Auto-Moto / Instalaciones Deportivas
Circuito de Tenerife, nuevo 'stop' a la construcción en lo que es ya la historia interminable jamás contada
Desde la Plataforma Salvar La Tejita comentan que "El Defensor de Pueblo concluye que la declaración ambiental que corresponde al Circuito de Motor del Tenerife perdió su vigencia"
Nueva 'vuelta de tuerca' a la construcción del Circuito del Motor de Tenerife, una obra que podíamos decir ya que lleva unos 50 años intentando arrancar, pero que nunca lo hace pese a tener ya desde hace mucho tiempo los terrenos adquiridos por parte del Cabildo de Tenerife en la parte alta de la zona de Atogo, en el término municipal de Granadilla de Abona, sur de la isla chicharrera y pese a que en su día se procedió a la colación de la 'fallida primera piedra' y a la celebración de actos de presentación, con todo lujo de medios y de 'vips invitad@s', como el realizado en el Auditorio de Tenerife.
Con todo, desde la Plataforma Salvar La Tejita comunican que "El Defensor de Pueblo concluye que, tras investigar el expediente a solicitud del colectivo, la declaración de impacto ambiental que corresponde al Circuito de Motor del Tenerife perdió su vigencia", es decir, que "está caducada".
![[Img #102019]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2024/3182_dsc_00994.jpg)
Sin duda es otra de las 'historias interminables'. Si, por ejemplo, en su día se hablaba de que "se había informado al Cabildo y al Gobierno de Canarias de la existencia de valores arqueológicos localizados en los terrenos del Circuito del Motor", ahora los problemas hacen referencia a que "el Defensor de Pueblo concluye que la declaración ambiental que corresponde al Circuito de Motor del Tenerife perdió su vigencia", es decir, que está "caducada", según comenta la Plataforma Salvar La Tejita en un comunicado. En la foto, lugar en el que colocó en su día la 'fallida primera piedra' y que anunciaba, una vez más - y van....- el inicio de las obras de la construcción de la instalación deportiva del motor en la isla tinerfeña.
Desde la Plataforma Salvar La Tejita comentan que el pasado año 2023 "la administración remitió a la asociación varios enlaces donde se podía consultar el proyecto del Circuito del Motor". Al examinarlo, según comentan desde el citado colectivo "la asociación detectó que la declaración ambiental (DIA) estaba incompleta, ya que no incluía estudios técnicos específicos y obligatorios (contaminación acústica, lumínica, abastecimiento de agua, depuración de aguas residuales, etc.)".
![[Img #102020]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2024/3668_circuito-del-motor-de-tenerife-infografia-2.jpeg)
"Tras una denuncia al Consejo de Transparencia (Canarias), esta institución alegó que el Cabildo Insular de Tenerife no estaba obligado a facilitar esta información a la asociación, por lo que, como consecuencia, la asociación presentó denuncias al Defensor de Pueblo y al Comité Aarhus (Naciones Unidas)", comentan.
"El Defensor de Pueblo inició sus investigaciones, y el Comité Aarhus, tras una audiencia preliminar, dictaminó que el Comité no podía seguir adelante con el caso a menos que el Defensor de Pueblo no resolviera la situación", añaden. En la imagen, una de las últimas recreaciones o maquetas de cómo sería el Circuito de Tenerife.
El pasado 29 de enero de este recién iniciado año 2024, "la Defensor de Pueblo (Estatal) concluyó que la DIA había caducado, y aunque no hubiera caducado, no contenía varios informes técnicos y permisos obligatorios requeridos, como las especies de flora y fauna protegidas, la contaminación lumínica o los impactos sobre el medio hídrico, la depuración de las aguas residuales y los vertidos asociados", comunican desde Salvar La Tejita.
![[Img #102021]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2024/4554_circuito-del-motor-de-tenerife-infografia.jpeg)
Desde la Plataforma Salvar La Tejita también manifiestan en su comunicado que "la omisión más grave por parte del Cabildo es el estudio de impacto acústico. Un Circuito de Motor con estas características puede generar más contaminación acústica que un aeropuerto, y el Cabildo indicó en su propio proyecto que esperaría a que el Circuito estuviera operativo para modificar las ventanas y puertas de los vecinos cercanos (con fondos públicos que no estaban incluidos en el presupuesto declarado del proyecto) si recibía quejas de esos vecinos", dicen desde el citado colectivo. En la imagen, una primera recreación de cómo sería el Circuito de Tenerife.
![[Img #102022]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2024/7705_dsc_0007.jpg)
"Este detalle podría provocar el cierre del Circuito de Motor, después de haberse gastado más de 50 millones de fondos públicos, si un vecino denunciaba el ruido ante un juzgado. La omisión deliberada de este estudio técnico puede considerarse un acto de prevaricación grave por parte de la administración”, comenta en su comunicado la Plataforma Salvar La Tejita. En la imagen, los terrenos ya adquiridos por el Cabildo de Tenerife para la construcción del Circuito del Motor de Tenerife.
Con todo, parece que lo que tocaría ahora, si es que se quiere - o no - continuar con la construcción del Circuito del Motor de Tenerife, podría ser efectuar una nueva evaluación sobre la totalidad del proyecto. En fin, un nuevo 'stop' de una obra que va camino de convertirse en "centenaria".
...seguiremos informando
Con todo, desde la Plataforma Salvar La Tejita comunican que "El Defensor de Pueblo concluye que, tras investigar el expediente a solicitud del colectivo, la declaración de impacto ambiental que corresponde al Circuito de Motor del Tenerife perdió su vigencia", es decir, que "está caducada".
Sin duda es otra de las 'historias interminables'. Si, por ejemplo, en su día se hablaba de que "se había informado al Cabildo y al Gobierno de Canarias de la existencia de valores arqueológicos localizados en los terrenos del Circuito del Motor", ahora los problemas hacen referencia a que "el Defensor de Pueblo concluye que la declaración ambiental que corresponde al Circuito de Motor del Tenerife perdió su vigencia", es decir, que está "caducada", según comenta la Plataforma Salvar La Tejita en un comunicado. En la foto, lugar en el que colocó en su día la 'fallida primera piedra' y que anunciaba, una vez más - y van....- el inicio de las obras de la construcción de la instalación deportiva del motor en la isla tinerfeña.
Desde la Plataforma Salvar La Tejita comentan que el pasado año 2023 "la administración remitió a la asociación varios enlaces donde se podía consultar el proyecto del Circuito del Motor". Al examinarlo, según comentan desde el citado colectivo "la asociación detectó que la declaración ambiental (DIA) estaba incompleta, ya que no incluía estudios técnicos específicos y obligatorios (contaminación acústica, lumínica, abastecimiento de agua, depuración de aguas residuales, etc.)".
"Tras una denuncia al Consejo de Transparencia (Canarias), esta institución alegó que el Cabildo Insular de Tenerife no estaba obligado a facilitar esta información a la asociación, por lo que, como consecuencia, la asociación presentó denuncias al Defensor de Pueblo y al Comité Aarhus (Naciones Unidas)", comentan.
"El Defensor de Pueblo inició sus investigaciones, y el Comité Aarhus, tras una audiencia preliminar, dictaminó que el Comité no podía seguir adelante con el caso a menos que el Defensor de Pueblo no resolviera la situación", añaden. En la imagen, una de las últimas recreaciones o maquetas de cómo sería el Circuito de Tenerife.
El pasado 29 de enero de este recién iniciado año 2024, "la Defensor de Pueblo (Estatal) concluyó que la DIA había caducado, y aunque no hubiera caducado, no contenía varios informes técnicos y permisos obligatorios requeridos, como las especies de flora y fauna protegidas, la contaminación lumínica o los impactos sobre el medio hídrico, la depuración de las aguas residuales y los vertidos asociados", comunican desde Salvar La Tejita.
Desde la Plataforma Salvar La Tejita también manifiestan en su comunicado que "la omisión más grave por parte del Cabildo es el estudio de impacto acústico. Un Circuito de Motor con estas características puede generar más contaminación acústica que un aeropuerto, y el Cabildo indicó en su propio proyecto que esperaría a que el Circuito estuviera operativo para modificar las ventanas y puertas de los vecinos cercanos (con fondos públicos que no estaban incluidos en el presupuesto declarado del proyecto) si recibía quejas de esos vecinos", dicen desde el citado colectivo. En la imagen, una primera recreación de cómo sería el Circuito de Tenerife.
"Este detalle podría provocar el cierre del Circuito de Motor, después de haberse gastado más de 50 millones de fondos públicos, si un vecino denunciaba el ruido ante un juzgado. La omisión deliberada de este estudio técnico puede considerarse un acto de prevaricación grave por parte de la administración”, comenta en su comunicado la Plataforma Salvar La Tejita. En la imagen, los terrenos ya adquiridos por el Cabildo de Tenerife para la construcción del Circuito del Motor de Tenerife.
Con todo, parece que lo que tocaría ahora, si es que se quiere - o no - continuar con la construcción del Circuito del Motor de Tenerife, podría ser efectuar una nueva evaluación sobre la totalidad del proyecto. En fin, un nuevo 'stop' de una obra que va camino de convertirse en "centenaria".
...seguiremos informando
UnCanarioCansado | Lunes, 11 de Marzo de 2024 a las 15:46:14 horas
Qué buena noticia! Nadie necesita este absurdo circuito del motor. Nadie salvo el empresario que haga el pelotazo. Nuestros políticos hace mucho que perdieron el norte. Una buena parte de la ciudadanía está muy harta de de que no sean capaces de darse cuenta de en qué punto está el territorio canario: sobresaturado, contaminado, masificado... Ya está bien. Váyanse a hacer el circuito del motor a la luna!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder