Primer Diario del Motor en Canarias

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:33:27 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tiempo de lectura:
EMERGENCIA Sanitaria Crisis del COVID-19 / Estado de Alarma

Covid-19, El Cabildo recuerda que se puede comprar carne, pescado y verdura en los mercados

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, explica a los consumidores que además de los supermercados, existen proveedores canarios con excedente de mercancía disponible para la población

Subraya que su departamento prepara medidas económicas para los tres ámbitos que dirige con la intención de ayudar por la crisis

 

[Img #78112]

 

“No solo los supermercados ofrecen productos básicos de alimentación, quiero recordar a los consumidores que en los mercados más cercanos a sus casas se vende carne, pescado o verduras de primera calidad, además de otros productos, y les animo a que vayan y consuman el producto local”. Así lo explica el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, como forma de apoyar al sector, que en breve contará con medidas económicas concretas que en estos momentos elabora su departamento.

 

El Real Decreto que regula el estado de alarma establece servicios esenciales en sectores estratégicos, y la agricultura, la ganadería y la pesca lo son. Parrilla precisa que “los datos con los que cuenta el Área de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo indican que al menos un 30% del consumo alimentario de la isla se realiza a través de la pequeña y mediana superficie comercial, normalmente de cercanía, al que se añade la venta realizada en mercados municipales. Tanto La Laguna como Santa Cruz cuentan con una cuota de mercado importante, al igual que los mercadillos del agricultor”.

 

El consejero sigue a diario la evolución de las medidas aplicadas desde su departamento en áreas como el matadero insular o Mercatenerife, infraestructuras críticas que dependen del Cabildo de Tenerife. "En la última semana, de la nave del producto local del Mercatenerife, con las restricciones impuestas por el Covid-19, han salido 600 toneladas de frutas y verduras a las pequeñas superficies, solo un 14% menos que las mismas fechas del año anterior; esto sin contar con lo puesto en circulación por mayoristas y otros operadores de importación”, señala.

 

Por otro lado, los mercadillos del agricultor han abierto con normalidad, a excepción de los de La Guancha y Los Silos, que por decreto de Alcaldía han sido obligados a cerrar. Están abiertos, por ejemplo, los de Tegueste, Tacoronte, Buenavista, Guía de Isora, Adeje, Arona, Fasnia, Güímar, Arafo o Candelaria, que han sabido salvar las dificultades para mantener las medidas de seguridad necesarias indicadas por la situación de alarma.

 

[Img #78113]

 

Los mercadillos de Santa Úrsula y La Orotava plantean, además, servicio de entrega a domicilio. Asimismo, han podido abrir mercados del agricultor como el de San Isidro, donde se ubica una de las pescaderías que cuenta con la marca de garantía Pesca Artesanal. Del mismo modo, existen lonjas en Tajao (Arico), Los Abrigos (Granadilla de Abona) o San Miguel que pueden suministrar pescado fresco con el citado sello, al igual que pescaderías en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Los Cristianos (Arona) o Alcalá (Guía de Isora).

 

Igualmente, a las pequeñas carnicerías se les ha realizado el surtido de carnes locales. “Es muy importante el consumo de los productos de Kilómetro 0; de hecho, una de las líneas maestras de actuación para el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca ha sido siempre difundir la importancia del consumo del producto local y de cercanía”, resalta Parrilla.

 

El consejero insular remarca que son múltiples los beneficios de los productos de Kilómetro 0. "Cuentan con mejores precios al reducir el coste logístico y se abarata el transporte. Son más respetuosos con el medio ambiente al disminuir la distancia entre productor y consumidor. No implican tanto coste energético para su transporte, reduciéndose así la huella ecológica. Además, resultan un apoyo decidido por el empleo cercano y a los productores y comerciantes locales, impulsando el trabajo en el sector primario”, destaca Parrilla.

...SEGUIREMOS INFO

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.