Auto Moto / Empresas
Los concesionarios canarios piden al Gobierno que lidere la descarbonización del parque móvil con un plan de renovación propio.
FREDICA Y FACONAUTO CANARIAS, FACONAUTO CANARIAS Y FREDICA, SE REUNEN CON EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS
Faconauto Canarias y Fredica se han reunido con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.. El parque canario de vehículos con más de diez años emite un 33% más de CO2 que los vehículos nuevos. Un plan de incentivos a coches más ecológicos permitiría reducir hasta en un 63% las emisiones de CO2 actuales.
COMUNICADOS DE PRENSA DE FREDICA Y FACONAUTO
FREDICA:
FREDICA SE REUNE CON EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS
ASISTE EL DELEGADO TERRITORIAL DE FACONAUTO
Recientemente e se ha reunido la Federación Regional de Importadores y Distribuidores de Automóviles en Canarias, FREDICA, con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez. FREDICA ha estado representada por su presidente, Fernando González de Armas, acompañado por los directivos de la junta Rafael Pombriego, Ismael Alemán y David Sánchez.
La reunión ha contado igualmente con la presencia del delegado de territorial de la organización nacional FACONAUTO en Canarias, Manuel Sánchez Moreno.
Este encuentro tenía como objetivo plantear al Gobierno de Canarias un plan de renovación para el parque móvil de las islas, dirigido a las familias y basado en el principio de neutralidad tecnológica. El plan Sí, Renuevo Canarias, que ya ha sido presentado por FREDICA a otros miembros del ejecutivo de las islas, plantea ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 euros, para compradores de vehículos de tipo turismo e importes entre los 300 y los 900 euros para el caso de las motos.
Los vehículos que se podrían beneficiar de la ayuda serían los adquiridos con etiqueta de la DGT de clasificación Cero, Eco o C. En el caso de vehículos con etiqueta C se requería la baja de un vehículo con etiqueta B o sin etiqueta.
FREDICA y la dirección nacional de FACONAUTO han buscado puntos de encuentro y de colaboración en temas de interés común para el sector. La mayor parte de los concesionarios miembros de FACONAUTO en las islas, a través de sus respectivas asociaciones de marca, son miembros de FREDICA, por lo que se considera del máximo interés establecer líneas de colaboración entra ambas organizaciones, por ello el interés en contar con la presencia del delegado territorial de FACONAUTO en las islas para el planteamiento de un tema de interés común como es la promoción de la renovación del parque móvil de las islas, parque móvil de los más envejecidos de España.
Además del planteamiento de un plan de renovación, que se estudiará por el ejecutivo regional, se comentó con el consejero cuestiones relacionadas con la tardanza en la tramitación de las autorizaciones de transportes, que hace esperar a los clientes meses para su obtención, como cuestiones relacionadas con las carreteras y proyectos a desarrollar por el gobierno canario en esta materia, con especial atención a la situación de la TF-5.
Desde FREDICA se espera que las propuestas fructifiquen y que en las islas se puede contar, sobre todo por las personas de menor poder adquisitivo, de una ayuda destinada a la renovación del parque móvil que contribuya a la reducción de emisiones.
COMUNICADO DE FACONAUTO
![[Img #101795]](https://motorchicharrero.com/upload/images/12_2023/3680_img_20231222_115718_905.jpg)
Reunión mantenida con el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.
Los concesionarios canarios piden al Gobierno que lidere la descarbonización del parque móvil con un plan de renovación propio
Faconauto Canarias y Fredica se han reunido con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.
El parque canario de vehículos con más de diez años emite un 33% más de CO2 que los vehículos nuevos. Un plan de incentivos a coches más ecológicos permitiría reducir hasta en un 63% las emisiones de CO2 actuales.
Las patronales del sector de la distribución de vehículos en el archipiélago han propuesto al Gobierno de Canarias que aborde la descarbonización de la movilidad poniendo en marcha su propio plan de renovación del parque, de tal forma que las Islas avancen en la implantación del vehículo electrificado, al tiempo que se reduce la edad media del parque, que en la región alcanza los 15 años, frente a los 13,9 de la media nacional.
Esta propuesta se ha producido en el transcurso de un encuentro mantenido con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno, Mariano Hernández Zapata y el director de Energía de ejecutivo canario, Alberto Hernández Suárez, en el que han participado por parte Manuel Sánchez, presidente de Faconauto Canarias, Yara de León, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto Canarias, José Ignacio Moya, director general de Faconauto España y Fernando González, presidente de Fredica.
Los representantes del sector han recordado que la estrategia actual de basar la descarbonización de la movilidad solo en la electrificación no está permitiendo avanzar rápidamente hacia el objetivo europeo de las cero emisiones netas. En las Islas Canarias, en lo que va de ejercicio, sólo el 8,8% de las matriculaciones corresponde a vehículos electrificados (11,7% en el caso de la media nacional). Por ello, el sector ha abogado porque, en esta fase transición, se combine la electrificación y la renovación del parque, utilizando otras tecnologías que están contribuyendo a unas reducciones muy importantes de las emisiones a través de un plan de ayudas regional propio. Ya hay un borrador sobre la mesa que comenzará a analizarse en los próximos días.
Debilidad del mercado
El bajo nivel de matriculaciones de los años pospandemia en las Islas explica el rápido empeoramiento en la edad media del parque automovilístico canario, que actualmente se sitúa en 15 años, frente a los 13,9 de la media nacional. La citada debilidad del mercado y la consecuente crisis de matriculaciones, arrastrada desde la pandemia por los problemas de stock y un contexto de consumo desfavorable, está ralentizando el cambio de vehículo tanto por particulares y familias como por flotas y empresas, de tal forma que la calidad de parque automovilístico está empeorando.
Otro indicador de este preocupante proceso, lo arrojan los distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). El 33,6% del parque actual de turismos y todoterrenos en Canarias no dispone de este distintivo medioambiental. Esta cifra engloba principalmente a los vehículos más antiguos y menos eficientes (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006).
Además, según se ha trasladado en la reunión, el 35,5% del parque de la región tiene la etiqueta B, correspondiente también a vehículos más viejos (turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel).
Son justamente estos vehículos los que más pesan a la hora de descarbonizar el parque de la región ya que, los modelos con más de diez años emiten un 33% más que los nuevos, 168 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, frente a 112 gramos.
Por su parte, la etiqueta C agrupa al 28% del total de coches canarios, y es donde se encuentran los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. El menor porcentaje de penetración corresponde a las tecnologías más eficientes y a los coches con menos años. Así, los vehículos con la etiqueta CERO (eléctricos e híbridos enchufables) representan solo el 0,4% del parque, mientras que los etiqueta ECO (híbridos) alcanzan el 2,5%.
Plan de renovación propio
Al respecto, el sector ha puesto en valor el papel que pueden jugar los gobiernos autonómicos para poner en el centro de sus políticas la descarbonización de la movilidad y que esta se aborde con el lema de “Movilidad para todos”, combinando la electrificación y poniendo en marcha planes de renovación del parque que, además, permitan revitalizar el mercado.
Canarias necesita un incentivo a la compra de vehículos más ecológicos. De los 1,5 millones coches del parque de Turismos y Comerciales, 0,9 millones tienen más de 10 años y 0,7 millones más de 15 años. Los coches de más de 10 años tienen una emisión media de 168 grs/km de CO2, mientras que la media hasta 2 años es de 121 gsr/km y los vehículos que actualmente se venden emiten una media de 112 grs/km. Los vehículos actuales, están más cercanos a la media exigida europea de 90 grs/km. Si no se genera un incentivo especial al vehículo nuevo y al vehículo usado joven, va a ser imposible cumplir con las exigencias europeas y las recomendaciones de la OMS.
Un plan de incentivos a coches más ecológicos permitiría reducir hasta en un 63% las emisiones de CO2 actuales.
...continuaremos info.
COMUNICADOS DE PRENSA DE FREDICA Y FACONAUTO
FREDICA:
FREDICA SE REUNE CON EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS
ASISTE EL DELEGADO TERRITORIAL DE FACONAUTO
Recientemente e se ha reunido la Federación Regional de Importadores y Distribuidores de Automóviles en Canarias, FREDICA, con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez. FREDICA ha estado representada por su presidente, Fernando González de Armas, acompañado por los directivos de la junta Rafael Pombriego, Ismael Alemán y David Sánchez.
La reunión ha contado igualmente con la presencia del delegado de territorial de la organización nacional FACONAUTO en Canarias, Manuel Sánchez Moreno.
Este encuentro tenía como objetivo plantear al Gobierno de Canarias un plan de renovación para el parque móvil de las islas, dirigido a las familias y basado en el principio de neutralidad tecnológica. El plan Sí, Renuevo Canarias, que ya ha sido presentado por FREDICA a otros miembros del ejecutivo de las islas, plantea ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 euros, para compradores de vehículos de tipo turismo e importes entre los 300 y los 900 euros para el caso de las motos.
Los vehículos que se podrían beneficiar de la ayuda serían los adquiridos con etiqueta de la DGT de clasificación Cero, Eco o C. En el caso de vehículos con etiqueta C se requería la baja de un vehículo con etiqueta B o sin etiqueta.
FREDICA y la dirección nacional de FACONAUTO han buscado puntos de encuentro y de colaboración en temas de interés común para el sector. La mayor parte de los concesionarios miembros de FACONAUTO en las islas, a través de sus respectivas asociaciones de marca, son miembros de FREDICA, por lo que se considera del máximo interés establecer líneas de colaboración entra ambas organizaciones, por ello el interés en contar con la presencia del delegado territorial de FACONAUTO en las islas para el planteamiento de un tema de interés común como es la promoción de la renovación del parque móvil de las islas, parque móvil de los más envejecidos de España.
Además del planteamiento de un plan de renovación, que se estudiará por el ejecutivo regional, se comentó con el consejero cuestiones relacionadas con la tardanza en la tramitación de las autorizaciones de transportes, que hace esperar a los clientes meses para su obtención, como cuestiones relacionadas con las carreteras y proyectos a desarrollar por el gobierno canario en esta materia, con especial atención a la situación de la TF-5.
Desde FREDICA se espera que las propuestas fructifiquen y que en las islas se puede contar, sobre todo por las personas de menor poder adquisitivo, de una ayuda destinada a la renovación del parque móvil que contribuya a la reducción de emisiones.
COMUNICADO DE FACONAUTO
Reunión mantenida con el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.
Los concesionarios canarios piden al Gobierno que lidere la descarbonización del parque móvil con un plan de renovación propio
Faconauto Canarias y Fredica se han reunido con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.
El parque canario de vehículos con más de diez años emite un 33% más de CO2 que los vehículos nuevos. Un plan de incentivos a coches más ecológicos permitiría reducir hasta en un 63% las emisiones de CO2 actuales.
Las patronales del sector de la distribución de vehículos en el archipiélago han propuesto al Gobierno de Canarias que aborde la descarbonización de la movilidad poniendo en marcha su propio plan de renovación del parque, de tal forma que las Islas avancen en la implantación del vehículo electrificado, al tiempo que se reduce la edad media del parque, que en la región alcanza los 15 años, frente a los 13,9 de la media nacional.
Esta propuesta se ha producido en el transcurso de un encuentro mantenido con el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno, Mariano Hernández Zapata y el director de Energía de ejecutivo canario, Alberto Hernández Suárez, en el que han participado por parte Manuel Sánchez, presidente de Faconauto Canarias, Yara de León, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto Canarias, José Ignacio Moya, director general de Faconauto España y Fernando González, presidente de Fredica.
Los representantes del sector han recordado que la estrategia actual de basar la descarbonización de la movilidad solo en la electrificación no está permitiendo avanzar rápidamente hacia el objetivo europeo de las cero emisiones netas. En las Islas Canarias, en lo que va de ejercicio, sólo el 8,8% de las matriculaciones corresponde a vehículos electrificados (11,7% en el caso de la media nacional). Por ello, el sector ha abogado porque, en esta fase transición, se combine la electrificación y la renovación del parque, utilizando otras tecnologías que están contribuyendo a unas reducciones muy importantes de las emisiones a través de un plan de ayudas regional propio. Ya hay un borrador sobre la mesa que comenzará a analizarse en los próximos días.
Debilidad del mercado
El bajo nivel de matriculaciones de los años pospandemia en las Islas explica el rápido empeoramiento en la edad media del parque automovilístico canario, que actualmente se sitúa en 15 años, frente a los 13,9 de la media nacional. La citada debilidad del mercado y la consecuente crisis de matriculaciones, arrastrada desde la pandemia por los problemas de stock y un contexto de consumo desfavorable, está ralentizando el cambio de vehículo tanto por particulares y familias como por flotas y empresas, de tal forma que la calidad de parque automovilístico está empeorando.
Otro indicador de este preocupante proceso, lo arrojan los distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). El 33,6% del parque actual de turismos y todoterrenos en Canarias no dispone de este distintivo medioambiental. Esta cifra engloba principalmente a los vehículos más antiguos y menos eficientes (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006).
Además, según se ha trasladado en la reunión, el 35,5% del parque de la región tiene la etiqueta B, correspondiente también a vehículos más viejos (turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel).
Son justamente estos vehículos los que más pesan a la hora de descarbonizar el parque de la región ya que, los modelos con más de diez años emiten un 33% más que los nuevos, 168 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, frente a 112 gramos.
Por su parte, la etiqueta C agrupa al 28% del total de coches canarios, y es donde se encuentran los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. El menor porcentaje de penetración corresponde a las tecnologías más eficientes y a los coches con menos años. Así, los vehículos con la etiqueta CERO (eléctricos e híbridos enchufables) representan solo el 0,4% del parque, mientras que los etiqueta ECO (híbridos) alcanzan el 2,5%.
Plan de renovación propio
Al respecto, el sector ha puesto en valor el papel que pueden jugar los gobiernos autonómicos para poner en el centro de sus políticas la descarbonización de la movilidad y que esta se aborde con el lema de “Movilidad para todos”, combinando la electrificación y poniendo en marcha planes de renovación del parque que, además, permitan revitalizar el mercado.
Canarias necesita un incentivo a la compra de vehículos más ecológicos. De los 1,5 millones coches del parque de Turismos y Comerciales, 0,9 millones tienen más de 10 años y 0,7 millones más de 15 años. Los coches de más de 10 años tienen una emisión media de 168 grs/km de CO2, mientras que la media hasta 2 años es de 121 gsr/km y los vehículos que actualmente se venden emiten una media de 112 grs/km. Los vehículos actuales, están más cercanos a la media exigida europea de 90 grs/km. Si no se genera un incentivo especial al vehículo nuevo y al vehículo usado joven, va a ser imposible cumplir con las exigencias europeas y las recomendaciones de la OMS.
Un plan de incentivos a coches más ecológicos permitiría reducir hasta en un 63% las emisiones de CO2 actuales.
...continuaremos info.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14