Primer Diario del Motor en Canarias

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 18:46:44 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tiempo de lectura:
EMERGENCIA Sanitaria Crisis del COVID-19 / Estado de Alarma

Saltan todas las alarmas: abril de 2020, la peor 'caída' en la historia del Automóvil en Canarias

Matriculaciones en Canarias de Fredica: El descenso acumulado se sitúa en el -46%

El pasado mes se matricularon en Canarias un total de 212 unidades, frente a las 5.479 unidades registradas en el mismo mes del año anterior (2019). Consulta Aquí Todos Los Datos

COMUNICADO DE FREDICA

 

El dato de las matriculaciones de automóviles en Canarias en el mes de abril presenta un dato desolador que rompe cualquier record negativo estadístico anterior.

 

[Img #78400]

 

Así, la matriculación de vehículos baja en el mes de abril un 96,13% contando todas las categorías de vehículos según los datos de FREDICA.

 

[Img #78401]

 

Para Rafael Pombriego, presidente de FREDICA, nunca se había visto nada así. En el mes de abril, para todas las tipologías de vehículos, se matricularon en Canarias un total de 212 unidades, frente a las 5.479 unidades registradas en el mismo mes del año anterior. Ver un mes con 52 vehículos de turismo matriculados es inaudito, señaló el Presidente de FREDICA.

 

El efecto del efecto del Covid-19 en este año 2020 será terrible, señala Pombriego. Informa que el mercado ha caído un 46% en datos acumulados hasta el mes de abril, y esto, señala, teniendo en cuenta que existió actividad hasta la mitad del mes de marzo. Para el presidente de FREDICA se esperan unos cuatro o cinco meses realmente duros para el sector del automóvil en las islas. Con estos datos a final de 2020 podríamos tener una caída por encima del 60%.

 

[Img #78402]

 

Desde la Federación de Importadores se ha insistido en que por parte del Gobierno de Canarias se adopten medidas para mantener la viabilidad de las empresas y, por tanto, de su empleo. Al margen de las medidas laborales, Rafael Pombriego considera necesario la puesta en marcha de un plan de renovación. Plan que por otra parte ya se había presentado a miembros del Gobierno de Canarias desde principios de este año, pero que con la crisis se hace más necesaria su puesta en marcha inmediata, fundamental para dar “vida”

 

Renovar el parque móvil de las islas con un plan propio de renovación de Canarias sería un medio de mejorar los niveles de emisiones, seguridad y consumo, pero al mismo tiempo sería un revulsivo muy importante para revitalizar un sector clave en las islas y respecto al que el gobierno de Canarias parece dejar de lado, sin tener en cuenta su peso económico y el empleo directo e indirecto que genera.

...SEGUIREMOS INFO

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.