Primer Diario del Motor en Canarias

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 21:39:33 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
Auto-Moto / Mercado

Matriculaciones Canarias Septiembre 2021, Fredica: El mercado retrocede un 34,56%

La crisis de los microchip demora la recuperación del sector

[Img #87156]

FEDERACIÓN REGIONAL CANARIA DE EMPRESARIOS IMPORTADORES Y CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES / COMUNICADO DE PRENSA 

Según comunicado de FREDICA, las matriculaciones en el mes de septiembre de TURISMOS Y TODO TERRENOS reflejan una nueva caída del 36,02% respecto al mismo mes del año 2019 (año comparable) mientras el mercado general retrocede un 34,56%.

En vehículos comerciales la caída es del 51,59 y en el mercado de vehículos industriales es del 72,09%

En el mercado de las dos ruedas es la única tipología de vehículos que presenta resultado positivo con un incremento del 2,23%.

En datos acumulados Canarias sigue con una caída general en el mercado del automóvil del 35,44%.

Para FREDICA el año 2021 está siendo un año complicado para el sector del automóvil. La esperada recuperación de la demanda se ha visto obstaculizada por la crisis de los microchips que ha obligado a paralizar o ralentizar la fabricación generando un retraso importante de los envíos a las islas. A esta situación se suma el incremento de los costes de los componentes y los costes del transporte.

Para el sector en las islas esta situación está afectando notablemente la actividad. El vicepresidente de FREDICA, Rafael Pombriego, indicó que, si ya el sector estaba viviendo cierta paralización derivada de la incertidumbre económica, ahora se suma este problema de los microchips que la dificulta aún más. Tenemos una situación de incertidumbre, con poco que vender y ahora se suma que no disponemos de los stocks suficientes para atender la poca demanda de los particulares.

Pombriego señaló, igualmente, que la escasez también puede causar problemas de abastecimiento de vehículos a los operadores de alquiler de coches, que esperan una buena temporada de invierno. Los alquiladores podrían ser un pulmón para las ventas, como ha ocurrido en otras ocasiones cuando el marcado de particulares se paralizaba. En esta ocasión, por la crisis de microchips, tal vez no pueda ser así, aunque desde la sectorial se muestra optimistas y esperan que pronto llegue la normalización. El mercado de ventas a empresas de alquiler desciende en septiembre un 49,41 respecto al año 2019.

Como consecuencia de todo lo anterior, incertidumbre económica y la falta de stocks de vehículos nuevos, el mercado de vehículos usados está acaparando un número importante de operaciones, aunque se están produciendo compras de vehículos viejos. Sobre esta cuestión la propia DGT ha llamado la atención porque más de la mitad de los vehículos usados tienen más de 10 años y un tercio, más de 15 años con lo que ello implica respecto a la seguridad vial.

....continuaremos info.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.