Primer Diario del Motor en Canarias

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:33:27 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tiempo de lectura:
Mercado

Aconauto Canarias se suma al plan de choque propuesto por el sector

En la adopción de un plan de medidas extraordinarias a corto plazo, para minimizar el impacto negativo de esta crisis

CONSULTA AQUÍ EL CITADO PLAN DE CHOQUE DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL ANTE EL COVID-19

COMUNICADO DE ACONAUTO CANARIAS

 

La Patronal de Concesionarios de Automoción de Canarias, respalda las medidas establecidas por el Gobierno para la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Asimismo, se une al plan de choque elaborado por Faconauto y las principales asociaciones que representan al sector, con una serie de propuestas conjuntas de corto plazo para minimizar el impacto negativo del Estado de Alarma y garantizar la viabilidad, competitividad y empleo en el sector, ahora y después de la crisis.

 

[Img #78108]

 

La crisis del coronavirus nos sitúa ante uno de los escenarios más graves y excepcionales que ha vivido nuestro país, y especialmente nuestro archipiélago. Ante esta situación, la patronal del sector en Canarias reconoce los esfuerzos y las medidas de coordinación adoptadas por el Gobierno, para la mejor gestión de esta crisis. El presidente de Aconauto, Manuel Sánchez, asegura que “nuestro sector al completo ya cumple con absoluta responsabilidad, con todas las norma derivadas de la declaración del Estado de Alarma, garantizando las exigencias sanitarias para proteger a la población y a nuestros trabajadores”.

 

Sin embargo, esta situación de excepcionalidad necesita de una respuesta extraordinaria, no sólo a nivel sanitario y social, sino también a nivel económico y laboral, también para la industria del sector de la automoción, que nos permita superar este momento y mantener la competitividad, la viabilidad y el empleo de las empresas del sector, ahora y una vez superado el Estado de Alarma.

 

PLAN DE CHOQUE DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL ANTE EL COVID-19

 

Aconauto Canarias, se suma a Faconauto y a las principales asociaciones nacionales del sector, en la adopción de un plan de medidas extraordinarias a corto plazo, para minimizar el impacto negativo de esta crisis. Estas medidas, deberán verse acompañadas de un desarrollo posterior, para la mejor implementación de las mismas.  

 

 

1.    Ámbito laboral:

 

•    Máxima flexibilidad para solicitud de ERTES en toda la cadena de valor del sector

 

Existencia de “fuerza mayor” para la simplificación de plazos y efectos retroactivos desde la fecha de comunicación de inicio del ERTE.
Salarios abonados y cotizaciones con cargo al fondo extraordinario.
Sin periodo de carencia por parte del trabajador para solicitar prestación por desempleo.

 

•    Agilizar los trámites para la determinación de IT

 

•    Suspensión de la obligación de pago de cotizaciones por parte de las empresas hasta junio

 

 

2.    Ámbito Económico/ financiero

 

Ante la falta de actividad, es esencial la adopción de medidas que minimicen la presión financiera de las empresas.

•    Aplazamiento de liquidación de impuestos y reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas
Tanto para la actividad de fabricación o transformación como las actividades comerciales. Reducción ligada al plazo durante el cual la actividad económica permanezca  ralentizada o paralizada.

 

•    Líneas de crédito ICO a las empresas del sector de automoción
Establecimiento de una línea de crédito oficial a coste cero, específica para la automoción para afrontar el aumento del apalancamiento financiero.

 

•    Aplazamiento excepcional del pago del Impuesto de Circulación
En aquellos casos donde no sea posible la autoliquidación telemática del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, y excepcionalmente durante el estado de Alarma, como condición necesaria para la matriculación de un vehículo. Sin perjuicio, de su posterior liquidación en el plazo de un mes desde la finalización del Estado de Alarma.

 

3.    Ámbito logístico

 

Para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y en cumplimiento de las obligaciones establecidas por el Gobierno, la actividad de producción podrá mantenerse con arreglo a las siguientes medidas:

•    Garantizar el transporte de mercancías entre islas y con respecto a la península
Es necesario garantizar que los fabricantes de automóviles y componentes, así como las empresas de aprovisionamiento de repuestos, pueden mantener la actividad, y para ello es necesario mantener la conectividad entre islas y con la península ibérica.  

 

•    Actividades de comercialización de repuestos y reparación de vehículos.
Posibilidad de apertura de talleres para reparación, bajo servicios mínimos  y que el comercio mayorista de recambios pueda dar servicio al taller para asegurar el abastecimiento de piezas y componentes.

FIN DEL COMUNICADO DE ACONAUTO CANARIAS
    

...SEGUIREMOS INFO

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.