Primer Diario del Motor en Canarias

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:33:27 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
Mercado / Empresas

Fredica solicita bajar el IGIC aplicable al automóvil

Los concesionarios reclaman ayudas ante la caída del mercado en más de un 50%

El sector en el año 2019 en Canarias reportó, por IGIC en la compra de vehículos nuevos, en torno a los 80 millones de euros. En 2020 la crisis generada por la pandemia ha reducido esta recaudación a menos de la mitad de ese importe, según estima la Federación.La Federación Regional de Importadores y Concesionarios, FREDICA, planteará al ejecutivo canario la necesidad de reducir los tipos impositivos del IGIC aplicables al sector del automóvil en Canarias, tanto a los automóviles como a las motocicletas.

 

FEDERACIÓN REGIONAL CANARIA DE EMPRESARIOS IMPORTADORES Y CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES (FREDICA)

[Img #82888]

 

El mercado canario del automóvil nuevo retrocedió el pasado año, respecto a la venta de turismos, un 52%. La caída de este mercado en las islas es 20 puntos superior a la registrada en el conjunto de España.

La dependencia directa del sector de la actividad turística, derivado del peso en las ventas del mercado del vehículo para rentacar, como de manera indirecta, por el empleo  que genera la actividad turística, son factores que explican gran parte del fuerte retroceso registrado en las ventas en las islas.

De esta manera, el sector del automóvil se sitúa como de los más perjudicados por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.

Para Rafael Pombriego, presidente de FREDICA, el sector del automóvil, derivado del coste del producto comercializado, es de los que más sufre el parón económico, pues la decisión de compra de un producto del valor de un automóvil, en una situación de incertidumbre, se paraliza tanto en el caso de empresas como de particulares.

Para el presidente de FREDICA se hace necesario que el gobierno apoye a un sector que ha quedado en tierra de nadie, pues como regla general ha quedado marginado en cuanto a la aplicación de medidas de ayuda laborales como fiscales.

El sector no solicita ningún privilegio, sino ayuda para animar las ventas entre la población que dispone aún de capacidad económica y actividad. Desde FREDICA se plantea incluso que la medida sea temporal, durante el plazo de dos años, de cara a ayudar a recuperar al sector, lo que además podría mejorar la economía con más actividad, manteniendo empresas y empleo.

[Img #82889]“Creemos que es el momento de que el Gobierno de Canarias apoye al sector en esta situación tan complicada. El sector del automóvil, recuerda Pombriego, a diferencia de la mayor parte de los sectores económicos, está sujeto a los tipos del IGIC incrementados del 9,5% (para vehículos de menos de 11 CV fiscales) y al tipo del 15% (para vehículos de más de 11 CV fiscales). Mientras el alquiler de vehículos está sujeto igualmente a los tipos incrementados cuando el resto de actividades turísticas están sujetas el tipo general del impuesto del 7%

La reducción temporal de dos puntos en el caso de automóviles y motos, en cada tipo impositivo, permitiría amortiguar el incremento derivado del aumento del impuesto de matriculación aplicado este año como incentivar las ventas de forma que Canarias no esté a la cola en los datos nacionales y se permita ayudar a la supervivencia de las empresas y el mantenimiento del empleo, mejorando igualmente los datos de recaudación.

Rafael Pombriego señala que además este año el sector se ha encontrado con el incremento del Impuesto de Matriculación, que aumenta el precio final desde enero entre 700 y 900 euros por vehículo.

Es necesario que dada la peor situación del mercado en las islas y al objeto de intentar mantener precios, se reduzcan los tipos en al menos dos puntos porcentuales, aliviando la carga final para los usuarios y durante un periodo de al menos dos años.

El sector en el año 2019 en Canarias reportó, por IGIC en la compra de vehículos nuevos, en torno a los 80 millones de euros. En 2020 la crisis generada por la pandemia ha reducido esta recaudación a menos de la mitad de ese importe, según estima la Federación.

FREDICA comparte igualmente la reivindicación del sector del alquiler de vehículos que solicita la aplicación del tipo general del impuesto. El sector alquilador está pasando por uno de los momentos más complicados de su historia en Canarias y como sector directamente afectado por el parón turístico requerirá igualmente el apoyo de la administración para su reactivación.

FREDICA.

Nota: FREDICA es la principal organización de Importadores y Concesionarios oficiales de Canarias que agrupa 29 marcas automovilísticas. Nace de la Federación en 1995 de las asociaciones provinciales AIVA y APEICA que comenzaron su actividad en 1979. Actualmente preside esta organi

....continuaremos info full racing

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.