Auto Moto / Mercado
Fredica: Matriculaciones en Canarias Abril 2021: Caída del 47,02% respecto al mismo mes de 2019
La caída acumulada en lo que va de año 2021 se sitúa en el 42,89%
Comunicado de Prensa FREDICA. Aquí Tienen los Datos de Matriculaciones del mes de abril 2021. Al final de la información tienen el cuadro con todos los datos, comparativas y estadísticas.
La Federación de Importadores y Distribuidores de Canarias, FREDICA, informa que las matriculaciones en Canarias retrocederán en torno al 47% en comparativa 2019-2021 en el mes de abril.
![[Img #84069]](https://motorchicharrero.com/upload/images/05_2021/2155_dsc_1206.jpg)
La Federación emite su comunicado de datos de cierre provisional del mes de abril (cierre a día 29 de abril) comparando los datos con el mes de abril de 2019, debido a que la comparativa con el mes de abril de 2020 no tendría sentido como referencia dado que se trató de un mes coincidente con el cierre total de las empresas por el confinamiento sufrido en ese ejercicio.
“Si utilizáramos los datos de abril de 2020 se reflejaría un incremento de las matriculaciones absurdo, dado que ese mes, con el confinamiento, no hubo prácticamente ventas, señaló Rafael Pombriego.
Pombriego informó que usar el dato de 2019 “es desde luego más realista para observar la evolución real de mercado al tratarse de un ejercicio normal”.
Con estos datos, el mercado de vehículos de turismo retrocede un 56,78% mientras el mercado de comerciales ligeros retrocede un 41,15%, los industriales caen un 4%, mientras el mercado de las ruedas retrocede un 9,04%.
En el mercado de vehículos de turismo, las ventas al canal de rentacar cae un 92%, las ventas a canal de empresas retrocede un 58,35% y el mercado a particulares un 54,01%.
Estos datos, comenta Pombriego, “son muestra de la grave situación por la que atraviesa la venta de vehículos en las islas, siendo de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia”.
Para Rafael Pombriego la esperanza para el sector sigue pasando por el control de la pandemia y el comienzo de la recuperación de sectores clave como es el turismo. “Damos por hecho que la situación va a seguir siendo complicada durante los próximos meses, señaló el presidente de FREDICA, teniendo la esperanza de que la actividad económica se pueda activar con cierta normalidad durante el segundo semestre, con la generalización de la vacunación tanto en Canarias como en los países emisores de turistas”.
Rafael Pombriego considera que “primero tendrá que recuperarse el sector turístico para que después se extienda la mejoría a otros sectores, como es el caso del automóvil”.
“En estos momentos tenemos que aguantar. Junto a la crisis tenemos la presión de las administraciones para transformar el parque móvil de Canarias en un mercado descarbonizado, planteamiento que compartimos, pero la realidad es que a la crisis que padecemos se une la falta de infraestructuras de recarga, la escasez de oferta de vehículos alternativos y todavía la escasa demanda de estos vehículos como su mayor precio que dificulta su adquisición”.
![[Img #84071]](https://motorchicharrero.com/upload/images/05_2021/6548_dsc_0487.jpg)
Para FREDICA es necesario que el gobierno de Canarias apoye a los usuarios que necesitan el vehículo para atender su demanda de movilidad y ven como su vehículo se va quedando obsoleto. Canarias tiene niveles de renta bajos y una situación económica general peor que otras comunidades autónomas y, sin ayudas, como podrían ser los planes específicos de renovación, o reducciones de impuestos, incluyendo a los vehículos térmicos de baja emisión, la renovación del parque móvil en las islas va a ser muy lenta, con todo lo que ello implica.
Por otro lado, el sector considera positivo que el Gobierno de Canarias haya anunciado la ampliación de las ayudas directas a las empresas de todos los sectores en general, esperando que se incluya efectivamente a las empresas del sector del automóvil que como se ha comentado está sufriendo duramente esta crisis.
FREDICA
Nota: Se trata de datos provisionales, cerrados el 29 de abril. Dado que el cierre del mes, con los datos hasta el 30 de abril, se entregarían el día uno de mayo. Siendo este un día festivo, se opta por realizar el comunicado con estos datos provisionales.
...continuaremos info.
Aquí Tienen los Datos de Matriculaciones del mes de abril 2021. Al final de la información tienen el cuadro con todos los datos, comparativas y estadísticas.
La Federación de Importadores y Distribuidores de Canarias, FREDICA, informa que las matriculaciones en Canarias retrocederán en torno al 47% en comparativa 2019-2021 en el mes de abril.
![[Img #84069]](https://motorchicharrero.com/upload/images/05_2021/2155_dsc_1206.jpg)
La Federación emite su comunicado de datos de cierre provisional del mes de abril (cierre a día 29 de abril) comparando los datos con el mes de abril de 2019, debido a que la comparativa con el mes de abril de 2020 no tendría sentido como referencia dado que se trató de un mes coincidente con el cierre total de las empresas por el confinamiento sufrido en ese ejercicio.
“Si utilizáramos los datos de abril de 2020 se reflejaría un incremento de las matriculaciones absurdo, dado que ese mes, con el confinamiento, no hubo prácticamente ventas, señaló Rafael Pombriego.
Pombriego informó que usar el dato de 2019 “es desde luego más realista para observar la evolución real de mercado al tratarse de un ejercicio normal”.
Con estos datos, el mercado de vehículos de turismo retrocede un 56,78% mientras el mercado de comerciales ligeros retrocede un 41,15%, los industriales caen un 4%, mientras el mercado de las ruedas retrocede un 9,04%.
En el mercado de vehículos de turismo, las ventas al canal de rentacar cae un 92%, las ventas a canal de empresas retrocede un 58,35% y el mercado a particulares un 54,01%.
Estos datos, comenta Pombriego, “son muestra de la grave situación por la que atraviesa la venta de vehículos en las islas, siendo de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia”.
Para Rafael Pombriego la esperanza para el sector sigue pasando por el control de la pandemia y el comienzo de la recuperación de sectores clave como es el turismo. “Damos por hecho que la situación va a seguir siendo complicada durante los próximos meses, señaló el presidente de FREDICA, teniendo la esperanza de que la actividad económica se pueda activar con cierta normalidad durante el segundo semestre, con la generalización de la vacunación tanto en Canarias como en los países emisores de turistas”.
Rafael Pombriego considera que “primero tendrá que recuperarse el sector turístico para que después se extienda la mejoría a otros sectores, como es el caso del automóvil”.
“En estos momentos tenemos que aguantar. Junto a la crisis tenemos la presión de las administraciones para transformar el parque móvil de Canarias en un mercado descarbonizado, planteamiento que compartimos, pero la realidad es que a la crisis que padecemos se une la falta de infraestructuras de recarga, la escasez de oferta de vehículos alternativos y todavía la escasa demanda de estos vehículos como su mayor precio que dificulta su adquisición”.
![[Img #84071]](https://motorchicharrero.com/upload/images/05_2021/6548_dsc_0487.jpg)
Para FREDICA es necesario que el gobierno de Canarias apoye a los usuarios que necesitan el vehículo para atender su demanda de movilidad y ven como su vehículo se va quedando obsoleto. Canarias tiene niveles de renta bajos y una situación económica general peor que otras comunidades autónomas y, sin ayudas, como podrían ser los planes específicos de renovación, o reducciones de impuestos, incluyendo a los vehículos térmicos de baja emisión, la renovación del parque móvil en las islas va a ser muy lenta, con todo lo que ello implica.
Por otro lado, el sector considera positivo que el Gobierno de Canarias haya anunciado la ampliación de las ayudas directas a las empresas de todos los sectores en general, esperando que se incluya efectivamente a las empresas del sector del automóvil que como se ha comentado está sufriendo duramente esta crisis.
FREDICA
Nota: Se trata de datos provisionales, cerrados el 29 de abril. Dado que el cierre del mes, con los datos hasta el 30 de abril, se entregarían el día uno de mayo. Siendo este un día festivo, se opta por realizar el comunicado con estos datos provisionales.
...continuaremos info.
Aquí Tienen los Datos de Matriculaciones del mes de abril 2021. Al final de la información tienen el cuadro con todos los datos, comparativas y estadísticas.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137