Automóvil / Mercado
Matriculaciones Canarias Agosto 2021 (Fredica): las matriculaciones retroceden en Canarias un 31,39% en comparación con los datos de 2019
En datos acumulados el mercado canario retrocede un 43,46% respecto al ejercicio 2019
Con prácticamente realizado el escrutinio de las matriculaciones correspondiente al mes de agosto de 2021, la Federación de Importadores y Concesionarios, FREDICA, valora los datos del sector hasta el octavo mes del año.
Comunicado Fredica: Valoración datos Agosto 2021
![[Img #86825]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/1688_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-002.jpg)
Para la organización de los importadores y concesionarios la caída del mercado del mes de agosto, del 31,39% es un mal dato que indica que la recuperación que esperaba el sector se está demorando más de lo previsto. Para la Federación la incertidumbre económica generada por el Covid-19 se mantiene, pero al mismo tiempo los datos sobre evolución de los precios no llaman al optimismo.
El mercado, en datos acumulados anual, alcanza un preocupante - 43,36%, con una caída en el mercado de turismos del -50,59%, dato que comienza a encender luces ámbar en la distribución del vehículo nuevo.
No obstante, la positiva evolución del turismo durante el mes de agosto, las buenas perspectivas para la temporada de invierno, la generalización de la vacunación, hacen mantener la esperanza de que las perspectivas sean mejores para el sector en los próximos meses aun con la “espada de Damocles” de la inflación y los negativos efectos que esto pueda implicar para la economía de las islas.
El mercado de turismos retrocede en agosto un 34%, con fuerte caída en el mercado de particulares y empresas. En el canal RAC, aunque sigue cayendo un 10%, la situación ha mejorado respecto al ejercicio anterior, pero su evolución está siendo lenta pues, aunque mejora la demanda de vehículos por las operadoras, la falta de suministro por parte de los fabricantes, derivado de los problemas generados por la falta de microprocesadores, está evitando un mejor resultado del canal, crisis con impacto igualmente en el resto de canales.
![[Img #86827]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/2062_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-012.jpg)
En el caso de los vehículos comerciales, tanto de vehículos ligeros como pesados, las caídas son generalizadas, lo que implica que las empresas están sufriendo igualmente la incertidumbre y crisis existente en el mercado.
En el caso de los vehículos de dos ruedas, la situación no es tan negativa, pues en la comparativa con el año 2019 las ventas de motocicletas siguen prácticamente al mismo nivel.
Desde FREDICA se considera que, junto a todos estos factores, la situación de cambio que se producen en el sector, sobre todo lo relacionado con los vehículos alternativos y la incertidumbre que genera en los consumidores, contribuye en cierta medida, a profundizar también en la negativa evolución de las ventas en las islas.
Por tanto, el sector está “sufriendo” los efectos de la crisis, la falta de suministros como la indefinición de los clientes por los cambios hacia la movilidad eléctrica.
Desde la Federación se ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en el desarrollo de la infraestructura de recarga para el VE en las islas. Esta infraestructura es totalmente necesaria si se desea dar seguridad a los posibles compradores.
Igualmente, el sector insiste en aplicar planes de ayuda a la adquisición para vehículos térmicos de bajas emisiones y alternativos que permitan renovar a corto plazo, el parque de las islas, como la adopción de medidas fiscales de carácter temporal que permitan, a los ciudadanos acceder al automóvil, elemento esencial de nuestra movilidad, como mejorar la situación de un sector con un peso destacado en el PIB regional. FREDICA
![[Img #86826]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/7350_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-002.jpg)
Nota: Se adjunta los datos con la comparativa.
Nota 1: Se realiza, como en meses anteriores, una comparativa fundamentalmente con los datos de 2019 dado que por las circunstancias de 2020 y la Covid resulta más apropiado hacerlo con el año previo al considerarse un año normal.
...continuaremos info.
Comunicado Fredica: Valoración datos Agosto 2021
![[Img #86825]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/1688_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-002.jpg)
Para la organización de los importadores y concesionarios la caída del mercado del mes de agosto, del 31,39% es un mal dato que indica que la recuperación que esperaba el sector se está demorando más de lo previsto. Para la Federación la incertidumbre económica generada por el Covid-19 se mantiene, pero al mismo tiempo los datos sobre evolución de los precios no llaman al optimismo.
El mercado, en datos acumulados anual, alcanza un preocupante - 43,36%, con una caída en el mercado de turismos del -50,59%, dato que comienza a encender luces ámbar en la distribución del vehículo nuevo.
No obstante, la positiva evolución del turismo durante el mes de agosto, las buenas perspectivas para la temporada de invierno, la generalización de la vacunación, hacen mantener la esperanza de que las perspectivas sean mejores para el sector en los próximos meses aun con la “espada de Damocles” de la inflación y los negativos efectos que esto pueda implicar para la economía de las islas.
El mercado de turismos retrocede en agosto un 34%, con fuerte caída en el mercado de particulares y empresas. En el canal RAC, aunque sigue cayendo un 10%, la situación ha mejorado respecto al ejercicio anterior, pero su evolución está siendo lenta pues, aunque mejora la demanda de vehículos por las operadoras, la falta de suministro por parte de los fabricantes, derivado de los problemas generados por la falta de microprocesadores, está evitando un mejor resultado del canal, crisis con impacto igualmente en el resto de canales.
![[Img #86827]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/2062_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-012.jpg)
En el caso de los vehículos comerciales, tanto de vehículos ligeros como pesados, las caídas son generalizadas, lo que implica que las empresas están sufriendo igualmente la incertidumbre y crisis existente en el mercado.
En el caso de los vehículos de dos ruedas, la situación no es tan negativa, pues en la comparativa con el año 2019 las ventas de motocicletas siguen prácticamente al mismo nivel.
Desde FREDICA se considera que, junto a todos estos factores, la situación de cambio que se producen en el sector, sobre todo lo relacionado con los vehículos alternativos y la incertidumbre que genera en los consumidores, contribuye en cierta medida, a profundizar también en la negativa evolución de las ventas en las islas.
Por tanto, el sector está “sufriendo” los efectos de la crisis, la falta de suministros como la indefinición de los clientes por los cambios hacia la movilidad eléctrica.
Desde la Federación se ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en el desarrollo de la infraestructura de recarga para el VE en las islas. Esta infraestructura es totalmente necesaria si se desea dar seguridad a los posibles compradores.
Igualmente, el sector insiste en aplicar planes de ayuda a la adquisición para vehículos térmicos de bajas emisiones y alternativos que permitan renovar a corto plazo, el parque de las islas, como la adopción de medidas fiscales de carácter temporal que permitan, a los ciudadanos acceder al automóvil, elemento esencial de nuestra movilidad, como mejorar la situación de un sector con un peso destacado en el PIB regional. FREDICA
![[Img #86826]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2021/7350_salon-vehiculo-ocasion-ifema-2019-vo19-002.jpg)
Nota: Se adjunta los datos con la comparativa.
Nota 1: Se realiza, como en meses anteriores, una comparativa fundamentalmente con los datos de 2019 dado que por las circunstancias de 2020 y la Covid resulta más apropiado hacerlo con el año previo al considerarse un año normal.
...continuaremos info.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137