Primer Diario del Motor en Canarias

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 15:51:05 horas

  • Secciones
  • Más contenidos
  • Buscar
  • Compartir
  • Iniciar Sesión
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Auto Moto / Matriculaciones

Matriculaciones en Canarias Marzo 2025, El mercado de matriculaciones en Canarias crece un 20,75%, con un fuerte impulso en el canal de empresas.

Habrá prórroga del plan MOVES III.

El mercado de matriculaciones en Canarias crece un 20,75%, con un fuerte impulso en el canal de empresas. En marzo se matricularon en Canarias 6.192 vehículos, con un crecimiento del 20,75% respecto al mismo periodo del año anterior. En el conjunto de España, se registraron 132.700 matriculaciones, un 22,33% más que en marzo de 2024. Gran Canaria lidera el crecimiento con un 44% más de matriculaciones, mientras que Tenerife registra una caída del 7% debido a la caída del Rent a Car de las matriculaciones en la isla del Teide.
El canal de empresas crece un 59%, siendo el de mayor incremento en marzo. "Este ha sido un buen mes para el sector de la Automoción en Canarias, un resultado magnífico", Manuel Sánchez, Presidente de Aconauto Canarias.

[Img #105723]

 

Canarias, 1 de abril de 2025 . El mercado automovilístico en Canarias ha experimentado un crecimiento notable durante el mes de marzo, registrando un total de 6.192 matriculaciones, lo que representa un incremento del 20,75% respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto del país, las matriculaciones de cuatro ruedas alcanzaron las 132.700 unidades, con un crecimiento del 22,33%.

 

Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias, destacó: "El mercado sigue mostrando signos positivos en todas las islas y en la mayoría de los canales de venta. Especialmente destacable es la recuperación del vehículo eléctrico, que vuelve a cifras de crecimiento. Sin embargo, nos preguntamos hasta dónde podríamos haber llegado si el Plan MOVES III esté ya operativo. A pesar de estos buenos resultados, no podemos perder de vista los desafíos globales, como las políticas comerciales internacionales y la imposición de aranceles recíprocos en mercados clave como Estados Unidos, que podrían afectar al sector en los próximos meses".

 

Si analizamos el segmento de turismos y 4x4, en Canarias se matricularon 4.107 unidades, lo que supone un aumento del 18,97% sobre el año anterior. En el conjunto de España, este segmento alcanzó las 116.823 matriculaciones, un 23,83% más que en marzo de 2024.

 

Por canales de venta, el canal particular continúa siendo el principal con 1.917 matriculaciones , seguido del Rent a Car con 1.270 unidades y el canal B2B con 920 unidades, todos con crecimiento positivo. Destaca especialmente el crecimiento del canal de empresas, que aumentó un 59% respecto a marzo de 2024 y registró 197 unidades más que en febrero de este año.

 

El crecimiento en matriculaciones ha sido desigual entre las islas. Gran Canaria lidera el incremento con un 44% más de matriculaciones, alcanzando las 2.066 unidades, lo que representa más de la mitad de las matriculaciones en Canarias. En cambio, Tenerife experimentó una caída del 7%, registrando 1.329 matriculaciones. Destaca también El Hierro, que pasó de 8 matriculaciones en marzo de 2024 a 27 en el mismo mes de 2025. En el canal particular, solo Gran Canaria y Tenerife mantienen el crecimiento con 769 y 830 unidades, respectivamente.

 

Por tipo de combustible, los combustibles fósiles continúan su tendencia a la baja por segundo mes consecutivo. Los vehículos eléctricos en marzo mostraron un cambio de tendencia con 299 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 35% . Sin embargo, este crecimiento no ha sido uniforme en todas las islas. Gran Canaria (180), Tenerife (86) y La Palma (3) lideraron el aumento de matriculaciones eléctricas , representando el 90% del total. En el canal particular, las islas capitalinas junto a Fuerteventura (8 unidades) mantienen la tendencia positiva, acumulando 151 matriculaciones eléctricas en este segmento.

[Img #105724]

 

El mercado de las dos ruedas cerró marzo con 1.108 matriculaciones, creciendo un 13% y revirtiendo la tendencia negativa de los dos primeros meses del año . Por su parte, los vehículos industriales también experimentaron un repunte, con un crecimiento del 14% respecto a febrero de 2025.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, martes 1 de abril, la renovación del Plan MOVES III de ayudas a la compra de vehículos y cargadores eléctricos. La medida tendrá carácter retroactivo, beneficiando a los compradores que realizaron sus adquisiciones desde el 22 de enero, fecha en la que no se aprobó el decreto ómnibus que incluía este plan . 'No podemos estar más satisfechos con esta noticia. Confiamos en que contribuirya a dinamizar el mercado durante abril, tanto en matriculaciones como en pedidos a fábrica, ya que muchos clientes habían pospuesto la compra de sus vehículos ante la incertidumbre ', ha declarado Manuel Sánchez tras la noticia.

....seguiremos informando.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Portada

Publicidad

X

MotorChicharrero Canarias AutoMoto

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.