Primer Diario del Motor en Canarias

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:33:27 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

CIRCUITO de TENERIFE, primera inyección (en 2025) de 13,5 millones de euros para un 'nuevo arranque' en la construcción del mismo en la zona de Atogo

El Cabildo de Tenerife incluye en sus presupuestos de 2025 tres partidas (de más de 13,5 millones de euros) para arrancar las obras de la construcción del Circuito del Motor de Tenerife

Las cuentas, recogidas por Europa Press, establecen 13,3 millones para la primera fase del complejo, 100.000 euros para la fase dos de los accesos por el norte y otros 104.328 euros para el desarrollo del parque internacional. Así las obras del Circuito de Tenerife, ya apoyado en la anterior legislatura por CC, PP y PSOE,
fueron adjudicadas en su día a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por 44.165.489 euros, y los trabajos durarán unos 40 meses.

[Img #105283]

 

El Cabildo adjudicó la primera fase del Circuito del Motor a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por 44.165.489 euros. Los trabajos consistirán en la canalización de tres barrancos, los graderíos desmontables y la pista de velocidad, así como las mejoras propuestas que consisten en ejecutar aparcamientos para el público y ejecutar el circuito de autocross. Las obras tienen un plazo de 40 meses para su realización, con una garantía adicional de cuatro años una vez que el Cabildo lo recepcione.

 

https://www.autoinsular.es/es/configurador/citroen?v=turismos

 

Las cuentas, recogidas por Europa Press, establecen 13,3 millones para la primera fase del complejo, 100.000 euros para la fase dos de los accesos por el norte y otros 104.328 euros para el desarrollo del parque internacional.

 

[Img #105286]

 

 

En los trabajos preliminares en la zona la empresa detectó especies susceptibles de protección así como vestigios de posibles ámbitos arqueológicos por lo que remitió la información al Cabildo para evaluar si cabe realizar una nueva declaración de impacto ambiental.

 

[Img #105287]

 

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, informó  hace unos meses el arranque de "la fase previa" de las obra de construcción del Circuito del Motor de Tenerife.

 

Los trabajos consisten en "la perimetración» de lo que será esta infraestructura, que se realizará en el paraje Los Duques de Atogo, en Granadilla de Abona. Durante el inicio del trabajo para colocar la valla, la dirección facultativa de las obras «detecta que puede haber en el entorno especies susceptibles de protección así como vestigios de posibles ámbitos arqueológicos susceptibles de ser analizados".

 

 

https://www.infoford.es/c2c/iframe/genericos_gux/web/

 

Lope Afonso explicó en ese momento que fue la propia empresa constructora la que puso en conocimiento tales circunstancias de los órganos con competencia sectorial "para que sean los que valoren si es susceptible de modificar el documento esencial con el que el Cabildo protege el entorno del futuro de la infraestructura". Es decir, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

 

Será el órgano ambiental el que se pronunciará sobre la posible modificación de la DIA, teniendo en cuenta "que el objetivo principal que se persigue, sin lugar a dudas, es que se desarrolle acorde a la protección del entorno del Circuito del Motor, como natural y arqueológico patrimonial", dijo Lope Afonso hace unos meses, que defendió que este proyecto se desarrollará con la protección integral "que ya se abordó en la tramitación inicial pero que ahora, de forma sobrevenida, se viene a revisar por la aparición de hechos nuevos".

 

[Img #105285]

 

Hay que recordar que aunque la idea de construir un circuito en Tenerife se remonta ya a más de 5o años, el primer proyecto del Circuito fue encargado el 30 de octubre de 1990, que se elaboró desde 1997 a 2000. No se ejecutó. El 25 de marzo de 1995, El 25 de marzo de 1995, la Corporación insular abrió el expediente del Centro de Deportes del Motor (primer nombre) y el Pleno lo aprobó definitivamente el 12 de marzo de 2008. No sería hasta el 18 de mayo de 2015 cuando se adjudicó la obra a Kiti Trans SLU, que puso la primera piedra el 28 de octubre del año 2016. Casi once meses después, en junio de 2017, los trabajos quedaron paralizados y el Cabildo rescindió el contrato.

 

 

https://kiacanarias.es/picanto

 

Ahora, por enésima vez, se vuelve a accionar el botón de arranque para la construcción del Circuito del Motor de Tenerife.

 

https://www.redconcesionariosmazda.com/arimacanarias/gama-mazda/mazda-cx30/

 

...seguiremos informando.

 

https://nissan.grupo-ari.com/camp-qqsinentrada/

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.