Benito Rodríguez Rodríguez, nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo
Ganó por 18-10 al otro candidato,José Victoriano Rodríguez Suarez tras las elecciones celebradas en la tarde de hoy en la Sala de Prensa del Santiago Martín
PROCESO ELECTORAL 2018 FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILIMO
![[Img #63544]](upload/img/periodico/img_63544.jpg)
Benito Rodríguez Rodríguez, a la izaquierda de la imagen, es el nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA) tras las elecciones celebradas en la tarde de hoy en la Sala de Prensa (planta 1ª) del Pabellón Insular Santiago Martín.
Así y tras la convocatoria, a las 17 horas en primera convocatoria y media hora más tarde en segunda, de todos los miembros de la Asamblea General de la FCA, recientemente elegidos, y a los candidatos a la presidencia de la FCA, sólo se presentaron el grancanario José Victoriano Rodríguez Suárez, actual presidente en funciones de la Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas, y el tinerfeño Benito Rodríguez Rodríguez, actual presidente en funciones de la Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife.
Tras la votación (secreta) de los componentes (un total de 28) en sus diferentes estamentos (clubes, estamento de oficiales y deportistas) de la citada resultó elegido Benito Rodríguez que obtuvo 18 votos por los 10 votos de José Víctor Rodríguez.
Sólo se había presentado las citadas dos candidaturas, la de José Victoriano Rodríguez Suarez, que previamente había presentado siete avales, y la de Benito Rodríguez (8 avales.)
ASÍ FUE EL PROCESO
1
PROCESO ELECTORAL 2018 FEDERACIÓN CANARIA DE
AUTOMOVILISMO ASUNTO:
CONVOCATORIA A LA SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA PROCEDER A LA ELECCIÓN DEL
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO FEDERACIÓN CANARIA DE
AUTOMOVILISMO A LA ATENCION DE:
TODOS LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO
.
1º)
ESTAMENTO DE CLUBES:
A
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE GRAN CANARIA
1.
-
Club Escudería Aterura
2.
-
Club Escudería Maspalomas
B
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE
1.
-
CLUB DEPORTIVO ESCUDERIA ATOGO
2.
-
CLUB DEPORTIVO DAUTE REALEJOS
3.
-
CLUB ESCUDERIA VILLA DE ADEJE B
4.
-
CLUB RALLYTEN SPORT
C
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA
.
-
CLUB REVYS MOTOR SPORT
D
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE
.
-
CLUB DEPORTIVO MANGUIA MOTOR SPORT
E
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE FUERTEVENTURA
.
-
CLUB DEPORTIVO FUERTWAGEN MOTORSPORT
F
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE HIERRO
.
-
ESCUDERIA HIERRO SUR
G
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA GOMERA
.
-
CLUB ESCUDERIA GOMERA RACING
2º) ESTAMENTO DE DEPORTISTAS:
1.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LAS PALMAS
:
1.
D. Jonathan J. Nuez Cabrera
2.
D. Manuel Hernández Padrón
3.
D. Yeray Samuel Mujica Eugenio
2.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE
1.
D.
JESUS M. MARQUEZ DE LA ROSA
FORMULARIO 3.4.1
2
2.
D.
MARCO ANDRES LORENZO RANCEL
3.
D.
RICARDO ALONSO HERNANDEZ
3.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA
D.
ALBERTO CARLOS GRANADO ALMEIDA
4.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE
FURTEVENTURA
D.
KILIAN CAMACHO RUIZ
5.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE
D.
DANIEL CAÑADA TRIBADO
6.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA GOMERA
D. José Manuel González Cabrera
7.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DEL HIERRO
D. Sergio Carmelo Fernández
Febles
3º)
ESTAMENTO DE OFICIALES
:
1.
-
DON EDUARDO RAMON SANCHEZ DIAZ
2.
-
DON JOSE BENITEZ INGLOTT PEREZ
3.
-
DON JULIO ALBERTO GARCIA CRUZ
4.
-
DON
JESUS
MANUEL RAMOS TRUJILLO
5.
-
DON MIGUEL HILARIO ESPINO FALCON
6.
-
DON VICTOR MANUEL LORENZO CRUZ
B
)
.
-
LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO.
• D José Victoriano Rodríguez Suarez
• D Benito Rodríguez Rodríguez
Por la presente, se convoca a todos los miembros de la Asamblea General de la Federación Canaria de Automovilismo y a los candidatos a la Presidencia de la Federación Canaria de Automovilismo, a la sesión de la Asamblea que se va a celebrar el próximo día 5 de octubre de 2018, a las 17:00 horas en 1ª convocatoria
y 30 minutos más tarde en 2ª convocatoria, en El Pabellón Insular Santiago Martín, planta 1ª -
Sala de Prensa, sito en Calle Mercedes, s/n, 38108 San Cristóbal deLa Laguna, Tenerife para proceder a la elección del Presidente de la Federación Canaria de entre los candidatos admitidos por la Junta Electoral.
Se recuerda a todos los miembros de la Asamblea General y a los candidatos que en relación al
desarrollo de la Asamblea y votación la normativa electoral dispone lo siguiente:
:
1.
Orden reguladora de
los Procesos Electorales en las Federaciones Deportivas Canarias
(artículo 5 apartados 16 al 23):
•
Artículo 5, apartados 16 al 23:
16. El Presidente de la Federación Deportiva Canaria y los Presidentes de las
Federaciones Insulares e Interinsulares integr adas en ésta serán elegidos mediante sufragio libre, directo, igual y secreto por los miembros electivos de la Asamblea respectiva.
17. Para que se proceda válidamente a la elección de Presidente de Federación, será
necesaria la presencia,
en primera conv
ocatoria en el momento de iniciarse la
FORMULARIO 3.4.13
votación, de al menos la mitad más uno de la totalidad de los miembros electivos
de la Asamblea. En segunda convocatoria, habrá quórum cualquiera que sea el
número de los asistentes.
18. Los candidatos a Presidente, que podrán no ser miembros de las Asambleas, deberán acreditar previamente que cuentan con el apoyo de al menos el diez por ciento de los miembros electivos de las mismas. Este porcentaje mínimo podrá elevarse en los reglamentos electorales hasta un veinte
por ciento. En ningún caso un mismo miembro de la asamblea podrá apoyar a más de una candidatura.
De darse este supuesto, se declararán nulos todos los avales suscritos por una misma
persona o entidad.
19.
El sistema de elección de Presidente de Federaci ón se producirá por un sistema
de doble vuelta.
En el caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera vuelta
se realizará una nueva votación entre los dos candidatos que hubiesen obtenido mayor número de
votos en la primera votación, resultando elegido Presidente quien alcance la mayoría simple
de los votos emitidos.
20. Los miembros de las distintas asambleas federativas pierden su condición por finalización del mandato, por renuncia, por cese o cuando cambien de estamento deportivo, de circunscripción electoral en el caso de la Asamblea General de la Federación Deportiva Canaria o de Federación Insular o Interinsular en el caso de
las Asambleas Insulares o Interinsulares. Así mismo, el Presidente cesa, a demás de por las demás causas previstas en el Ordenamiento Jurídico, por incurrir en las causas de inelegibilidad, incapacidad e incompatibilidad previstas en esta Orden durante su mandato. El cese será acordado, en todo caso, por la Junta Electoral median te resolución de expediente contradictorio correspondiente.
21.
Nadie puede votar más de una vez en las mismas elecciones, ni como
representante de más de un club, ni hacerlo por más de un estamento, salvo en el
caso de que se vote por un estamento integr
ado por personas físicas y por el
estamento de clubes deportivos.
22. Será incompatible la condición de Presidente de una Federación Deportiva
Canaria:
a) Con la condición de presidente de una Federación Insular o Interinsular integrada
en la misma.
b)
Con la Presidencia de una Federación Deportiva Canaria o Federación Insular o
Interinsular integrada en una Federación Deportiva Canaria de distinta modalidad
deportiva.
c) Con el ejercicio en activo como deportista, técnico
-
entrenador, juez
-
árbitro o
presidente de club deportivo afiliado a la propia Federación.
23.
Será incompatible la condición de Presidente de una Federación Insular o
Interinsular:
a) Con la condición de Presidente de la Federación Deportiva Canaria en la que
esté integrada la Federación Insular o Interinsular.
b) Con la Presidencia de una Federación Deportiva Canaria o Federación Insular o
Interinsular integrada en una Federación D
eportiva Canaria de distinta
modalidad deportiva.
c)
Con el ejercicio en activo como deportista, técnico
-
entrenador, juez
-
árbitro o
presidente de club deportivo afiliado a la propia Federación
2.
Reglamento Electoral (artículos 21 y 22)
anexo a la Orden reg
uladora de los Procesos
Electorales en las Federaciones Deportivas Canarias
:
•
Artículo 21:
FORMULARIO 3.4.1
4
1. El Presidente y vocales de la Mesa Electoral se reúnen a la hora señalada para su
constitución del día fijado para la votación en el local correspondiente, de l
o que se
extenderá el correspondiente Acta.
2. La Mesa Electoral contará con una urna transparente. Asimismo debe disponer de un
número suficiente de sobres y de papeletas de cada candidatura y una copia del reglamento
electoral.
3.
En ningún caso se adm
itirá el voto por correo ni la delegación del voto
.
4.
Ningún elector podrá votar a más de un candidato
.
5.
Para proceder a la válida constitución de la asamblea
será preciso que concurran en
primera convocatoria la mayoría de los miembros electivos de la asamblea, y en segunda
convocatoria al menos un tercio de los miembros electivos.
6. Durante la sesión de la asamblea podrán estar presentes los miembros de la
Junta
Electoral, medios de comunicación previamente acreditados, interventores de candidatos y
observadores nombrados por la Dirección General de Deportes o la Federación Deportiva
Canaria en su caso.
7. Está prohibida toda acción que de cualquier modo en
torpezca o perturbe el desarrollo de
la sesión, así como la propaganda electoral de cualquier género en el local. El Presidente de
la Mesa Electoral velará por el cumplimiento de esta norma.
•
Artículo 22:
1. En la reunión
podrán tomar la palabra por tiem
po no superior a veinte minutos cada
candidato si así lo desea
, y a continuación, se procederá a la votación. El orden de
intervención se sorteará públicamente por la Mesa Electoral previamente.
2. El Presidente de la Mesa Electoral procederá a
un llamami
ento único de todos los
miembros
de la asamblea
por estamentos y por orden alfabético
, acudiendo los
interesados a depositar su voto, en papeleta y sobre aprobados por la Junta Electoral y
entregados antes de la votación, previa identificación ante el Pre
sidente de la Mesa
Electoral, mediante la exhibición del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Carnet
de Conducir originales.
3.
Terminada la votación, comienza acto seguido el escrutinio.
4. El escrutinio es público y no se suspenderá salvo causas de fuerza mayor. El Presidente de
la Mesa Electoral ordenará la inmediata expulsión de las personas que de cualquier modo
entorpezcan o perturben su desarrollo.
5. El escrutinio se realiza extray
endo el Presidente de la Mesa Electoral, uno a uno, los sobres
de la urna y leyendo en alta voz el nombre del candidato. Es nulo el voto emitido en sobre o
papeleta diferente del modelo oficial, así como el emitido en papeleta sin sobre o en sobre
que cont
enga más de una papeleta de distinta candidatura. En el supuesto de contener más
de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido. Se
considerará voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta.
6. La Mesa Elec
toral hará públicos inmediatamente los resultados anunciándolo en voz alta
a los miembros de la Asamblea y por medio de certificación, que la fijará sin demora alguna
en la parte exterior o en la entrada del local. Así mismo lo comunicará, si fuese necesar
io
vía fax, a la sede de la Junta Electoral y a la Dirección General de Deportes en el plazo de
una hora.
7. En el caso de que el resultado establezca un empate entre dos candidatos, el Presidente
de la Mesa Electoral ordenará la repetición de la votación
. Si tras esta votación persiste el
empate entre los candidatos, declarará la finalización del acto y procederá de acuerdo a lo
previsto en el artículo siguiente.
Artículo 23º.
-
1. Concluidas todas las operaciones previstas en los artículos anteriores, lo
s
miembros de la Mesa Electoral extenderán el Acta de Votación y Escrutinio, en la cual se
expresará la identificación de los miembros de la Mesa Electoral, la de las personas
presentes, el número de miembros de la Asamblea, el de los miembros que hubiesen
votado,
FORMULARIO 3.4.1
5
el de las papeletas leídas, el de las papeletas válidas, el de las papeletas nulas, el de las
papeletas en blanco y el de los votos obtenidos por cada candidatura, y se consignarán
sumariamente las incidencias habidas, las reclamaciones y protesta
s formuladas y en su
caso las resoluciones motivadas del Presidente de la Mesa Electoral sobre ellas. Se
extenderá copia del Acta a todos los interesados que lo soliciten.
2. Las papeletas extraídas de las urnas se destruirán en presencia de los concurren
tes con
excepción de aquellas a las que se hubiera negado validez o que hubieran sido objeto de
alguna reclamación, las cuales se unirán al acta y se archivarán con ella una vez rubricadas
por los miembros de la Mesa Electoral.
En
Santa Cruz de Tenerife
a
30
de
octubre
de
2018.
EL
PRESIDENT
E
DE LA JUNTA ELECTORAL
DE LA FEDERACIÓ
N CANARIA DE
AUTOMOVILISMO
PROCESO ELECTORAL 2018 FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILIMO
Benito Rodríguez Rodríguez, a la izaquierda de la imagen, es el nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA) tras las elecciones celebradas en la tarde de hoy en la Sala de Prensa (planta 1ª) del Pabellón Insular Santiago Martín.
Así y tras la convocatoria, a las 17 horas en primera convocatoria y media hora más tarde en segunda, de todos los miembros de la Asamblea General de la FCA, recientemente elegidos, y a los candidatos a la presidencia de la FCA, sólo se presentaron el grancanario José Victoriano Rodríguez Suárez, actual presidente en funciones de la Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas, y el tinerfeño Benito Rodríguez Rodríguez, actual presidente en funciones de la Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife.
Tras la votación (secreta) de los componentes (un total de 28) en sus diferentes estamentos (clubes, estamento de oficiales y deportistas) de la citada resultó elegido Benito Rodríguez que obtuvo 18 votos por los 10 votos de José Víctor Rodríguez.
Sólo se había presentado las citadas dos candidaturas, la de José Victoriano Rodríguez Suarez, que previamente había presentado siete avales, y la de Benito Rodríguez (8 avales.)
ASÍ FUE EL PROCESO
1
PROCESO ELECTORAL 2018 FEDERACIÓN CANARIA DE
AUTOMOVILISMO ASUNTO:
CONVOCATORIA A LA SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA PROCEDER A LA ELECCIÓN DEL
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO FEDERACIÓN CANARIA DE
AUTOMOVILISMO A LA ATENCION DE:
TODOS LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO
.
1º)
ESTAMENTO DE CLUBES:
A
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE GRAN CANARIA
1.
-
Club Escudería Aterura
2.
-
Club Escudería Maspalomas
B
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE
1.
-
CLUB DEPORTIVO ESCUDERIA ATOGO
2.
-
CLUB DEPORTIVO DAUTE REALEJOS
3.
-
CLUB ESCUDERIA VILLA DE ADEJE B
4.
-
CLUB RALLYTEN SPORT
C
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA
.
-
CLUB REVYS MOTOR SPORT
D
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE
.
-
CLUB DEPORTIVO MANGUIA MOTOR SPORT
E
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE FUERTEVENTURA
.
-
CLUB DEPORTIVO FUERTWAGEN MOTORSPORT
F
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE HIERRO
.
-
ESCUDERIA HIERRO SUR
G
.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA GOMERA
.
-
CLUB ESCUDERIA GOMERA RACING
2º) ESTAMENTO DE DEPORTISTAS:
1.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LAS PALMAS
:
1.
D. Jonathan J. Nuez Cabrera
2.
D. Manuel Hernández Padrón
3.
D. Yeray Samuel Mujica Eugenio
2.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE
1.
D.
JESUS M. MARQUEZ DE LA ROSA
FORMULARIO 3.4.1
2
2.
D.
MARCO ANDRES LORENZO RANCEL
3.
D.
RICARDO ALONSO HERNANDEZ
3.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA
D.
ALBERTO CARLOS GRANADO ALMEIDA
4.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE
FURTEVENTURA
D.
KILIAN CAMACHO RUIZ
5.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE
D.
DANIEL CAÑADA TRIBADO
6.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA GOMERA
D. José Manuel González Cabrera
7.
-
CIRCUNSCRIPCIÓN DEL HIERRO
D. Sergio Carmelo Fernández
Febles
3º)
ESTAMENTO DE OFICIALES
:
1.
-
DON EDUARDO RAMON SANCHEZ DIAZ
2.
-
DON JOSE BENITEZ INGLOTT PEREZ
3.
-
DON JULIO ALBERTO GARCIA CRUZ
4.
-
DON
JESUS
MANUEL RAMOS TRUJILLO
5.
-
DON MIGUEL HILARIO ESPINO FALCON
6.
-
DON VICTOR MANUEL LORENZO CRUZ
B
)
.
-
LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE AUTOMOVILISMO.
• D José Victoriano Rodríguez Suarez
• D Benito Rodríguez Rodríguez
Por la presente, se convoca a todos los miembros de la Asamblea General de la Federación Canaria de Automovilismo y a los candidatos a la Presidencia de la Federación Canaria de Automovilismo, a la sesión de la Asamblea que se va a celebrar el próximo día 5 de octubre de 2018, a las 17:00 horas en 1ª convocatoria
y 30 minutos más tarde en 2ª convocatoria, en El Pabellón Insular Santiago Martín, planta 1ª -
Sala de Prensa, sito en Calle Mercedes, s/n, 38108 San Cristóbal deLa Laguna, Tenerife para proceder a la elección del Presidente de la Federación Canaria de entre los candidatos admitidos por la Junta Electoral.
Se recuerda a todos los miembros de la Asamblea General y a los candidatos que en relación al
desarrollo de la Asamblea y votación la normativa electoral dispone lo siguiente:
:
1.
Orden reguladora de
los Procesos Electorales en las Federaciones Deportivas Canarias
(artículo 5 apartados 16 al 23):
•
Artículo 5, apartados 16 al 23:
16. El Presidente de la Federación Deportiva Canaria y los Presidentes de las
Federaciones Insulares e Interinsulares integr adas en ésta serán elegidos mediante sufragio libre, directo, igual y secreto por los miembros electivos de la Asamblea respectiva.
17. Para que se proceda válidamente a la elección de Presidente de Federación, será
necesaria la presencia,
en primera conv
ocatoria en el momento de iniciarse la
FORMULARIO 3.4.13
votación, de al menos la mitad más uno de la totalidad de los miembros electivos
de la Asamblea. En segunda convocatoria, habrá quórum cualquiera que sea el
número de los asistentes.
18. Los candidatos a Presidente, que podrán no ser miembros de las Asambleas, deberán acreditar previamente que cuentan con el apoyo de al menos el diez por ciento de los miembros electivos de las mismas. Este porcentaje mínimo podrá elevarse en los reglamentos electorales hasta un veinte
por ciento. En ningún caso un mismo miembro de la asamblea podrá apoyar a más de una candidatura.
De darse este supuesto, se declararán nulos todos los avales suscritos por una misma
persona o entidad.
19.
El sistema de elección de Presidente de Federaci ón se producirá por un sistema
de doble vuelta.
En el caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera vuelta
se realizará una nueva votación entre los dos candidatos que hubiesen obtenido mayor número de
votos en la primera votación, resultando elegido Presidente quien alcance la mayoría simple
de los votos emitidos.
20. Los miembros de las distintas asambleas federativas pierden su condición por finalización del mandato, por renuncia, por cese o cuando cambien de estamento deportivo, de circunscripción electoral en el caso de la Asamblea General de la Federación Deportiva Canaria o de Federación Insular o Interinsular en el caso de
las Asambleas Insulares o Interinsulares. Así mismo, el Presidente cesa, a demás de por las demás causas previstas en el Ordenamiento Jurídico, por incurrir en las causas de inelegibilidad, incapacidad e incompatibilidad previstas en esta Orden durante su mandato. El cese será acordado, en todo caso, por la Junta Electoral median te resolución de expediente contradictorio correspondiente.
21.
Nadie puede votar más de una vez en las mismas elecciones, ni como
representante de más de un club, ni hacerlo por más de un estamento, salvo en el
caso de que se vote por un estamento integr
ado por personas físicas y por el
estamento de clubes deportivos.
22. Será incompatible la condición de Presidente de una Federación Deportiva
Canaria:
a) Con la condición de presidente de una Federación Insular o Interinsular integrada
en la misma.
b)
Con la Presidencia de una Federación Deportiva Canaria o Federación Insular o
Interinsular integrada en una Federación Deportiva Canaria de distinta modalidad
deportiva.
c) Con el ejercicio en activo como deportista, técnico
-
entrenador, juez
-
árbitro o
presidente de club deportivo afiliado a la propia Federación.
23.
Será incompatible la condición de Presidente de una Federación Insular o
Interinsular:
a) Con la condición de Presidente de la Federación Deportiva Canaria en la que
esté integrada la Federación Insular o Interinsular.
b) Con la Presidencia de una Federación Deportiva Canaria o Federación Insular o
Interinsular integrada en una Federación D
eportiva Canaria de distinta
modalidad deportiva.
c)
Con el ejercicio en activo como deportista, técnico
-
entrenador, juez
-
árbitro o
presidente de club deportivo afiliado a la propia Federación
2.
Reglamento Electoral (artículos 21 y 22)
anexo a la Orden reg
uladora de los Procesos
Electorales en las Federaciones Deportivas Canarias
:
•
Artículo 21:
FORMULARIO 3.4.1
4
1. El Presidente y vocales de la Mesa Electoral se reúnen a la hora señalada para su
constitución del día fijado para la votación en el local correspondiente, de l
o que se
extenderá el correspondiente Acta.
2. La Mesa Electoral contará con una urna transparente. Asimismo debe disponer de un
número suficiente de sobres y de papeletas de cada candidatura y una copia del reglamento
electoral.
3.
En ningún caso se adm
itirá el voto por correo ni la delegación del voto
.
4.
Ningún elector podrá votar a más de un candidato
.
5.
Para proceder a la válida constitución de la asamblea
será preciso que concurran en
primera convocatoria la mayoría de los miembros electivos de la asamblea, y en segunda
convocatoria al menos un tercio de los miembros electivos.
6. Durante la sesión de la asamblea podrán estar presentes los miembros de la
Junta
Electoral, medios de comunicación previamente acreditados, interventores de candidatos y
observadores nombrados por la Dirección General de Deportes o la Federación Deportiva
Canaria en su caso.
7. Está prohibida toda acción que de cualquier modo en
torpezca o perturbe el desarrollo de
la sesión, así como la propaganda electoral de cualquier género en el local. El Presidente de
la Mesa Electoral velará por el cumplimiento de esta norma.
•
Artículo 22:
1. En la reunión
podrán tomar la palabra por tiem
po no superior a veinte minutos cada
candidato si así lo desea
, y a continuación, se procederá a la votación. El orden de
intervención se sorteará públicamente por la Mesa Electoral previamente.
2. El Presidente de la Mesa Electoral procederá a
un llamami
ento único de todos los
miembros
de la asamblea
por estamentos y por orden alfabético
, acudiendo los
interesados a depositar su voto, en papeleta y sobre aprobados por la Junta Electoral y
entregados antes de la votación, previa identificación ante el Pre
sidente de la Mesa
Electoral, mediante la exhibición del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Carnet
de Conducir originales.
3.
Terminada la votación, comienza acto seguido el escrutinio.
4. El escrutinio es público y no se suspenderá salvo causas de fuerza mayor. El Presidente de
la Mesa Electoral ordenará la inmediata expulsión de las personas que de cualquier modo
entorpezcan o perturben su desarrollo.
5. El escrutinio se realiza extray
endo el Presidente de la Mesa Electoral, uno a uno, los sobres
de la urna y leyendo en alta voz el nombre del candidato. Es nulo el voto emitido en sobre o
papeleta diferente del modelo oficial, así como el emitido en papeleta sin sobre o en sobre
que cont
enga más de una papeleta de distinta candidatura. En el supuesto de contener más
de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido. Se
considerará voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta.
6. La Mesa Elec
toral hará públicos inmediatamente los resultados anunciándolo en voz alta
a los miembros de la Asamblea y por medio de certificación, que la fijará sin demora alguna
en la parte exterior o en la entrada del local. Así mismo lo comunicará, si fuese necesar
io
vía fax, a la sede de la Junta Electoral y a la Dirección General de Deportes en el plazo de
una hora.
7. En el caso de que el resultado establezca un empate entre dos candidatos, el Presidente
de la Mesa Electoral ordenará la repetición de la votación
. Si tras esta votación persiste el
empate entre los candidatos, declarará la finalización del acto y procederá de acuerdo a lo
previsto en el artículo siguiente.
Artículo 23º.
-
1. Concluidas todas las operaciones previstas en los artículos anteriores, lo
s
miembros de la Mesa Electoral extenderán el Acta de Votación y Escrutinio, en la cual se
expresará la identificación de los miembros de la Mesa Electoral, la de las personas
presentes, el número de miembros de la Asamblea, el de los miembros que hubiesen
votado,
FORMULARIO 3.4.1
5
el de las papeletas leídas, el de las papeletas válidas, el de las papeletas nulas, el de las
papeletas en blanco y el de los votos obtenidos por cada candidatura, y se consignarán
sumariamente las incidencias habidas, las reclamaciones y protesta
s formuladas y en su
caso las resoluciones motivadas del Presidente de la Mesa Electoral sobre ellas. Se
extenderá copia del Acta a todos los interesados que lo soliciten.
2. Las papeletas extraídas de las urnas se destruirán en presencia de los concurren
tes con
excepción de aquellas a las que se hubiera negado validez o que hubieran sido objeto de
alguna reclamación, las cuales se unirán al acta y se archivarán con ella una vez rubricadas
por los miembros de la Mesa Electoral.
En
Santa Cruz de Tenerife
a
30
de
octubre
de
2018.
EL
PRESIDENT
E
DE LA JUNTA ELECTORAL
DE LA FEDERACIÓ
N CANARIA DE
AUTOMOVILISMO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48