la versión más potente. En este caso, los intermitentes dinámicos aportan todo un detallazo premium tecnológico.
En nuestra intensa prueba dinámica, el nuevo C-HR nos transmitió un gran nivel de agilidad y diversión, y, sobre todo de economía con altas prestaciones. En conjunto, el sistema híbrido ofrece la citada potencia máxima de 184 CV, gestionada por la conocida transmisión automática variable, mediante engranajes planetarios, de la casa japonesa. Esta variante se suma a la ya conocida 1.8 Hybrid, con 122 CV, y disponible en la primera generación, que ahora pasa a representar la versión de acceso a la gama. En este caso dipsine de una nueva batería de iones de litio, con una tensión de 207,2 V, mientras que el motor de 184 CV incluye una clásica de níquel hidruro metálico (NiMH), con una tensión de 216 V.
La distancia entre ejes es de 2,64 metros y la capacidad del maletero oscila entre los 377 litros de la versión de 122 CV y los 358 litros del 2.0 HYBRID (en la versión más potente, la batería auxiliar está instalada en el suelo del maletero).
El paso por curva es sensacional y transmite mucha seguridad. Sin duda, la precisión de la dirección asistida y una suspensión de primer nivel son decisivas, lo que hace que la carrocería apenas balancea. La transmisión automática hace a la perfección su trabajo, lo mque se nota cuando le pedimos potencia a un motor que apenas se oye y casi ni vibra.
Destacar como gran novedad también la Conectividad, ya que el Toyota C-HR dispone de un equipo de infoentretenimiento de última generación, con Apple CarPlay y Android Auto incorporados. El sistema de navegación se podrá actualizar de forma online y se estrena una interesante aplicación para teléfonos inteligentes, denominada 'MyT', que nos informará de diferentes parámetros del vehículo, además de analizar nuestra forma de conducir con el objetivo de lograr que sea lo más ecológica y eficiente posible.
La gama está estructurada en seis acabados Active, Advance, Advance Plus (estos tres solo para el motor 1.8 HYBRID de 122CV), Launch Edition, Advance Luxury y Dynamic (todos los acabados disponibles para el 2.0 HYBRID de 184 CV, menos el Active).
La oferta de sistemas de ayuda a la conducción es amplia y está englobada dentro del denominado paquete de medidas Toyota Safety Sense.Según versiones, el conductor podrá disfrutar de elementos como el sistema de frenada de emergencia en ciudad, el control de velocidad de crucero adaptativo, el sistema de alerta y de matenimiento de carril, el de reconocimiento de señales de tráfico, los sensores de iluminación, la cámara trasera de asistencia al aparcamiento con alerta por tráfico cruzado o el sistema de control del ángulo muerto, por citar algunos de los más destacados. Por supuesto, el equipamiento incluye el aviso acústico para peatones obligatorio para eléctricos e híbridos de nueva homologación.
...SEGUIREMOS INFO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186