Auto-Moto / Instalaciones Deportivas
Construcción del CIRCUITO del motor de TENERIFE (ENÉSIMO capítulo), 'ARRANCA' la fase PREVIA de la OBRA
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, anuncia de que comienzan "la fase previa" de las obra de construcción del Circuito del Motor de Tenerife.
La 'historia interminable y más surrealista jamás contada'...
Tras el 'enésimo parón', desde el Cabildo dicen que se ejecuta la perimetración del suelo que ocupará la instalación (circuito). "Los trabajos respetarán los yacimientos arqueológicos y las especies de interés presentes" en los terrenos ubicados en la zona alta de Atogo y en los que sobre una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados está prevista la construcción del circuito o Centro Insular de Deportes del Motor de Tenerife, comenta el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso
![[Img #104753]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2024/3055_circuito-del-motor-de-tenerife-infografia.jpeg)
Vuelve, un año más y van... a la actualidad el Circuito del Tenerife. Ya que después de que algunos colectivos observaran el nuevo cartel (obras) que se ha instalado en los terrenos de la parte alta de Atogo, desde el propio Cabildo de Tenerife, propietario del ya casi millón de metros cuadrados donde se construirá el trazado, confirman el comienzo de "la fase previa" de las obra de construcción del Circuito del Motor de Tenerife. En la imagen, la maqueta aproximada de cómo quedaría el circuito.
![[Img #104754]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2024/1601_circuito-del-motor-de-tenerife-infografia-2.jpeg)
Los trabajos tendrán como objetivo perimetrar el terreno ya adquirido (conocido como Duques de Atogo), parte alta de popular y mítico tramo de rallyes de Atogo y más concretamente en el municipio de Granadilla de Abona.
Así, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, según informa el periódico El DíA, comenta, respecto a la polémica nuevamente suscitada desde el aspecto medio ambiental, que fue "la propia empresa constructora la que puso en conocimiento de los órganos con competencia sectorial que durante el inicio del trabajo para colocar la valla, la dirección facultativa de las obras detectó que puede haber en el entorno especies susceptibles de protección así como vestigios de posibles ámbitos arqueológicos susceptibles de ser analizados, por lo que serán los citados órganos competentes los que valoren si es susceptible de modificar el documento esencial (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), con el que el Cabildo protege el entorno del futuro de la citada instalación.
Será el órgano ambiental el que se pronunciará sobre la posible modificación de la (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), teniendo en cuenta "que el objetivo principal que se persigue, sin lugar a dudas, es que se desarrolle acorde a la protección del entorno del Circuito del Motor, como natural y arqueológico patrimonial", añade Lope Afonso en la información de Álvaro Morales en el periódico El DÍA.
Lope Afonso defendió que este proyecto se desarrollará con la protección integral "que ya se abordó en la tramitación inicial pero que ahora, de forma sobrevenida, se viene a revisar por la aparición de hechos nuevo".
Aunque la construcción del citado circuito es una aspiración del colectivo tinerfeño del motor sobre el que se viene hablando ya unos 50 años, el primer proyecto del Circuito tras la aquisición de los terrenos en la zona alta de Atogo fue encargado el 30 de octubre de 1990, que se elaboró desde 1997 a 2000, gracias a la importante gestión, entre otros, del vetarno piloto y empresario, Fernando 'Copi' Capdevila, pero finalmente no se ejecutó.
La 'historia interminable y más surrealista jamás contada'...
Luego, el 25 de marzo de 1995 se abrió el expediente por parte del Cabildo con el nombre de Centro Insular de Deportes del Motor, expediente que el Pleno del Cabildo aprobó el 12 de marzo de 2008, siendo el 18 de mayo de 2015 cuando se adjudicó la obra a la empresa italiana Kiti Trans SLU, que puso la ya famosa primera piedra el último trimestre de 2016, aunque casi un año después todo quedó paralizado y el Cabildo de Tenerife rescindió el contrato tras una serie de multitud de problemas con la citada adjudicataria.
Con todo, en la pasada legislatura y tras retomar de nuevo el Cabildo de Tenerife el proyecto, se anunció, tras una fastuosa y multitudinaria presentación en el Auditorio de Tenerife con la presencia incluso del piloto de F1 de la escudería Ferrari, Carlos Sainz Jr, y de varias promociones en pruebas del mundial de MotoGP, el enésimo nuevo arranque del proyecto, informándose posteriormente por parte de la corporación insular de la adjudicación de la primera fase del Circuito del Motor a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por un importe de 44.165.489 euros.
![[Img #104757]](https://motorchicharrero.com/upload/images/09_2024/400_screenshot_20240927-120628_chrome.jpg)
Ahora el actual vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, manifiesta que "los trabajos consistirán en la canalización de tres barrancos, los graderíos desmontables y la pista de velocidad, así como las mejoras propuestas que consisten en ejecutar aparcamientos para el público y ejecutar el circuito de autocross. Las obras tienen un plazo de 40 meses para su realización, con una garantía adicional de cuatro años una vez que el Cabildo lo recepcione", es decir, tal y como se informó aproximadamente hace año y medio desde el Cabildo de Tenerife. Foto (cartel de la obra que se va a realizar): Álvaro Morales
En resumen, ahora parece que de nuevo se intentará arrancar las interminables obras de construcción del circuito., El cartel de la obra es muy similar al de la 'primera piedra', pero, lógicamente, con nuevas empresas.
En los enlaces relacionados de esta noticia en MotorChicharrero.com, podrán leer algunas de las muchísimas noticias del 'histórico' de la construcción del Circuito de Tenerife.
....seguiremos informando.
Tras el 'enésimo parón', desde el Cabildo dicen que se ejecuta la perimetración del suelo que ocupará la instalación (circuito). "Los trabajos respetarán los yacimientos arqueológicos y las especies de interés presentes" en los terrenos ubicados en la zona alta de Atogo y en los que sobre una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados está prevista la construcción del circuito o Centro Insular de Deportes del Motor de Tenerife, comenta el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso
Vuelve, un año más y van... a la actualidad el Circuito del Tenerife. Ya que después de que algunos colectivos observaran el nuevo cartel (obras) que se ha instalado en los terrenos de la parte alta de Atogo, desde el propio Cabildo de Tenerife, propietario del ya casi millón de metros cuadrados donde se construirá el trazado, confirman el comienzo de "la fase previa" de las obra de construcción del Circuito del Motor de Tenerife. En la imagen, la maqueta aproximada de cómo quedaría el circuito.
Los trabajos tendrán como objetivo perimetrar el terreno ya adquirido (conocido como Duques de Atogo), parte alta de popular y mítico tramo de rallyes de Atogo y más concretamente en el municipio de Granadilla de Abona.
Así, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, según informa el periódico El DíA, comenta, respecto a la polémica nuevamente suscitada desde el aspecto medio ambiental, que fue "la propia empresa constructora la que puso en conocimiento de los órganos con competencia sectorial que durante el inicio del trabajo para colocar la valla, la dirección facultativa de las obras detectó que puede haber en el entorno especies susceptibles de protección así como vestigios de posibles ámbitos arqueológicos susceptibles de ser analizados, por lo que serán los citados órganos competentes los que valoren si es susceptible de modificar el documento esencial (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), con el que el Cabildo protege el entorno del futuro de la citada instalación.
Será el órgano ambiental el que se pronunciará sobre la posible modificación de la (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), teniendo en cuenta "que el objetivo principal que se persigue, sin lugar a dudas, es que se desarrolle acorde a la protección del entorno del Circuito del Motor, como natural y arqueológico patrimonial", añade Lope Afonso en la información de Álvaro Morales en el periódico El DÍA.
Lope Afonso defendió que este proyecto se desarrollará con la protección integral "que ya se abordó en la tramitación inicial pero que ahora, de forma sobrevenida, se viene a revisar por la aparición de hechos nuevo".
Aunque la construcción del citado circuito es una aspiración del colectivo tinerfeño del motor sobre el que se viene hablando ya unos 50 años, el primer proyecto del Circuito tras la aquisición de los terrenos en la zona alta de Atogo fue encargado el 30 de octubre de 1990, que se elaboró desde 1997 a 2000, gracias a la importante gestión, entre otros, del vetarno piloto y empresario, Fernando 'Copi' Capdevila, pero finalmente no se ejecutó.
La 'historia interminable y más surrealista jamás contada'...
Luego, el 25 de marzo de 1995 se abrió el expediente por parte del Cabildo con el nombre de Centro Insular de Deportes del Motor, expediente que el Pleno del Cabildo aprobó el 12 de marzo de 2008, siendo el 18 de mayo de 2015 cuando se adjudicó la obra a la empresa italiana Kiti Trans SLU, que puso la ya famosa primera piedra el último trimestre de 2016, aunque casi un año después todo quedó paralizado y el Cabildo de Tenerife rescindió el contrato tras una serie de multitud de problemas con la citada adjudicataria.
Con todo, en la pasada legislatura y tras retomar de nuevo el Cabildo de Tenerife el proyecto, se anunció, tras una fastuosa y multitudinaria presentación en el Auditorio de Tenerife con la presencia incluso del piloto de F1 de la escudería Ferrari, Carlos Sainz Jr, y de varias promociones en pruebas del mundial de MotoGP, el enésimo nuevo arranque del proyecto, informándose posteriormente por parte de la corporación insular de la adjudicación de la primera fase del Circuito del Motor a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por un importe de 44.165.489 euros.
Ahora el actual vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, manifiesta que "los trabajos consistirán en la canalización de tres barrancos, los graderíos desmontables y la pista de velocidad, así como las mejoras propuestas que consisten en ejecutar aparcamientos para el público y ejecutar el circuito de autocross. Las obras tienen un plazo de 40 meses para su realización, con una garantía adicional de cuatro años una vez que el Cabildo lo recepcione", es decir, tal y como se informó aproximadamente hace año y medio desde el Cabildo de Tenerife. Foto (cartel de la obra que se va a realizar): Álvaro Morales
En resumen, ahora parece que de nuevo se intentará arrancar las interminables obras de construcción del circuito., El cartel de la obra es muy similar al de la 'primera piedra', pero, lógicamente, con nuevas empresas.
En los enlaces relacionados de esta noticia en MotorChicharrero.com, podrán leer algunas de las muchísimas noticias del 'histórico' de la construcción del Circuito de Tenerife.
....seguiremos informando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130