Primer Diario del Motor en Canarias

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:13:55 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:
Auto-Moto / Mercado / Matriculaciones

Matriculaciones en Canarias Junio 2022: Suben un 24,35% gracias al rent a car, pero el mercado a particulares baja un 11,24%

Fredica: las MATRICULACIONES EN CANARIAS CRECEN UN 24,35% EN EL MES DE JUNIO DE 2022 EN COMPARACIÓN CON EL MES DE JUNIO DE 2021, DERIVADO DEL FUERTE “TIRÓN”, EN EL MERCADO DE TURISMOS, DEL SECTOR ALQUILADOR

Las motocicletas por su parte presentan en junio un incremento del 9,23% en comparación a junio de 2021. Por otra parte, la crisis de los microchips parece que se está solucionando y que los suministros, salvo que surjan novedades negativas, se va normalizando.

FREDICA (FEDERACIÓN REGIONAL CANARIA DE EMPRESARIOS IMPORTADORES Y CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES). COMUNICADO. DATOS DE MATRICULACIONES CORRESPONDIENTES AL MES DE JUNIO DE 2022

[Img #93265]

Conforme a los datos aportados por la Federación Canaria de Importadores y Concesionarios, FREDICA, las matriculaciones crecen en las islas en el mes de junio, en su comparativa con el mismo mes del año 2021, un 24,35%, con un total de 12.006 vehículos registrados, de todas las categorías. Sin embargo, centrados en el mercado de los turismos y todo terreno, los mercados más importantes por volumen, se refleja que el “tirón” se produce en las matriculaciones a rentacar y a empresas. Así, el mercado de coches de turismo para alquiler crece un 51,71% y el de todo terreno un 83,07%. Igualmente, crece la demanda de las empresas un 207,62% y 104,30% respectivamente.

Mientras, el mercado de particulares cae de manera destacada en junio, con un fuerte retroceso del 11,24% en el caso de los turismos y un crecimiento moderado del 6,58% en el caso del todo terreno.

El mercado de vehículos comerciales ligeros retrocede un 23,75%, los comerciales medios crecen un 7,57% como igualmente los vehículos industriales pesados que crecen 26,19%. El mercado de los autobuses retrocede en junio un 6,25%.

Las motocicletas por su parte presentan en junio un incremento del 9,23% en comparación a junio de 2021.

En datos acumulados, se sigue esta misma tónica, destacando el incremento del mercado de las islas, en general, un 25,14% alcanzándose la cifra de 55.000 vehículos registrados hasta el mes de junio.

VALORACIÓN DE LOS DATOS.

[Img #93266]

Para FREDICA los datos de junio reflejan un mercado que, en un contexto de incertidumbre sin embargo se está beneficiando de la fuerte recuperación que se está produciendo en el sector turístico.

Las empresas alquiladoras están acaparando la compra de vehículos derivado de la fuerte demanda de los turistas y la necesidad de ajustar sus flotas. Actualmente el parque de vehículos de alquiler ya alcanza en las islas las 80.000 unidades, frente a las 96.000 unidades que estaban registradas antes de la pandemia.

Durante el año 2020 las empresas alquiladoras realizaron una fuerte desinversión por la necesidad de reducir stock y obtener liquidez. Durante 2021 y ahora 2022 las empresas se han ido suministrando y el “gap” respecto a 2019 hoy se sitúa en torno a las 15.000 unidades.

Mientras tanto, el mercado de particulares presenta, en el caso de los turismos, la existencia de una fuerte incertidumbre económica. Esta situación se refleja igualmente en el mercado de vehículos comerciales ligeros que retrocede, lo que implica que las Pymes no están viendo claro el futuro inmediato.

En el caso de los vehículos medios, el mercado presenta crecimiento, lo que puede estar derivado del incremento de la actividad del sector de la construcción.

Para FREDICA la situación de Canarias es particular respecto al resto del estado. Con una fuerte dependencia del turismo, la perspectiva, aunque negativa a medio plazo, parece dulcificarse por el “tirón” que el turismo puede significar para el conjunto de la economía de las islas, actuando como un salvavidas para la economía de la región frente al esperado recrudecimiento de la economía española que se espera para el otoño

En el caso del automóvil, este elemento diferenciador (el peso en el sector de las compras por los alquiladores) explica en gran parte, la disparidad del mercado de las islas respecto al peninsular.

Por otra parte, la crisis de los microchips parece que se está solucionando y que los suministros, salvo que surjan novedades negativas, se va normalizando. FREDICA.

....continuaremos info.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.