Automóvil / Empresas / Mercado / Matriculaciones
Matriculaciondes Canarias Febrero 2022 (Fredica): Crecimiento de un 41,40% con respecto a al mismo mes de 2021
EL MERCADO DEL AUTOMÓVIL CRECE EN FEBRERO EN LAS ISLAS UN 41,40% CON RESPECTO AL AÑO 2021, PERO SIGUE ALEJADO DE LOS DATOS DE LOS AÑOS PREPANDEMIA.
FEDERACIÓN REGIONAL CANARIA DE EMPRESARIOS IMPORTADORES Y CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES (FREDICA) COMUNICADO DATOS FEBRERO DE 2022
![[Img #90863]](https://motorchicharrero.com/upload/images/03_2022/3060_20210505_142832.jpg)
Con un dato estadístico, en comparativa interanual, de crecimiento del 41,40% respecto a las matriculaciones del mes de febrero de 2021, Canarias presenta datos de solo apariencia de crecimiento, dado que la cifra de matriculaciones está alejada aun de los datos que se consideran normales para un mercado como el canario. Así frente a las 4.686 unidades matriculadas en este febrero de 2.022, en el año 2019 la cifra alcanzaba, en el mismo mes, las 5.455 unidades (por tanto, 769 unidades menos). No obstante, destacar que la situación mejora ligeramente respecto al mes de enero de 2022.
Para FREDICA el mercado canario del automóvil está sufriendo las consecuencias de la post crisis generada por la pandemia, factor que afecta a todos los sectores, pero con más virulencia al sector del automóvil que implica una inversión destacada y normalmente una vinculación crediticia del cliente durante varios años, lo que en una situación de incertidumbre económica afecta más a este tipo de bienes de alto valor.
Junto a esta situación general, se une la crisis de los microprocesadores que ha afectado muy directamente al sector provocando problemas de desabastecimiento, como igualmente ha afectado el aumento de precios derivado del incremento del Impuesto de Matriculación operado desde principios del presente año.
Datos del mes de febrero 2022. Canarias.
![[Img #90864]](https://motorchicharrero.com/upload/images/03_2022/1474_20211111_130711.jpg)
Para FREDICA, el sector tendrá que aguantar esta situación de manera estimada hasta mitad del ejercicio 2022, a la espera de que el conflicto derivado de la invasión de Ucrania por el ejército ruso no empeore una situación social y económica ya afectada por la crisis pandémica.
![[Img #90865]](https://motorchicharrero.com/upload/images/03_2022/4108_unnamed1.png)
Como se puede observar, el mercado que más se recupera es el mercado de vehículos para alquiler, pero el incremento se justifica por la circunstancia de que en el ejercicio 2021 las ventas a este sector, derivado del parón turístico de la temporada de invierno 2020-2021, estuvieron prácticamente paralizadas.
Se puede observar igualmente el dato relevante de matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, que aun en comparativa con 2021 decrece de manera importante, lo que es un dato revelador de que las empresas, fundamentalmente PYMES, ha paralizado sus inversiones, lo que es un dato económico significativo.
DATOS ACUMULADOS.
En datos de matriculaciones acumuladas hasta el mes de febrero de 2022, la tónica es la misma que la comentada respecto a los datos del mes de febrero y que repite lo sucedido en el pasado mes de enero, un recimiento aparente, si compara con el año 2019, pero aun así mejor que el mes de enero precedente.
Datos Matriculaciones Acumuladas Canarias Febrero 2022
Así, el dato de crecimiento en la comparativa acumulada interanual con el año 2021 es del 37,89%. Alcanzándose las 8.075 unidades matriculadas. De estas, un total 5.876 unidades fueron vehículos de turismo y de estos las ventas a particulares fueron 2.948, a empresas de alquiler 1.413 unidades y a empresas en general 1.515 unidades.
![[Img #90866]](https://motorchicharrero.com/upload/images/03_2022/5634_unnamed2.png)
En el año 2019 en el acumulado hasta febrero se registraron en Canarias 10.955 unidades, es decir 2.880 unidades más. Por tanto, una cifra significativa que explica el “gap” comentado generado por la crisis.
REINVINDICACIONES DEL SECTOR.
Desde FREDICA se sigue considerando necesario abordar en Canarias la renovación del parque móvil. De esta manera se avanzaría en el propósito de la descarbonización y sería un incentivo para los consumidores canarios como para el sector. Algunas comunidades autónomas como Galicia, País Vasco y Madrid han puesto en marcha planes de renovación propios con criterios de neutralidad tecnológica.
Igualmente, desde FREDICA se ha solicitado la reducción temporal del IGIC en su tipo incrementado con carácter temporal, como forma de aliviar la situación del sector que está pasando por una situación complicada, sirviendo como incentivo igualmente para los consumidores de las islas. FREDICA.
Nota. Se adjunta Excel al final de esta info con los datos estadísticos.
....continuaremos info full racing.
Con un dato estadístico, en comparativa interanual, de crecimiento del 41,40% respecto a las matriculaciones del mes de febrero de 2021, Canarias presenta datos de solo apariencia de crecimiento, dado que la cifra de matriculaciones está alejada aun de los datos que se consideran normales para un mercado como el canario. Así frente a las 4.686 unidades matriculadas en este febrero de 2.022, en el año 2019 la cifra alcanzaba, en el mismo mes, las 5.455 unidades (por tanto, 769 unidades menos). No obstante, destacar que la situación mejora ligeramente respecto al mes de enero de 2022.
Para FREDICA el mercado canario del automóvil está sufriendo las consecuencias de la post crisis generada por la pandemia, factor que afecta a todos los sectores, pero con más virulencia al sector del automóvil que implica una inversión destacada y normalmente una vinculación crediticia del cliente durante varios años, lo que en una situación de incertidumbre económica afecta más a este tipo de bienes de alto valor.
Junto a esta situación general, se une la crisis de los microprocesadores que ha afectado muy directamente al sector provocando problemas de desabastecimiento, como igualmente ha afectado el aumento de precios derivado del incremento del Impuesto de Matriculación operado desde principios del presente año.
Datos del mes de febrero 2022. Canarias.
Para FREDICA, el sector tendrá que aguantar esta situación de manera estimada hasta mitad del ejercicio 2022, a la espera de que el conflicto derivado de la invasión de Ucrania por el ejército ruso no empeore una situación social y económica ya afectada por la crisis pandémica.
Como se puede observar, el mercado que más se recupera es el mercado de vehículos para alquiler, pero el incremento se justifica por la circunstancia de que en el ejercicio 2021 las ventas a este sector, derivado del parón turístico de la temporada de invierno 2020-2021, estuvieron prácticamente paralizadas.
Se puede observar igualmente el dato relevante de matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, que aun en comparativa con 2021 decrece de manera importante, lo que es un dato revelador de que las empresas, fundamentalmente PYMES, ha paralizado sus inversiones, lo que es un dato económico significativo.
DATOS ACUMULADOS.
En datos de matriculaciones acumuladas hasta el mes de febrero de 2022, la tónica es la misma que la comentada respecto a los datos del mes de febrero y que repite lo sucedido en el pasado mes de enero, un recimiento aparente, si compara con el año 2019, pero aun así mejor que el mes de enero precedente.
Datos Matriculaciones Acumuladas Canarias Febrero 2022
Así, el dato de crecimiento en la comparativa acumulada interanual con el año 2021 es del 37,89%. Alcanzándose las 8.075 unidades matriculadas. De estas, un total 5.876 unidades fueron vehículos de turismo y de estos las ventas a particulares fueron 2.948, a empresas de alquiler 1.413 unidades y a empresas en general 1.515 unidades.
En el año 2019 en el acumulado hasta febrero se registraron en Canarias 10.955 unidades, es decir 2.880 unidades más. Por tanto, una cifra significativa que explica el “gap” comentado generado por la crisis.
REINVINDICACIONES DEL SECTOR.
Desde FREDICA se sigue considerando necesario abordar en Canarias la renovación del parque móvil. De esta manera se avanzaría en el propósito de la descarbonización y sería un incentivo para los consumidores canarios como para el sector. Algunas comunidades autónomas como Galicia, País Vasco y Madrid han puesto en marcha planes de renovación propios con criterios de neutralidad tecnológica.
Igualmente, desde FREDICA se ha solicitado la reducción temporal del IGIC en su tipo incrementado con carácter temporal, como forma de aliviar la situación del sector que está pasando por una situación complicada, sirviendo como incentivo igualmente para los consumidores de las islas. FREDICA.
Nota. Se adjunta Excel al final de esta info con los datos estadísticos.
....continuaremos info full racing.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39