Automovilismo / Antigüedad del parque de turismos en Canarias
Antigüedad del parque de automóviles de Canarias, la antigüedad del parque de turismos en Canarias aumenta hasta los 15,2 años
La antigüedad del parque de turismos en Canarias aumenta hasta los 15,2 años
Más de la mitad de los vehículos que circula por las carreteras del archipiélago tienen más de 15 años. En Canarias, los vehículos sin distintivo ambiental suponen el 30,7% del total, mientras los que tienen Etiqueta B representan el 22,3%. Durante 2023, el parque de vehículos 0 y ECO ha aumentado un 53,8% y un 40% respectivamente, pero solo representan el 3,6% del parque. En la CCAA hay 1.286 puntos de recarga de acceso público disponibles y, adicionalmente hay 398 que se encuentran fuera de servicio.
![[Img #104260]](https://motorchicharrero.com/upload/images/08_2024/4275_20211111_130709.jpg)
La edad media del parque de turismos en Canarias vuelve a aumentar en 2023 y alcanza los 15,2 años de antigüedad tal y como señala el último Informe Anual 2023, elaborado por la Asociación Española de
Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
En cuanto al total de vehículos que circulan por las carreteras de la CCAA, más de la mitad están por encima de los 15 años de antigüedad (52,6%), una tasa que es 4,1 puntos porcentuales superior a la nacional (48,5%).
LOS VEHÍCULOS DE BAJAS Y CERO EMISIONES REPRESENTAN SOLO EL 3,6% DEL TOTAL DEL PARQUE
En cuanto al parque de vehículos en base a las etiquetas de la DGT, los Etiqueta 0 han aumentado un 53,8% su presencia en 2023 y los Etiqueta ECO un 40%.
Sin embargo, este tipo de vehículos tan solo representa un 3,6% del total del parque automovilístico canario. Por su parte, los vehículos con Etiqueta C han aumentado un 7,1% con respecto al año pasado, con cerca de 7000.000 unidades. Mientras que los vehículos sin distintivo medioambiental constituyeron el 30,7% del total, y los etiqueta B representaron el 22,3% del parque, sumando más de 850.000 vehículos. No obstante, los vehículos sin etiqueta cayeron más de un 3% respecto al año anterior.
![[Img #104261]](https://motorchicharrero.com/upload/images/08_2024/9729_20220507_172818.jpg)
LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS REPRESENTAN EL 0,6% DEL PARQUE TOTAL EN 2023
En cuanto al parque de vehículos por fuentes de energía, los eléctricos puros suman un total de 9.853 vehículos, que representan únicamente el 0,6% del parque total.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) en 2023 circulaban 7.395 vehículos, en torno al 0,5% del parque total en la región.
Según la patronal, para continuar una tendencia positiva en materia de electrificación es necesario mejorar la calidad (estaciones de carga ultrarrápida de más de 150kW), cantidad y capilaridad de estaciones de recarga de acceso público disponibles. Durante el primer trimestre de 2024, según los datos del Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público en la comunidad ha alcanzado los 1.286 puntos de recarga operativos, sin embargo, el 87,8% de los puntos de acceso sigue siendo de carga lenta o inferior a 22kW.
Adicionalmente a los 1.286 puntos de recarga de acceso público disponibles, hay otros 398 que se encuentran fuera de servicio.
CANARIAS CUENTA CON UN PARQUE MÁS ENVEJECIDO QUE LA MEDIA NACIONAL
A cierre de 2023, el parque de vehículos de la región con 15,2 años de antigüedad supera la edad media nacional (14,2 años). Una cifra, la española, que así mismo sigue siendo uno de los parques más envejecidos de Europa, situándose por encima de la media europea con 12,3 años de antigüedad.
Según datos de ANFAC, en el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se han vendido cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, desviando el mercado hacia vehículos de mayor antigüedad que retrasan la renovación del parque y lastran el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones exigidos desde Europa.
Evolución de la edad media del parque de turismos en España. Fuente: Informe Anual de ANFAC 2023. Datos: Ideauto
La asociación subraya que es necesario retirar de circulación los vehículos antiguos tanto por motivos de seguridad vial como de sostenibilidad. De hecho, un vehículo Euro 6d (el nivel actual para vehículos nuevos) emite un 70% menos de NOx y un 30% menos de CO2 en comparación con un vehículo de 14 años1 de antigüedad, que es la edad media del parque automovilístico en España.
(1) Respecto a la base de 2022
En los datos recogidos del Informe Anual 2023 de la asociación, durante el año pasado en España, las emisiones medias de CO2 durante 2023, alcanzaron los 117g CO2/km recorrido, según los datos sacados de las matriculaciones de turismos nuevos conforme el Procedimiento WLTP. Esto supone un descenso del 2,87% respecto al año anterior, una cifra que representa el continuo avance en el sector impulsado por las marcas que trabajan hacia un mercado libre de emisiones.
A hilo de la publicación de estos datos, José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que Cada año, nos preocupa más el envejecimiento de nuestro parque automovilístico. En 2023, la edad media de los vehículos ha superado los 14 años. En la última década, la antigüedad de nuestros coches ha aumentado en más de 3 años. Es crucial revitalizar el mercado y superar la barrera del millón de unidades, que nos permita introducir vehículos nuevos más sostenibles y seguros.
Según datos de ANFAC, en el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se han vendido cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, Desde ANFAC, insistimos en la importancia de mejorar la eficiencia del MOVES con incentivos directos para la compra y garantizar su continuidad para el 2025.De igual modo, hay que promover una fiscalidad que incentive y favorezca la adquisición de vehículos electrificados. Estas acciones, junto con un respaldo claro de la administración pública, son mensajes claros de apoyo al cambio que deben servir para convencer a los ciudadanos de que cualquier vehículo nuevo es superior a uno viejo, no solo en términos de sostenibilidad, sino también en eficiencia y, sobre todo, en seguridad
Acerca de ANFAC
ANFAC representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, BYD, Cupra, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Daimler Truck, DFSK, Fiat, Fiat Professional, Ford España, Ford Trucks España, Grupo PSA, Hispano Suiza, Honda, Hyundai Motor España, Ineos, Isuzu, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, King Long, Lancia, Land Rover, Mahindra, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Maxus, Mercedes‐Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Opel España, Otokar, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Polestar, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, smart, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota-Lexus, VDL, Volkswagen Group España Distribución, Volkswagen Navarra, Volta Trucks, Volvo Car y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente al 9% de la población activa, representa el 18% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 11%. España ocupa el 2o lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8o mundial.
...seguiremos informando.
La edad media del parque de turismos en Canarias vuelve a aumentar en 2023 y alcanza los 15,2 años de antigüedad tal y como señala el último Informe Anual 2023, elaborado por la Asociación Española de
Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
En cuanto al total de vehículos que circulan por las carreteras de la CCAA, más de la mitad están por encima de los 15 años de antigüedad (52,6%), una tasa que es 4,1 puntos porcentuales superior a la nacional (48,5%).
LOS VEHÍCULOS DE BAJAS Y CERO EMISIONES REPRESENTAN SOLO EL 3,6% DEL TOTAL DEL PARQUE
En cuanto al parque de vehículos en base a las etiquetas de la DGT, los Etiqueta 0 han aumentado un 53,8% su presencia en 2023 y los Etiqueta ECO un 40%.
Sin embargo, este tipo de vehículos tan solo representa un 3,6% del total del parque automovilístico canario. Por su parte, los vehículos con Etiqueta C han aumentado un 7,1% con respecto al año pasado, con cerca de 7000.000 unidades. Mientras que los vehículos sin distintivo medioambiental constituyeron el 30,7% del total, y los etiqueta B representaron el 22,3% del parque, sumando más de 850.000 vehículos. No obstante, los vehículos sin etiqueta cayeron más de un 3% respecto al año anterior.
LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS REPRESENTAN EL 0,6% DEL PARQUE TOTAL EN 2023
En cuanto al parque de vehículos por fuentes de energía, los eléctricos puros suman un total de 9.853 vehículos, que representan únicamente el 0,6% del parque total.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) en 2023 circulaban 7.395 vehículos, en torno al 0,5% del parque total en la región.
Según la patronal, para continuar una tendencia positiva en materia de electrificación es necesario mejorar la calidad (estaciones de carga ultrarrápida de más de 150kW), cantidad y capilaridad de estaciones de recarga de acceso público disponibles. Durante el primer trimestre de 2024, según los datos del Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público en la comunidad ha alcanzado los 1.286 puntos de recarga operativos, sin embargo, el 87,8% de los puntos de acceso sigue siendo de carga lenta o inferior a 22kW.
Adicionalmente a los 1.286 puntos de recarga de acceso público disponibles, hay otros 398 que se encuentran fuera de servicio.
CANARIAS CUENTA CON UN PARQUE MÁS ENVEJECIDO QUE LA MEDIA NACIONAL
A cierre de 2023, el parque de vehículos de la región con 15,2 años de antigüedad supera la edad media nacional (14,2 años). Una cifra, la española, que así mismo sigue siendo uno de los parques más envejecidos de Europa, situándose por encima de la media europea con 12,3 años de antigüedad.
Según datos de ANFAC, en el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se han vendido cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, desviando el mercado hacia vehículos de mayor antigüedad que retrasan la renovación del parque y lastran el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones exigidos desde Europa.
Evolución de la edad media del parque de turismos en España. Fuente: Informe Anual de ANFAC 2023. Datos: Ideauto
La asociación subraya que es necesario retirar de circulación los vehículos antiguos tanto por motivos de seguridad vial como de sostenibilidad. De hecho, un vehículo Euro 6d (el nivel actual para vehículos nuevos) emite un 70% menos de NOx y un 30% menos de CO2 en comparación con un vehículo de 14 años1 de antigüedad, que es la edad media del parque automovilístico en España.
(1) Respecto a la base de 2022
En los datos recogidos del Informe Anual 2023 de la asociación, durante el año pasado en España, las emisiones medias de CO2 durante 2023, alcanzaron los 117g CO2/km recorrido, según los datos sacados de las matriculaciones de turismos nuevos conforme el Procedimiento WLTP. Esto supone un descenso del 2,87% respecto al año anterior, una cifra que representa el continuo avance en el sector impulsado por las marcas que trabajan hacia un mercado libre de emisiones.
A hilo de la publicación de estos datos, José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que Cada año, nos preocupa más el envejecimiento de nuestro parque automovilístico. En 2023, la edad media de los vehículos ha superado los 14 años. En la última década, la antigüedad de nuestros coches ha aumentado en más de 3 años. Es crucial revitalizar el mercado y superar la barrera del millón de unidades, que nos permita introducir vehículos nuevos más sostenibles y seguros.
Según datos de ANFAC, en el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se han vendido cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, Desde ANFAC, insistimos en la importancia de mejorar la eficiencia del MOVES con incentivos directos para la compra y garantizar su continuidad para el 2025.De igual modo, hay que promover una fiscalidad que incentive y favorezca la adquisición de vehículos electrificados. Estas acciones, junto con un respaldo claro de la administración pública, son mensajes claros de apoyo al cambio que deben servir para convencer a los ciudadanos de que cualquier vehículo nuevo es superior a uno viejo, no solo en términos de sostenibilidad, sino también en eficiencia y, sobre todo, en seguridad
Acerca de ANFAC
ANFAC representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, BYD, Cupra, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Daimler Truck, DFSK, Fiat, Fiat Professional, Ford España, Ford Trucks España, Grupo PSA, Hispano Suiza, Honda, Hyundai Motor España, Ineos, Isuzu, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, King Long, Lancia, Land Rover, Mahindra, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Maxus, Mercedes‐Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Opel España, Otokar, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Polestar, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, smart, SsangYong, Subaru, Suzuki, Toyota-Lexus, VDL, Volkswagen Group España Distribución, Volkswagen Navarra, Volta Trucks, Volvo Car y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente al 9% de la población activa, representa el 18% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 11%. España ocupa el 2o lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8o mundial.
...seguiremos informando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48