Automóvil / Matriculaciones en Canarias 2025
Matriculaciones Canarias Enero 2025,ARRANQUE EN POSITIVO
El sector del automóvil en Canafrias ha comenzado el año 2025 con un crecimiento general del 7,53% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Analizando por categorías, destaca el incremento del mercado de turismos y todoterrenos, que ha crecido un 7,91%. Dentro de este segmento, sobresale el fuerte aumento del 135% en el sector del alquiler, mientras que las ventas a particulares han registrado una preocupante caída del 20,88%.
![[Img #105498]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2025/2634_20241212_084843.jpg)
El sector del automóvil ha comenzado el año 2025 con un crecimiento general del 7,53% en comparación con el mismo periodo de 2024. Analizando por categorías, destaca el incremento del mercado de turismos y todoterrenos, que ha crecido un 7,91%. Dentro de este segmento, sobresale el fuerte aumento del 135% en el sector del alquiler, mientras que las ventas a particulares han registrado una preocupante caída del 20,88%.
En el segmento de los vehículos comerciales, el crecimiento ha sido del 21,47%, manteniendo la tendencia positiva de los meses anteriores. Por su parte, los vehículos industriales pesados han aumentado ligeramente sus ventas en un 1,41%. En contraste, el mercado de las dos ruedas ha experimentado una leve caída del 2,24% en enero, tras varios meses de crecimiento continuo.
A pesar del crecimiento general del sector, la fuerte caída en las ventas a particulares refleja la débil demanda interna, influenciada por factores como la incertidumbre económica, los bajos salarios y el incremento del coste de los vehículos. En Canarias, estas circunstancias están limitando la renovación del parque automovilístico.
![[Img #105497]](https://motorchicharrero.com/upload/images/02_2025/3474_matriculaciones-2025.png)
Tendencias por tipo de combustible
La gasolina sigue siendo el combustible predominante, con un 53,23% de cuota de mercado y un crecimiento del 8,01%. Sin embargo, los vehículos eléctricos están ganando presencia: los modelos 100% eléctricos representan un 6,79% del mercado, con un incremento del 24,26%. Por otro lado, los vehículos eléctricos enchufables han crecido un 7,51%, alcanzando un 5,03% de cuota, mientras que los modelos eléctricos no enchufables han caído un 3,37%, situándose en un 13,17% del mercado.
A diferencia de los meses anteriores, este inicio de año ha mostrado un repunte en el mercado de los vehículos eléctricos enchufables, mientras que los no enchufables han registrado una leve contracción. Aunque la gasolina sigue dominando, el notable crecimiento de los vehículos eléctricos sugiere una tendencia al alza en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Conclusión
El mercado automovilístico ha iniciado el año con una evolución positiva, impulsado en gran medida por el sector del alquiler, que ha compensado la caída en las ventas a particulares. Sin embargo, la situación económica de Canarias, marcada por la inflación y los bajos salarios, sigue limitando el crecimiento del mercado interno y la renovación del parque vehicular.
En cuanto a la matriculación por tipo de combustible, los motores de gasolina continúan siendo los más demandados, aunque el crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos podría indicar un cambio progresivo en las preferencias del mercado. No obstante, es pronto para determinar la evolución a lo largo del año y será clave observar las tendencias en los próximos meses.
.....seguiremos informando.
El sector del automóvil ha comenzado el año 2025 con un crecimiento general del 7,53% en comparación con el mismo periodo de 2024. Analizando por categorías, destaca el incremento del mercado de turismos y todoterrenos, que ha crecido un 7,91%. Dentro de este segmento, sobresale el fuerte aumento del 135% en el sector del alquiler, mientras que las ventas a particulares han registrado una preocupante caída del 20,88%.
En el segmento de los vehículos comerciales, el crecimiento ha sido del 21,47%, manteniendo la tendencia positiva de los meses anteriores. Por su parte, los vehículos industriales pesados han aumentado ligeramente sus ventas en un 1,41%. En contraste, el mercado de las dos ruedas ha experimentado una leve caída del 2,24% en enero, tras varios meses de crecimiento continuo.
A pesar del crecimiento general del sector, la fuerte caída en las ventas a particulares refleja la débil demanda interna, influenciada por factores como la incertidumbre económica, los bajos salarios y el incremento del coste de los vehículos. En Canarias, estas circunstancias están limitando la renovación del parque automovilístico.
Tendencias por tipo de combustible
La gasolina sigue siendo el combustible predominante, con un 53,23% de cuota de mercado y un crecimiento del 8,01%. Sin embargo, los vehículos eléctricos están ganando presencia: los modelos 100% eléctricos representan un 6,79% del mercado, con un incremento del 24,26%. Por otro lado, los vehículos eléctricos enchufables han crecido un 7,51%, alcanzando un 5,03% de cuota, mientras que los modelos eléctricos no enchufables han caído un 3,37%, situándose en un 13,17% del mercado.
A diferencia de los meses anteriores, este inicio de año ha mostrado un repunte en el mercado de los vehículos eléctricos enchufables, mientras que los no enchufables han registrado una leve contracción. Aunque la gasolina sigue dominando, el notable crecimiento de los vehículos eléctricos sugiere una tendencia al alza en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Conclusión
El mercado automovilístico ha iniciado el año con una evolución positiva, impulsado en gran medida por el sector del alquiler, que ha compensado la caída en las ventas a particulares. Sin embargo, la situación económica de Canarias, marcada por la inflación y los bajos salarios, sigue limitando el crecimiento del mercado interno y la renovación del parque vehicular.
En cuanto a la matriculación por tipo de combustible, los motores de gasolina continúan siendo los más demandados, aunque el crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos podría indicar un cambio progresivo en las preferencias del mercado. No obstante, es pronto para determinar la evolución a lo largo del año y será clave observar las tendencias en los próximos meses.
.....seguiremos informando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39