Primer Diario del Motor en Canarias

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 16:51:19 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Automóvil / Mercado

Fredica solicita un plan de renovación propio para Canarias

La Federación de Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica) analiza el Proyecto de Ley de Cambio Climático con el viceconsejero de Transición Ecológica y su impacto en el sector del automóvil en Canarias

Desde FREDICA se informó al Viceconsejero que la organización está totalmente a favor de la transformación del parque móvil de las islas en un parque móvil de emisiones cero.

Federación de Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica) / Comunicado de Prensa

[Img #83703]

 

 

La Federación de Importadores y Concesionarios de Automóviles, FREDICA, representada por los miembros de su Junta, Rafael Pombriego y Pedro Modesto Campos, se ha reunido con el Viceconsejero de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, para analizar el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, proyecto aún en trámite y que, tras su paso por el Parlamento Canario, podría estar en vigor en 2022.

El sector considera que la normativa propuesta por el ejecutivo canario coincide con los objetivos sobre descarbonización del transporte defendidos por los operadores canarios del automóvil.

Desde FREDICA se informó al Viceconsejero que la organización está totalmente a favor de la transformación del parque móvil de las islas en un parque móvil de emisiones cero.

Siendo este el objetivo de administración y sector, desde FREDICA se considera, no obstante, que los objetivos deben ser realistas ya que en estos momentos la demanda de vehículos alternativos fundamentalmente eléctrico es muy baja derivado, fundamentalmente, del alto precio de estos vehículos, la falta de infraestructura de recarga generalizada como la aun escasa oferta de producto, aunque este último aspecto mejora rápidamente por la decisión de los fabricantes de apoyar totalmente el cambio hacia la movilidad descarbonizada.

En esta situación, desde FREDICA se informó al responsable de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que, si la Unión Europea plantea la prohibición de venta de vehículos térmicos en 2040, lo importante ahora es renovar el parque móvil de las islas, siendo necesario propiciar la salida del mismo de los vehículos más viejos (Canarias cuenta con uno de los parques móviles más viejos del España).

Para ello es necesario facilitar a los canarios este tránsito, por lo que en los próximos años (en los 19 que restan hasta 2040) no se debería excluir en los planteamientos de ayudas, aplicar las mismas a los vehículos térmicos de baja emisión de cara a permitir a las clases medias y las menos pudientes de las islas poder cambiar su viejo coche por uno alternativo o un térmico de muy baja emisión. Desde la Federación se entiende que las políticas de transición, siendo un objetivo completamente compartido, tienen que ser realistas no excluyendo de la posibilidad de renovar su vehículo a capas importantes de población. Igualmente, y para este objetivo de renovación y tránsito hacia la descarbonización, desde FREDICA se reivindicó la necesidad de apoyar un plan de renovación propio para las islas.

Canarias sufre una crisis derivada de la pandemia, más grave que en el resto del estado y con unas consecuencias en el empleo igualmente muy superiores. No desarrollar políticas de apoyo, aparte de lo comentado respecto a la realidad del mercado de las islas, significará que el parque móvil se envejecerá aún más en los próximos años, con lo que ello implica respecto a emisiones, consumo y seguridad vial.

A parte de estas importantes cuestiones, el sector comentó con el Viceconsejero, algunas cuestiones técnicas del proyecto de Ley que se consideran chocan con el ordenamiento europeo y que se considera debieran corregirse.

La reunión fue distendida y el consejero se comprometió a analizar los planteamientos realizados. FREDICA aportó una ampliación de sus alegaciones al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se espera llegue al Parlamento de Canarias a finales de este ejercicio.

Nota 1: FREDICA es la principal organización del sector de la distribución del automóvil en Canarias. Creada en 1995 tras la unión de AIVA y APEICA, representa a 29 marcas de automóviles en las islas. Es la organización con la representación institucional del sector en el movimiento empresarial de Canarias.

Nota 2: Se adjunta foto tomada al final de la reunión con el Viceconsejero, Miguel Ángel Pérez y Rafael Pombriego junto a Pedro Modesto Campos, miembros de la ejecutiva de la Federación.

....continuaremos info full racing.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.